ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6026. Cardiopatías poco frecuentes. ¿Qué me aporta la imagen?

Fecha : 21-10-2022 10:15:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 2 (Planta 0)

6026-8. FIBROSIS MIOCÁRDICA CON REALCE TARDÍO EN LA TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS OPERADA CON CORRECCIÓN FISIOLÓGICA: ¿TIENE RELACIÓN CON EL DETERIORO FUNCIONAL PROGRESIVO DEL VENTRÍCULO DERECHO SISTÉMICO?

Clara Ugueto Rodrigo, Silvia Valbuena López, Belén Terol Espinosa de los Monteros, Pablo Merás Colunga, Regina Dalmau González-Gallarza, Inmaculada Pinilla Fernández, José Ruiz Cantador, Elena Refoyo Salicio, Gabriela Guzmán Martínez, María Fernández Velilla, Esther Pérez David y Esteban López de Sá y Areses

Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Introducción y objetivos: La fibrosis del ventrículo sistémico (VS) con realce tardío de gadolinio (RTG) se asocia a disfunción del VS y eventos adversos en la transposición de grandes vasos operada con corrección fisiológica (TGV-CF), pero su relevancia como predictor de deterioro funcional progresivo del VS no está establecida. Nuestro objetivo fue evaluar la incidencia, progresión y asociación del RTG con el deterioro progresivo de la función del VS.

Métodos: Se revisaron retrospectivamente los p de nuestro centro con TGV-CF y al menos una resonancia magnética cardiaca (RMC) con RTG por indicación clínica. Se recogieron los datos demográficos, clínicos y eventos adversos (arritmias auriculares, insuficiencia cardiaca, muerte o trasplante cardiaco). En todas las RMC realizadas, se revisaron los volúmenes telediastólico (VTD) y telesistólico (VTS) y fracción de eyección (FE) de ambos ventrículos así como las imágenes de RTG, clasificando los hallazgos en: RTG 0: ausente; 1: inespecífico (inserciones septales del VS) y 2: patológico (cualquier otra localización) y determinando el número de segmentos afectados. Se compararon los parámetros funcionales y los eventos adversos entre los pacientes con presencia y ausencia de RTG patológico. En los p con más de una RMC, se compararon el RTG y los volúmenes ventriculares entre los estudios inicial y final de cada p. Se definió deterioro funcional significativo del VS como una caída de la FE > 5% entre las dos RMC.

Resultados: Se incluyeron 75 p con una edad media 35 ± 8 años. 44 p (58,7%) eran varones y 33 p (44%) estaban en CF I. En la RMC, los volúmenes del ventrículo subpulmonar fueron: VTD 69 ± 9 cc/m2, VTS 29 ± 11 cc/m2, (FE 58 ± 9%); en el VS: VTD 97 ± 23 cc/m2, VTS 50 ± 17 cc/m2 (FE 49 ± 9%). Se observó RTG patológico en 8 p (10,7%); en todos los casos se localizó en el VS y afectó a un solo segmento. Los p con RTG patológico en la RMC inicial mostraron una FE del VS significativamente menor (42 ± 12 vs 49 ± 8%, p = 0,02). 35 p tenían al menos dos RMC con RTG, separadas por una media de 6 ± 2 años. Aunque se observó un aumento significativo del tamaño y un deterioro significativo de la FE del VS entre ambos estudios (tabla), en ninguno de los casos se observó progresión del RTG.

Evolución del tamaño y función del VS

RMC inicial

RMC final

p

VTDVS (cc/m2)

101 ± 25

115 ± 34

0,007

VTSVS (cc/m2)

52 ± 18

66 ± 24

0,0005

FEVS (%)

49 ± 9

45 ± 8

0,0007

Conclusiones: La fibrosis de sustitución con RTG en el VS en la TGV-CF es un fenómeno estático que no está relacionado con el deterioro progresivo de la función sistólica del VS.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatías poco frecuentes. ¿Qué me aporta la imagen?"

6026-1. MODERADORA
M. Eugenia Fuentes Cañamero, Badajoz

6026-2. PREDICTORES DE EVENTOS CARDIOEMBÓLICOS Y MUERTE EN PACIENTES CON TROMBO INTRAVENTRICULAR
Ricardo Yannick Ortiz Lozada1, Carlos Ferrera Durán1, Eduardo Pozo Osinalde1, Ana Fernández Vega2, Pablo Zulet Fraile1, Andrés Provencio Regidor1, Patricia Mahía Casado1, Francisco Javier Noriega Sanz1, Pedro Marcos Alberca1, Rodrigo Fernández Jiménez1, José Juan Gómez de Diego1, Antonio Fernández Ortiz1, Julián Pérez Villacastín1, José Alberto de Agustín Loeches1 y Ana Viana Tejedor1

