ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4017. Insuficiencia tricuspídea, endocarditis, patología aórtica. Aproximación al pronóstico

Fecha : 21-10-2022 12:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Portixol 2 (Hotel. Planta 3)

4017-5. PREDICCIÓN DE MORTALIDAD A 30 DÍAS EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA IZQUIERDA: CALCULADORA DE RIESGO

Jordi Lozano Torres1, Antonia Sambola Ayala1, Carmen Olmos Blanco2, Francisco Calvo Iglesias3, Julien Magne4, Julien Ternacle4, Christophe Tribouilloy5, Vlatka Reskovic Luksic6, Jadranka Separovic-Hanzevacki6, Seung-Woo Park7, Sebastiaan Bekkers8, Kwan-Ieung Chan9, Bernad Iung10, Patrizio Lancellotti11 y Gilbert Habib12

1Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 2Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra), 4Henri Mondor Hospital, Creteil (Franche-Comte), 5Amiens University Hospital, Amiens (Franche-Comte), 6University of Zagreb School of Medicine and University Hospital Centre Zagreb, (Zagrebacka), 7Samsung Medical Center, Seoul (Seoul-tukpyolsi), 8Maastricht University Medical Center, Maastricht (Limburg), 9University of Ottawa Heart Institute, Ottawa (Ontario), 10Hopital Bichat, Paris (Ile-de-France), 11Heart Valve Clinic, University of Liege Hospital, Liege y 12La Timone Hospital, Marseille (Provence-Alpes-Cote d Azur).

Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) se asocia con una alta mortalidad hospitalaria a pesar de las mejoras en las estrategias terapéuticas. A pesar de ello, no se dispone de un modelo de riesgo prospectivo para estimar dicha mortalidad por EI. El objetivo de nuestro trabajo es la realización de una calculadora de riesgo para la predicción de mortalidad a 30 días en EI izquierda.

Métodos: El ESC-EORP EURO-ENDO es un registro prospectivo y multicéntrico que incluyó pacientes entre enero de 2016 y marzo de 2018 con diagnóstico de EI según los criterios diagnósticos de la ESC 2015. Los pacientes con EI izquierda posible o definitiva se incluyeron en el análisis. Se recogieron datos clínicos, biológicos, microbiológicos y de imagen. El objetivo primario fue la mortalidad a los 30 días en pacientes con EI izquierda. La calculadora de riesgo se basó en modelos de regresión logística. La precisión de los modelos de regresión logística se evaluó mediante discriminación y calibración mediante el estadístico C y la prueba de Hosmer-Lemeshow.

Resultados: De los 3.116 pacientes incluidos, 2.171 pacientes presentaron EI izquierda y 257 pacientes (11,8%) fallecieron durante los primeros 30 días del diagnóstico de EI. Después del análisis de regresión logística multivariable, once variables se asociaron con la mortalidad a los 30 días y se incluyeron en la calculadora: cirugía cardiaca previa, ictus/AIT previo, creatinina > 2 mg/dl, infección por S. aureus, eventos embólicos al ingreso, insuficiencia cardiaca o shock cardiogénico, tamaño de vegetación > 14 mm, presencia de absceso, regurgitación grave, EI doble izquierda y no cirugía valvular izquierda. Hubo una excelente correlación entre la mortalidad prevista a los 30 días en ambos modelos con o sin cirugía de la válvula izquierda (curva ROC: 0,798 y 0,758, respectivamente). Además, la calibración de Hosmer-Lemeshow fue de 0,085 y 0,09, respectivamente).

Análisis de regresión logística para mortalidad a 30 días en pacientes con y sin cirugía valvular izquierda

Variable

OR

IC95%

p

OR

IC95%

p

Cirugía cardiaca previa

1,57

1,12-2,20

0,008

1,79

1,29-2,47

< 0,001

AIT/Ictus previo

1,84

1,22-2,78

0,004

1,84

1,23-2,74

0,003

Creatinina > 2 mg/dl

2,24

1,57-3,21

< 0,001

2,44

1,73-3,43

< 0,001

S. aureus

1,72

1,21-2,43

0,002

1,81

1,29-2,53

< 0,001

Evento embólico al ingreso

1,44

1,02-2,04

0,038

1,36

0,97-1,89

0,072

Insuficiencia cardiaca o shock cardiogénico

2,94

2,13-4,04

< 0,001

3,02

2,22-4,10

< 0,001

Vegetaciones > 14 mm

2,42

1,74-3,37

< 0,001

2,13

1,56-2,91

< 0,001

Absceso

1,54

1,00-2,35

0,049

1,13

0,76-1,68

0,548

Regurgitación grave

1,78

1,25-2,52

0,001

1,27

0,92-1,77

0,152

Doble afectación valvular izquierda ± afectación valvular derecha

2,07

1,39-3,08

< 0,001

1,80

1,24-2,61

0,002

Cirugía valvular izquierda

0,19

0,13-0,28

< 0,001

Curva ROC para mortalidad a 30 días con y sin cirugía valvular izquierda.

