Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una entidad clínica asociada a una elevada morbimortalidad. Identificar a los pacientes de alto riesgo es una de las principales tareas para mejorar el pronóstico de esta entidad. Dentro de los factores relacionados con mayor mortalidad intrahospitalaria, la persistencia de hemocultivos (HC) positivos a las 48-72 horas del inicio del tratamiento antibiótico es un factor poco estudiado, fácilmente obtenible y utilizable en la práctica clínica para identificar pacientes con peor evolución.
Métodos: Se han analizado todos los episodios de EI definitiva en una serie consecutiva de pacientes ingresados en tres centros hospitalarios nacionales de tercer nivel. Se realizó un análisis descriptivo de las principales características epidemiológicas clínicas, microbiológicas, ecocardiográficas y evolutivas de los pacientes con HC persistentemente positivos. Finalmente, se ha realizado un análisis univariado y multivariado de la mortalidad intrahospitalaria para determinar el papel predictor de mal pronóstico de la persistencia de HC positivos a las 48-72 horas del inicio del tratamiento antibiótico.
Resultados: Nuestra población de estudio está formada por 667 pacientes con EI izquierda con HC positivos al ingreso en los que se repitieron a las 48-72 horas del inicio del tratamiento antibiótico (75% de nuestra serie). De ellos, 224 tenían HC persistentemente positivos para el mismo microorganismo. Se han comparado las principales características entre los pacientes que negativizaron los HC (n = 443) y los que no, cuyos resultados se muestran en la tabla. Los predictores independientes de mortalidad hospitalaria en la EI izquierda con HC positivos fueron: HC positivos a las 48-72h (OR 1,46; IC95% 1,01-2,11), enfermedad renal crónica (OR 1,94; IC95% 1,23-3,07), insuficiencia cardiaca (OR 2,10; IC95% 1,46-3,02), shock séptico (OR 6,02; IC95% 3,66-9,90), afectación multivalvular (OR 1,94; IC95% 1,27-2,97), complicaciones perianulares (OR 1,56; IC95% 1,08-2,02) e infección por S. aureus (OR 2,07; IC95% 1,34-3,19). S. viridans (OR 0,51; IC95% 0,28-0,93) y la cirugía cardiaca (OR 0,57; IC95% 0,40-0,83) son factores independientes asociados a mejor pronóstico.
Comparación de pacientes con hemocultivos positivos y negativas a las 48h |
||||
HC positivos al ingreso (n = 667) |
HC negativos a las 48 hs (n = 443) |
HC positivos a las 48-72 hs (n = 224) |
p |
|
Sexo (varón) |
441 (66,1%) |
293 (66,1%) |
148 (66,1%) |
0,986 |
Origen nosocomial |
154 (23,1%) |
95 (21,5%) |
59 (26,3%) |
0,161 |
Diabetes mellitus |
185 (27,8%) |
112 (25,3%) |
73 (32,6%) |
0,048 |
Enfermedad renal crónica |
88 (13,2%) |
58 (13,2%) |
30 (13,4%) |
0,931 |
EI multivalvular |
124 (18,6%) |
74 (16,7%) |
50 (22,3%) |
0,078 |
Válvula protésica |
262 (39,3%) |
154 (34,8%) |
108 (48,2%) |
0,001 |
S. aureus |
161 (24,1%) |
91 (20,5%) |
70 (31,3%) |
0,002 |
S. viridans |
127 (19%) |
107 (24,2%) |
20 (8,9%) |
< 0,001 |
S. gallolyticus |
44 (6,6%) |
34 (7,7%) |
10 (4,5%) |
0,115 |
Enterococos |
94 (14,1%) |
54 (12,2%) |
40 (17,9%) |
0,047 |
Otros estreptococos |
62 (9,3%) |
52 (11,7%) |
10 (4,5%) |
0,002 |
Insuficiencia cardiaca |
332 (50,3%) |
211 (48,3%) |
121 (54,3%) |
0,146 |
Shock séptico |
107 (16,2%) |
53 (12,1%) |
54 (24,2%) |
< 0,001 |
ACV |
103 (15,6%) |
67 (15,3%) |
36 (16,1%) |
0,786 |
Cirugía cardiaca |
403 (60,5%) |
261 (59%) |
142 (63,4%) |
0,279 |
Muerte intrahospitalaria |
200 (30%) |
107 (24,2%) |
93 (41,5%) |
< 0,001 |
ACV: accidente cerebrovascular; HC: hemocultivos; hs: horas. |
Conclusiones: La persistencia de HC positivos a las 48-72 horas del inicio del tratamiento antibiótico es un potente predictor independiente de mortalidad hospitalaria en pacientes con EI izquierda.