1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Hospital Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.
6026-3. RENDIMIENTO DE LA ECOCARDIOGRAFÍA EN PACIENTES INGRESADOS POR PATOLOGÍA NEUROLÓGICA AGUDA
María Eugenia Zambrano-Medina, Miriam Padilla Pérez, Patricia Castellano García, Miguel Puentes Chiachío, Jairo Monedero Campo, Manuel José Fernández Anguita y Juan Carlos Fernández Guerrero

Complejo Hospitalario de Jaén.
6026-4. VALIDACIÓN DEL CÁLCULO Y LA APLICABILIDAD DEL HEMATOCRITO Y DEL VOLUMEN EXTRACELULAR SINTÉTICOS DETERMINADOS POR RMN CARDIACA
José Carlos López Clemente, Rafael León Alloca, Bettina de Berardinis Moreno, Eloy Mite Salazar, Beatriz Pérez Martínez, Zoser Saura Carretero, Ana Laura Valcárcel Amante, M. Carmen Guirao Balsalobre, María del Rosario Mármol Lozano, Pedro Cano Vivar, Irene Azenaia García-Escribano García, Rocío Hernández Caler, Virginia Jiménez Coronel, Juan Antonio Castillo Moreno y Federico Soria Arcos

Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).
6026-5. SEGUIMIENTO ECOCARDIOGRÁFICO MEDIANTE SPECKLE-TRACKING DE LA FUNCIÓN BIVENTRICULAR A 10 AÑOS TRAS EL TRASPLANTE CARDIACO
Sara Lozano Jiménez1, Vanessa Moñivas Palomero1, Josebe Goirigolzarri Artaza2, Sara Navarro Rico1, Ana Borrego Hernández1, Miguel A. Cavero Gibanel1, Cristina Mitroi1, Mercedes Rivas Lasarte1, Francisco Hernández Pérez1, Manuel Gómez Bueno1, Jesús González Mirelis1, Javier Segovia Cubero1, Alejandro Martínez Mingo1 y Susana Mingo Santos1

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6026-6. EFECTO DE LOS INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA TIPO 2 EN LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARDIACAS EN PACIENTES CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN NORMAL
Marcelino Cortés García, Óscar Lorenzo González, Jairo Lumpuy, Mikel Taibo Urquía, Ana María Pello Lázaro, Miguel Orejas Orejas, Miguel Ángel Navas Lobato, Miguel Ángel Navas Lobato, M. Esther Martínez Fernández, José Tuñón Fernández y Tania Hang

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6026-7. ENFERMEDAD ENDOMIOCÁRDICA: UNA ENTIDAD OLVIDADA E INFRADIAGNOSTICADA
Víctor M. Juárez Olmos, Silvia Valbuena López, Andrea Severo Sánchez, Borja Rivero Santana, Isabel Dolores Poveda Pinedo, Clara Ugueto Rodrigo, Elena Refoyo Salicio, Emilio Cuesta López, María Lucía Fernández Gassó, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Belén Terol Espinosa de los Monteros, Teresa López Fernández, Regina Dalmau González-Gallarza, Esteban López de Sá y Areses y Esther Pérez David

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6026-8. FIBROSIS MIOCÁRDICA CON REALCE TARDÍO EN LA TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS OPERADA CON CORRECCIÓN FISIOLÓGICA: ¿TIENE RELACIÓN CON EL DETERIORO FUNCIONAL PROGRESIVO DEL VENTRÍCULO DERECHO SISTÉMICO?
Clara Ugueto Rodrigo, Silvia Valbuena López, Belén Terol Espinosa de los Monteros, Pablo Merás Colunga, Regina Dalmau González-Gallarza, Inmaculada Pinilla Fernández, José Ruiz Cantador, Elena Refoyo Salicio, Gabriela Guzmán Martínez, María Fernández Velilla, Esther Pérez David y Esteban López de Sá y Areses

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6026-9. PAPEL DE LA DIMENSIÓN DEL LIGAMENTO DE MARSHALL EN EL ÉXITO DEL PROCEDIMIENTO DEL CIERRE PERCUTÁNEO DE LA OREJUELA IZQUIERDA
Yolanda Rico Ramírez1, Alfredo Gómez Jaume1, Maribel González-del-Hoyo1, Antonio Rodríguez Fernández1, Pere Pericas Ramis1, Xavier Rosselló Lozano1, Isabel Valadrón Sucasas1, Óscar Calderón Chumilla1, Raúl Millán Segovia1, José Francisco Forteza Alberti1 y Vicente Peral Disdier1

