Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El Impella CP es un dispositivo percutáneo de asistencia ventricular izquierda de corta duración. La hemólisis es una de las complicaciones más frecuentes, con un subgrupo de pacientes en riesgo de desarrollar nefropatía secundaria e incluso fracaso renal agudo irreversible.
Métodos: Análisis retrospectivo de los implantes de Impella CP durante 5 años en un centro terciario. Se identificaron los pacientes con hemólisis significativa (hemoglobina libre en plasma > 50 mg/dL); se recogieron características demográficas, ecocardiográficas, motivo de implante, parámetros de hemólisis y función renal; se revisó el manejo y la evolución posterior.
Resultados: Se implantó Impella CP en 73 pacientes entre enero de 2017 y marzo de 2022 en nuestro centro, se excluyeron 8 pacientes con indicación de intervencionismo coronario de riesgo (soporte durante < 24 horas). La indicación más frecuente fue el infarto agudo de miocardio en shock (63,1%), seguido de insuficiencia cardiaca (20%) y miocarditis (6,2%). Se produjo hemólisis significativa en 12 pacientes (18,5%). En la tabla se incluyen las características generales de los pacientes. La hemólisis se manifestó en forma de coluria en el 73% de los casos, con una mediana de bilirrubina de 2,0 (1,1-2,8) mg/dL y de hemoglobina libre en plasma de 89,9 (56,4-149,2) mg/dL. En todos los casos se optó inicialmente por optimizar la precarga y disminuir las revoluciones; fue preciso recolocar el dispositivo en 9 casos (75%, 7 guiados por ecocardiografía y 2 en sala de hemodinámica), recambiarlo en uno y retirarlo en otro. Los pacientes con hemólisis desarrollaron más fracaso renal agudo (75 vs 24,5%, p = 0,004) y necesidad de depuración extrarrenal (41,7 vs 3,8%, p = 0,001). Los pacientes con fracaso renal agudo presentaron niveles de hemoglobina libre más elevados, sin alcanzar diferencias significativas (mediana de 120,9 [30,0-238,3] mg/dL vs 65,8 [56,4-75] mg/dL, p = 0,49). En los casos de hemólisis se documentó una duración de soporte superior, sin diferencias significativas (mediana de 6,6 [3-10,8] días vs 3,5 [2-6,3] días, p = 0,09). Tampoco hubo diferencias en supervivencia al alta (69,8 vs 66,7%, p = 0,89).
Características generales y evolución de los pacientes |
||||
Población general (N = 65) |
Hemólisis (N = 12) |
No hemólisis (N = 53) |
||
Sexo varón, n (%) |
53 (81,5) |
12 (100) |
41 (77,4) |
p = 0,06 |
Edad (años), mediana (RIQ) |
64 (56-70) |
65 (58-72) |
64 (55[GC1] -70) |
p = 0,74 |
Talla (cm), mediana (RIQ) |
170 (164-175) |
172 (170-175) |
167,5 (161,5-175) |
p = 0,06 |
Peso (kg), mediana (RIQ) |
72,5 (65-85) |
71 (65-85) |
73 (65-85) |
p = 0,93 |
Hipertensión arterial. n (%) |
32 (49,2) |
6 (50) |
26 (49,1) |
p = 0,90 |
Diabetes mellitus, n (%) |
19 (29,2) |
2 (16,7) |
17 (32,1) |
p = 0,24 |
Dislipemia, n (%) |
39 (60) |
5 (41,7) |
34 (64,2) |
p = 0,16 |
Tabaquismo activo, n (%) |
17 (26,2) |
4 (33,3) |
13 (24,5) |
p = 0,67 |
Enfermedad vascular periférica, n (%) |
10 (15,4) |
1 (8,3) |
9 (17) |
p = 0,48 |
FEVI, mediana (RIQ) |
20 (12,5-30) |
22,5 (10-30) |
20 (15-30) |
p = 0,87 |
DTDVI (mm), mediana (RIQ) |
49,5 (43,3-58) |
48,5 (41,5-57,3) |
51,2 (43,7-60) |
p = 0,58 |
SIV (mm), mediana (RIQ) |
1 (0,9-1,2) |
1,05 (0,93-1,2) |
1 (0,9-1,2) |
p = 0,47 |
Motivo de implante, n (%) |
p = 0,91 |
|||
IAM en shock |
41 (63,1) |
8 (66,7) |
33 (62,3) |
|
Insuficiencia cardiaca |
13 (20) |
3 (25) |
10 (18,9) |
|
Miocarditis |
4 (6,2) |
1 (8,3) |
3 (5,7) |
|
Shock posparada |
2 (3,1) |
2 (3,8) |
||
Tormenta arrítmica |
1 (1,5) |
1 (1,9) |
||
Lactato implante (mmol/L), mediana (RIQ) |
4,3 (2,4-8,5) |
4,1 (3,1-5,9) |
4,5 (2,2-9,2) |
p = 0,98 |
Cr implante (mg/dl), mediana (RIQ) |
1,2 (0,9-1,5) |
1,3 (1,1-1,7) |
1,1 (0,8-1,4) |
p = 0,04 |
Duración soporte (días), mediana (RIQ) |
4 (2-7) |
6,6 (3-10,8) |
3,5 (2-6,3) |
p = 0,09 |
Evolución, n (%) |
||||
Fracaso renal agudo |
22 (33,8) |
9 (75) |
13 (24,5) |
p = 0,004 |
Necesidad TDER |
7 (10,8) |
5 (41,7) |
2 (3,8) |
p = 0,001 |
Fallecidos hospital |
20 (30,8) |
4 (33,3) |
16 (30,2) |
p = 0,89 |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. DTDVI: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo. SIV: espesor del septo interventricular. IAM: infarto agudo de miocardio. Cr: creatinina. TDER: terapia de depuración extrarrenal. |
Conclusiones: La hemólisis es una complicación frecuente en el soporte con Impella CP con riesgo asociado de nefropatía, si bien la mayor parte de los casos es reversible con ajuste de potencia o recolocación del catéter.
Alfredo Bardají Ruiz, Tarragona