Conclusiones: Nuestra escala de riesgo en pacientes con EI izquierda proporciona una estimación precisa e individualizada de la mortalidad a 30 días según se realice o no cirugía de la válvula izquierda., permitiendo a los profesionales decidir si someter a los pacientes a cirugía o no, y así mejorar su pronóstico.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia tricuspídea, endocarditis, patología aórtica. Aproximación al pronóstico"

4017-1. MODERADOR
Manuel Carnero Alcázar, Madrid
4017-2. VALIDACIÓN EXTERNA DEL TRI-SCORE PARA PREDECIR LA MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA TRAS LA CIRUGÍA TRICUSPÍDEA AISLADA
María Anguita Gámez1, María Alejandra Giraldo Molano2, Manuel Carnero Alcázar2, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero3, Álvaro Pedraz Prieto3, Andrea Eixerés Esteve4, María Jesús López Gude4, José López Menéndez5, Berenice Torres6, Luis Maroto Castellanos2 y Luis Nombela Franco1

1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 4Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 5Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Madrid y 6Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
4017-3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN DE LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA ATRIAL TRAS SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO
Paloma Márquez Camas1, Matías Soler González2, Manuel García del Río1, Jesús Carmona Carmona3, Diego Arroyo Félix3 y Jorge Rodríguez Capitán1

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 2Hospital de Antequera, Antequera (Málaga) y 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
4017-4. HEMOCULTIVOS PERSISTENTEMENTE POSITIVOS, UN FACTOR PRONÓSTICO RELEVANTE
Paloma Pulido Garrido1, María de Miguel Álava1, Gonzalo Cabezón Villalba1, Javier López Díaz1, Pablo Elpidio García-Granja1, Carmen Olmos Blanco2, Isidre Vilacosta2, Carmen Sáez Béjar3, Itziar Gómez Salvador1 y José Alberto San Román Calvar1

1Hospital Clínico Universitario. CIBER de Enfermedades Cardiovasculares. CIBERCV, Valladolid, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
4017-5. PREDICCIÓN DE MORTALIDAD A 30 DÍAS EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA IZQUIERDA: CALCULADORA DE RIESGO
Jordi Lozano Torres1, Antonia Sambola Ayala1, Carmen Olmos Blanco2, Francisco Calvo Iglesias3, Julien Magne4, Julien Ternacle4, Christophe Tribouilloy5, Vlatka Reskovic Luksic6, Jadranka Separovic-Hanzevacki6, Seung-Woo Park7, Sebastiaan Bekkers8, Kwan-Ieung Chan9, Bernad Iung10, Patrizio Lancellotti11 y Gilbert Habib12

1Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 2Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra), 4Henri Mondor Hospital, Creteil (Franche-Comte), 5Amiens University Hospital, Amiens (Franche-Comte), 6University of Zagreb School of Medicine and University Hospital Centre Zagreb, (Zagrebacka), 7Samsung Medical Center, Seoul (Seoul-tukpyolsi), 8Maastricht University Medical Center, Maastricht (Limburg), 9University of Ottawa Heart Institute, Ottawa (Ontario), 10Hopital Bichat, Paris (Ile-de-France), 11Heart Valve Clinic, University of Liege Hospital, Liege y 12La Timone Hospital, Marseille (Provence-Alpes-Cote d Azur).
4017-6. RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DEL ARCO COMPLETO EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A DENTRO DEL PROTOCOLO "CÓDIGO AORTA"
Carlos Ferrera Duran1, Isidre Vilacosta1, Pablo Busca2, Ana Carrero3, Francisco Javier Martín Sánchez4, María Jesús Domínguez García5, Esther Álvarez6, Inés Ramos1, Ana Viana Tejedor1, Isaac Martínez López1, Javier Cobiella Carnicer1, Francisco Javier Noriega Sanz1, Rosa Beltrao7, Julián Pérez Villacastín1 y Luis Carlos Maroto Castellanos1

1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Servicio de Urgencias Médicas de Madrid. SUMMA-112, Madrid, 3Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), 4Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 5Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), 6Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid) y 7Servicio de Anestesiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4017-7. VALIDACIÓN DE DESCRIPTORES DE RIGIDEZ AÓRTICA A PARTIR DE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA MEDIANTE TEST MECÁNICOS DE ESPECÍMENES DE ANEURISMA DE AORTA EX VIVO
Andrea Guala1, Myriam Cilla2, Miguel Martínez2, Lydia Dux-Santoy1, Gisela Teixidó-Turà1, Aroa Ruiz Muñoz1, Laura Galián Gay1, Juan Garrido-Oliver1, Augusto Sao-Avilés1, Rubén Fernández-Galera1, Filipa Valente1, Ignacio Ferreira González1, Arturo Evangelista1, Estefanía Peña2 y José Rodríguez-Palomares1

1Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona y 2Universidad de Zaragoza.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?