1Hospital Son Espases, Palma de Mallorca. Fundació Institut d'Investigació Sanitaria Illes Balears (IDISBA).
6026-10. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DEL AGUA EN PARÁMETROS DE FUNCIONALIDAD CARDIACA Y EXTRAVASACIÓN PULMONAR DE LÍQUIDO INTRAVASCULAR
Miguel Martínez Herrera1, María Martínez del Villar2, Ángel Pujante Escudero3, Agustín Olea González3, Silvia Martín Martín3, Nuria Ruiz de Pascual3, Manuel Veas Porlan1, Marta García de Prado Cwierz3, María Teresa Alba Isasi4, José Javier Tercero Fajardo1, Lidia María Carrillo Mora1, Diana Milena Cruz Sepulveda1, Ignacio Jiménez Zafra1, Antonio Tello Montoliu1 y Domingo Andrés Pascual Figal1

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 2Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante, 3Centro de Buceo de la Armada, Base Naval de la Algameca, Cartagena, Murcia y 4Hospital Virgen del Castillo, Yecla, Murcia.
6026-11. AFECTACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA EN PACIENTES CON EOSINOFILIA PERIFÉRICA
Rosa Vila Olives, Laia Milà Pascual, Guillem Casas, Abiu Sempere González, Fernando Salvador, Pau Bosch Nicolau, M. Luisa Aznar, Juan Espinosa Pereiro, Begoña Treviño, Adrián Sánchez-Montalvá, Núria Serre Delcor, Inés Oliveira Souto, Israel Molina, Ignacio Ferreira González y José Fernando Rodríguez Palomares

Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
6026-12. ¿ES EL STRAIN LONGITUDINAL GLOBAL UN MARCADOR NO INVASIVO ADECUADO PARA INDICAR LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS CON DISTROFIA MIOTÓNICA TIPO 1?
Núria Mallofré Vila, Mario Sutil Vega, Marcelo Rizzo, Laura Guillamón Torán, Soledad Ascoeta Ortiz, Jordi Puntí Sala, Carlos Roca Guerrero, Gabriel Torres Ruiz, Paola Rojas, Francesca Castaldo, Eva Guillaumet Gasa, Núria Casanovas Marbà y Antonio Martínez Rubio

Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell, Barcelona.
6026-13. PREDICTORES ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE DETERIORO ESTRUCTURAL VENTRICULAR IZQUIERDO EN PACIENTES CON BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDO PERMANENTE DERIVADOS A CENTELLOGRAMA DE PERFUSIÓN MIOCÁRDICO
Gabriel Hernández1, Federico Ferrando-Castagnetto1, Gabriela Fajardo1, Tatiana Díaz1, Soledad Murguía1, Carlos Real2, Pablo Marichal1, Alejandra Garretano1, Federico Acquistapace1, Alison Núñez3, Karina Bayardo4 y Rodolfo Ferrando5

1Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Montevideo, 2Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid, 3Consultorio de Medicina Nuclear Ferrari-Ferrando-Páez. Montevideo, Uruguay, 4Centro de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, UdelaR, Montevideo y 5Centro de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, UdelaR, Montevideo.
6026-14. ACORTAMIENTO DEL CONTORNO ENDOCÁRDICO ANATÓMICO EN ECOCARDIOGRAFÍA 2D (MODO B) COMO APROXIMACIÓN AL STRAIN LONGITUDINAL GLOBAL
Antonio José Romero Puche, M. del Carmen Cerdán Sánchez, Francisco J. Cambronero Sánchez, M. Elena Expósito Ordóñez y Tomás Vicente Vera

Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia.
6026-15. RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE ECOCARDIOSCOPIA REALIZADA POR NEURÓLOGOS EN EL PROCESO INTEGRADO EN RED DE ATENCIÓN AL ICTUS EN UNIDADES DE IMAGEN CARDIACA
Iria López Dequidt, M. Amparo Martínez Monzonís, Carlos Peña Gil, Adrián González Maestro, Violeta González Salvado, Emilio Rodríguez Castro, María Santamaría Cadavid, Susana Arias Rivas, Manuel Rodríguez Yáñez, José María Prieto González y José Ramón González Juanatey

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
6026-17. ENDOCARDITIS: MÁS ALLÁ DE LA FIEBRE. VALORACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ECOCARDIOGRAMA TRANSTORÁCICO EN LA UNIDAD DE IMAGEN CARDIACA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Carlos Bobis Álvarez, Álvaro Zamora Bazo, Alejandro Quijada Fumero, Paula Hinojal Collado, Ana Laynez Carnicero, María Padilla Bautista, Rafael Martín-Portugués Palencia y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?