ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6033. Terapia transcatéter. Eficacia, seguridad y complicaciones

Fecha : 21-10-2022 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : E-poster 1 (Planta 0)

6033-12. FACTIBILIDAD Y SEGURIDAD DEL ALTA PRECOZ TRAS IMPLANTE MINIMALISTA DE TAVI (FASE-APRETAVI)

Jorge García-Carreño, María Tamargo Delpón, Eduardo Zataraín-Nicolás, Zorba Blázquez Bermejo, Javier Castrodeza Calvo, Enrique Gutiérrez Ibañes, Ricardo Sanz Ruíz, María Eugenia Vázquez Álvarez, Felipe Díez-del Hoyo, Andrés Alonso-García, Ángel Arenal Maíz, Jaime Elízaga Corrales, Javier Bermejo Thomas y Francisco Fernández-Avilés

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Introducción y objetivos: El implante transfemoral de la TAVI ha tenido un avance imparable en las últimas décadas, posicionándose como una alternativa a considerar independientemente del riesgo quirúrgico. Fruto del refinamiento de la técnica y la mejora de los dispositivos, la duración del ingreso se ha reducido considerablemente y protocolos de alta precoz se están desarrollando.

Métodos: Estudio observacional unicéntrico en el que se evaluó la factibilidad y seguridad de aplicación de un protocolo específico de alta precoz (< 72 horas) tras implante minimalista transfemoral de TAVI. Se incluyeron prospectivamente todos los implantes electivos desde mayo 2021 hasta enero 2022. El objetivo primario de seguridad fue la variable combinada “MACE” a 30 días (mortalidad total, reingreso por cualquier causa, implante de marcapasos tras el alta, complicación vascular). Se compararon los resultados con una cohorte histórica de implantes desde 2018.

Resultados: Se realizaron 80 implantes electivos de TAVI. La edad media fue 81 años y el 43,8% eran mujeres. Las características se recogen en la tabla. Se implantaron mayoritariamente válvulas autoexpandibles con éxito agudo en el 100% de los pacientes. El 85% no precisaron ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Se pudo retirar el marcapasos transitorio en 47 casos, dejándolo en los 18 restantes, de los cuales 11 precisaron implante definitivo por evolución a bloqueo de alto grado. No hubo diferencias significativas respecto a las características basales (edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular y comorbilidad) entre ambas cohortes. Se implantaron más válvulas autoexpandibles en el grupo APRETAVI. No solo se redujo la necesidad de camas de críticos en este periodo (17,6 vs 69,7%, p < 0,001), sino que la mediana de estancia en el hospital se redujo de forma significativa desde 4 a 2 días (fig., p < 0,001). Es interesante destacar que la estandarización del protocolo permitió que el 39% de los pacientes APRETAVI se fueran de alta en las primeras 24 horas tras el implante. No se observaron diferencias significativas en el objetivo primario de seguridad a 30 días (9,2 vs 6,4%, p = 0,519).

Características de los pacientes que recibieron implante electivo de TAVI

 

APRETAVI (n1 = 80)

Cohorte histórica (n2 = 267)

p

Características basales

 

Edad, media ± DE

81,1±0,8

79,7±0,5

0,166

Sexo mujer, n (%)

34 (42,5)

137 (51,3)

0,293

IMC (kg/m2), media ± DE

27,7±0,3

27,9±0,3

0,741

EuroII, media ± DE

3,4±0,3

3,9±0,2

0,177

FEVI, media ± DE

57,0±1,3

57,7±0,6

0,534

Gradiente medio aórtico, n (%)

44,7±1,4

46,7±0,9

0,255

FG basal, media ± DE

57,6±2,4

62,3±1,8

0,180

MP previo, n (%)

8 (10,0)

20 (8,1)

0,470

Revascularización previa, n (%)

13 (16,3)

49 (18,4)

0,664

Procedimiento

 

Tipo válvula, n (%)

 

 

0,023

Balón-expandible

6 (7,5)

46 (18,2)

Autoexpandible

80 (92,5)

221 (82,8)

Ingreso UCCA, n (%)

12 (17,6)

186 (69,7)

0,000

Implante MP definitivo*, n (%)

11 (15,3)

50 (20,2)

0,346

Seguimiento a 30 días

 

MACE, n (%)

8 (10,0)

19 (7,1)

