Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de angor en pacientes con enfermedad coronaria (EC) sin estenosis significativas se puede explicar en muchos casos por la presencia de enfermedad difusa que aumenta la resistencia al flujo epicárdico en grado similar a una estenosis focal significativa. Sin embargo, en ausencia de EC moderada-grave el angor puede deberse también a trastornos funcionales vasomotrices coronarios. Objetivo: analizar las características diferenciales de la respuesta vasodilatadora endotelio-independiente con nitroglicerina en pacientes con angor sin EC intermedia-grave (QCA% estenosis diámetro < 30%).
Métodos: Estudiamos 45 pacientes sometidos a coronariografía por angor estable (14) y SCASEST (31) y 13 controles sin EC ni angor. Se evalúo en la arteria coronaria izquierda mediante QCA los diámetros en diferentes segmentos basal y tras nitroglicerina 200 μg intracoronaria: tronco de coronaria izquierda (CI) medio, descendente anterior (DA) proximal (percentiles 0-20), media (40-60) y distal (80-100) y circunfleja (CX) en los mismos segmentos; los percentiles se tomaron en ambos vasos principales desde su origen (0) hasta el punto distal (100) donde su diámetro cae a 1 mm.
Resultados: La respuesta con NTG por grupos y segmentos: (tabla). En DA el incremento en la respuesta dilatadora entre los segmento proximal y distal fue superior en pacientes con angor vs controles (8,75 ± 10,76 vs 2,35 ± 8,67 p = 0,041) que no se presentó en CX.
Segmento (percentil) |
Control |
Angor |
p |
Tronco CI (50) |
7,95 ± 7,04 |
3,62 ± 4,27 |
0,046 |
DAproximal (0-20) |
14,46 ± 6,11 |
10,15 ± 9,94 |
ns |
DAmedia (40-60) |
14,82 ± 4,77 |
12,52 ± 10,81 |
ns |
DAdistal (80-100) |
16,81 ± 7,38 |
18,90 ± 11,23 |
ns |
DA global (0-100) |
15,81 ± 4,13 |
12,19 ± 11,60 |
ns |
CXproximal (0-20) |
11,79 ± 4,86 |
9,63 ± 6,83 |
ns |
CXmedia (40-60) |
14,66 ± 5,02 |
11,54 ± 8,53 |
ns |
CXdistal (80-100) |
19,57 ± 10,26 |
15,81 ± 18,20 |
ns |
CX global (0-100) |
14,73 ± 5,12 |
11,32 ± 9,38 |
0,073 |
Conclusiones: La respuesta vasodilatadora endotelio-independiente con NTG tiende a ser inferior en pacientes con angor sin EC sobre todo en segmentos proximales si bien solo es significativa en tronco de CI. La respuesta en estos pacientes en el segmento distal de DA se invierte siendo significativamente superior. Esta respuesta diferencial vasodilatadora en DA proximal-distal en pacientes con angor que no se dan en la arteria CX puede sugerir cambios en la composición de la pared coronaria entre dichos segmentos (mayor hipertrofia capa media muscular) o mayor tono de vasoconstricción basal en segmentos distales de DA.