Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La rigidez aórtica es un predictor de eventos cardiovasculares y mortalidad en la población general. La resonancia magnética cardiaca (RMC) permite cuantificar parámetros relacionados con la rigidez aórtica como la velocidad de la onda de pulso (PWV), la distensibilidad y el strain longitudinal. El objetivo de este estudio era validar estos parámetros mediante test mecánicos ex vivo de especímenes aórticos.
Métodos: Se recolectaron los especímenes de aorta ascendente (AoA) de 20 pacientes que se iban a someter a cirugía de reemplazo de la AoA por aneurisma. En los días previos a la cirugía, se les realizó un estudio de RMC incluyendo imágenes bSSFP y una RMC 4D flow de la aorta torácica. Durante la cirugía se extrajeron dos especímenes de 15 × 5 mm, uno orientado en la dirección circunferencial y otro en la longitudinal. Los test mecánicos se realizaron controlando la fuerza de extensión (I5558, INSTRON), y la elongación se midió con un extensómetro de video laser (2663-281, INSTRON). La tangente de la curva de tensión-deformación se obtuvo para el valor equivalente a la presión diastólica. La PWV en la AoA se midió con la RMC 4D flow y el producto Eh se calculó a partir de la ecuación de Moens-Korteweg (E: módulo de Young, h: espesor de pared). La distensibilidad de la AoA se cuantificó a partir de las imágenes bSSFP utilizando el software ARTFUN (INSERM U678, Francia). El strain longitudinal de la AoA se obtuvo calculando la posición de la raíz aórtica a lo largo del ciclo cardiaco.
Resultados: Seis pacientes tenían el síndrome de Marfan, 3 el síndrome de Loeys-Dietz y 2 válvula aórtica bicúspide; los restantes tenían aneurisma degenerativo en la AoA (Tabla). Se encontraron fuertes correlaciones entre el módulo elástico circunferencial y la PWV en AoA (R = 0,652, fig.), el Eh (R = 0,602) y la distensibilidad aórtica (R = -0,502). De forma similar, se encontró una buena correlación entre el strain longitudinal de la AoA y el módulo elástico longitudinal (R = -0,513).
Datos clínicos y demográficos de la población de estudio |
|
Patients with AAo aneurysm (n = 20) |
|
Age [years] |
52,5 [37,3-71,0] |
Sex (Men) |
13 (65%) |
BSA [m2] |
1,94 [1,74-1,94] |
SBP [mmHg] |
138 [111-145] |
DBP [mmHg] |
74 [68-81] |
AAo = ascending aorta, BSA = body surface area, DBp = diastolic blood pressure, SBp = systolic blood pressure. |
Correlaciones entre el módulo de Young y los parámetros de rigidez arterial obtenidos por resonancia magnética cardiovascular: velocidad de la onda de pulso (A), producto Eh (B), distensibilidad (C) y strain longitudinal (D).
Conclusiones: La PWV y el producto Eh están relacionados de forma positiva con la rigidez de la pared aórtica, mientras que la distensibilidad aórtica y el strain están relacionados de forma negativa con la misma. A pesar de las asunciones tomadas para la derivación de estos parámetros, estos marcadores son una expresión real de la rigidez arterial.
Financiación: PI17 (PI17/00381), SEC/FEC-INV-CLI 20/015.