Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evolución de la función biventricular a través de la medición de los parámetros de strain longitudinal a largo plazo en el trasplante cardiaco ha sido escasamente estudiada hasta la fecha. El objetivo de nuestro trabajo es evaluar la evolución normal de estos parámetros ecocardiográficos y explorar si existe alguna correlación entre el descenso en los valores de strain y el rechazo agudo o la vasculopatía del injerto.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente un total de 29 pacientes trasplantados entre 2011 y 2014, a los cuales se les ha realizado un seguimiento ecocardiográfico con una mediana de seguimiento de 10 años (rango intercuartílico: 100-138 meses). El strain longitudinal global del ventrículo izquierdo (SLGVI) fue analizado mediante speckle-tracking en 12 segmentos en los planos apicales 4 y 2 cámaras. El strain longitudinal de la pared libre del VD fue medido en el plano de 4 cámaras. El gold standard para diagnosticar el rechazo agudo fue la realización de biopsia endomiocárdica (BEM), siguiendo nuestro protocolo habitual. Solo se consideraron episodios moderados-graves (grado ≥ 2R). La vasculopatía del injerto se estudió mediante coronariografía cada 3 años.
Resultados: La función sistólica del VI estuvo conservada desde el inicio del seguimiento mientras que los valores de SLGVI alcanzaron los rangos de normalidad al sexto mes, permaneciendo ambos en el rango normal al final del seguimiento. Con respecto a la función del VD, se aprecia que las cifras de desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE) se encuentran claramente reducidas en el postrasplante inmediato, aumentando de forma progresiva hasta alcanzar la normalidad al año. El strain longitudinal de la pared libre del VD mejoró de forma más precoz, normalizándose al sexto mes. Sin embargo, se produjo un descenso de dicho parámetro en el quinto año (-20,1 ± 2,7; p = 0,001), aunque permaneció en rango normal según las guías y se mantuvo estable a los 10 años. No se encontró ninguna correlación entre ninguno de los parámetros previamente mencionados y la presencia de rechazo o vasculopatía a los 5 años de seguimiento.
Evolución temporal de parámetros ecocardiográficos tras el trasplante cardiaco. |
||||
FEVI |
SLG VI |
TAPSE |
Strain pared libre VD |
|
15 días |
63,0 ± 7,9 |
-17,2 ± 3,6 |
12,1 ± 2,9* |
-19,3 ± 4,2 |
3 meses |
65,0 ± 8,6 |
-17,7 ± 2,8 |
14,8 ± 3,4* |
-22,0 ± 4,6 |
6 meses |
65,8 ± 9,6 |
-18,7 ± 3,4 |
16,1 ± 3,6 |
-24,6 ± 4,9* |
1 año |
63,5 ± 8,1 |
-18,1 ± 2,2 |
17,1 ± 4,1 |
-26,7 ± 7,1* |
2 años |
63,8 ± 6,8 |
-18,3 ± 9,0 |
19,4 ± 3,7 |
-27,6 ± 6,3* |
5 años |
64,4 ± 7,3 |
-18,1 ± 3,3 |
17,9 ± 3,9 |
-20,1 ± 2,8 |
10 años |
63,5 ± 5,5 |
-18,9 ± 3,5 |
19,0 ± 4,4 |
-20,6 ± 2,9 |
p (ANOVA) |
0,68 |
0,80 |
< 0,001 |
< 0,001 |
Se muestran algunos de los parámetros ecocardiográficos analizados en el tiempo. *Valores estadísticamente significativos. |
Conclusiones: Todos los parámetros de función biventricular, tanto los clásicos como los parámetros de strain longitudinal de VI y VD se normalizaron al año tras el trasplante cardiaco, manteniéndose en cifras normales durante los 10 años de seguimiento.