0,771

Implante MP seguimiento**, n (%)

2 (3,3)

10 (5,1)

0,737

Complicación vascular grave, n (%)

0 (0)

1 (0,4)

1,000

Reingreso, n (%)

4 (5,0)

13 (4,9)

0,602

Mortalidad total, n (%)

0 (0)

1 (0,4)

1,000

DE: desviación estándar. IMC: índice de masa corporal. FG: filtrado glomerular. MP: marcapasos. UCCA: unidad de cuidados cardiológicos agudos. MACE: variable combinada de eventos mayores. *Excluidos dispositivos previos (n1: 72, n2: 247). **Excluidos implantes previos (n1: 61, n2: 197).

Días hospitalización.

Conclusiones: La implementación de un protocolo específico de alta precoz es eficaz y segura, permitiendo descargar la ocupación de camas tanto de críticos como de hospitalización convencional, sin aumentar las complicaciones en el primer mes.


Comunicaciones disponibles de "Terapia transcatéter. Eficacia, seguridad y complicaciones"

6033-1. MODERADORA
M. Teresa González Alujas, Barcelona

6033-2. MEJORÍA FUNCIONAL OBJETIVA TRAS IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA TRANSCATÉTER. IMPLICACIONES PRONOSTICAS Y DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO, EL ÍNDICE GAPA
José M. de la Torre Hernández1, Gabriela Veiga Fernández1, Eyal Ben-Assa2, Fermín Sáinz Laso1, Dae Hyun Lee Hwang1, Cristina Ruisánchez Villar1, Piedad Lerena Sáenz1, Tamara García Camarero1, José M. Cuesta Cosgaya1, Víctor Fradejas Sastre1, Sergio Barrera Basilio1, Aritz Gil Ongay1, José A. Vázquez de Prada1, Javier Zueco Gil1 y Elazer Edelman3

1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, 2Assuta Ashdod University Hospital, Ashod (Tel Aviv) y 3Brigham and Women's Hospital, Boston, Massachusetts.
6033-3. RELACIÓN DEL REMODELADO ÓSEO CON LA MEJORÍA FUNCIONAL TRAS TAVI
Gabriela Veiga Fernández, Bernardo Lavin Gómez, María del Carmen Valero Díaz, José M. de la Torre Hernández, Tamara García Camarero, Fermín Sáinz Laso, Dae Hyun Lee Hwang, Aritz Gil Ongay, Víctor Fradejas Sastre, Sergio Barrera Basilio, Armando Guerra Ruiz, María Fuentes Martínez, Paloma Pozueta del Rivero, Javier Zueco Gil y M. Teresa García Unzueta

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
6033-4. ESTIMULACIÓN EN RAMA IZQUIERDA TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA TRANSCATÉTER. EXPERIENCIA INICIAL DE UN CENTRO
Paula Vela Martín, Carlos Arellano Serrano, Víctor Castro Urda, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Daniel García Rodríguez, Fernando Hernández Terciado, Daniel De Castro Campos, Diego Jiménez Sánchez, Jorge Toquero Ramos, Arturo García Touchard, Ignacio Fernández Lozano, Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Javier Segovia Cubero y Juan Francisco Oteo Domínguez

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6033-5. VIABILIDAD DEL ALINEAMIENTO COMISURAL Y CORONARIO PRECISO CON PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER BALÓN-EXPANDIBLE
Sandra Santos-Martínez1, Alfredo Redondo Diéguez2, Esther González Bartol1, Alejandro Barrero-Mier1, José Raúl Delgado Arana1, Juan Pablo Sánchez Luna1, Ana Revilla1, Carlos Baladrón Zorita1, Hipólito Gutiérrez1, Ana M. Serrador Frutos1, Manuel Carrasco-Moraleja1, José Alberto San Román Calvar1 y Ignacio J. Amat-Santos1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid, y 2Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, (A Coruña).
6033-6. IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO TRANSFEMORAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES: ESTUDIO DE COHORTES SOBRE RESULTADOS Y COMPLICACIONES DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Isabel Valadrón Sucasas, Yolanda Rico Ramírez, Antonio Morcuende González, Xavier Rosselló Lozano, Rosa González Colino, Elena Fortuny Frau y Vicente Peral Disdier

Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears).
6033-7. DOBLE LESIÓN AÓRTICA EN PACIENTES TRATADOS CON PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA: ¿UNA NUEVA ENTIDAD?
María Abellas Sequeiros, Luisa Salido Tahoces, Ana Pardo Sanz, Cristina García Sebastián, Rodrigo Ortega Pérez, Rafael Rodrigo Martínez Moya, Sonia Rivas García, José Luis Mestre Barceló, Marcelo Sanmartín Fernández, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Madrid.
6033-8. COMPLICACIONES VASCULARES MAYORES Y MENORES TRAS EL IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO TRANSFEMORAL: SIMILAR IMPACTO CLÍNICO, DIFERENTE PRONÓSTICO
Isabel Valadrón Sucasas, Yolanda Rico Ramírez, Antonio Morcuende González, Rosa González Colino, Xavier Rosselló Lozano, Elena Fortuny Frau y Vicente Peral Disdier

Servicio de Cardiología del Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears).
6033-9. COMPLICACIONES VASCULARES ASOCIADAS AL REEMPLAZO VASCULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER: TENGAMOS CUIDADO
Alicia Prieto Lobato, Marta Cubells Pastor, Macarena López Vázquez, Antonio Gutiérrez Díez, Arsenio Gallardo López, Driss Melehi El Assali, Juan José Portero Portaz, Juan Gabriel Córdoba Soriano y Jesús María Jiménez Mazuecos

Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
6033-10. PREDICTORES ELECTROCARDIOGRÁFICOS BASALES DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR TARDÍO TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
Rebeca Muñoz Rodríguez, Martín J. García González, Manuel A. Rivero García, Jorge J. Castro Martín, Geoffrey Yanes Bowden y Francisco Bosa Ojeda

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
6033-11. EFICACIA Y SEGURIDAD DE UN PROGRAMA DE ALTA PRECOZ TRAS IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA
Lluis Asmarats Serra1, Xavier Millán Álvarez1, Héctor Cubero Gallego2, Jonatán Valverde Bernal1, Ester Bajo Arambarri1, Lola Gutiérrez Alonso1, Chi Hion Pedro Li1, Beatriz Vaquerizo Montilla2 y Dabit Arzamendi Aizpurua1

1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 2Hospital del Mar, Barcelona.
6033-12. FACTIBILIDAD Y SEGURIDAD DEL ALTA PRECOZ TRAS IMPLANTE MINIMALISTA DE TAVI (FASE-APRETAVI)
Jorge García-Carreño, María Tamargo Delpón, Eduardo Zataraín-Nicolás, Zorba Blázquez Bermejo, Javier Castrodeza Calvo, Enrique Gutiérrez Ibañes, Ricardo Sanz Ruíz, María Eugenia Vázquez Álvarez, Felipe Díez-del Hoyo, Andrés Alonso-García, Ángel Arenal Maíz, Jaime Elízaga Corrales, Javier Bermejo Thomas y Francisco Fernández-Avilés

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
6033-13. RESULTADOS TRAS TAVI EMERGENTE EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE EN SHOCK CARDIOGÉNICO
Carolina Espejo Paeres, Breda Hennessey, Lin Wang, Luis Nombela Franco, Nieves Gonzalo López, Iván Núñez Gil, María José Pérez Vizcayno, Gabriela Tirado Conte, Pablo Salinas Sanguino, Fernando Macaya Ten, Hernán David Mejía Rentería, Javier Escaned, Antonio Fernández Ortiz y Pilar Jiménez Quevedo

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6033-14. PARÁMETROS CLÍNICOS, ECOCARDIOGRÁFICOS Y ANALÍTICOS PREDICTIVOS DE MORTALIDAD TRAS IMPLANTE DE TAVI
Carlos Galán Fariña1, Carlos Minguito Carazo2, Claudia Santos García1, Javier Maíllo Seco1, Alba Martín Centellas1, Rubén Bergel García1, Clea González Maniega1, Enrique Sánchez Muñoz1, Itsaso Larrabide Eguren1, Irene Toribio García1, Paula Menéndez Suárez1, Samuel del Castillo García1, Juan Carlos Cuellas Ramón1, Armando Pérez de Prado1 y Felipe Fernández Vázquez1

1Complejo Asistencial Universitario, León y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).
6033-15. PAPEL DEL INTERVENCIONISMO EN EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON COARTACIÓN DE AORTA
Claudio Torán Martínez1, María Álvarez Fuente2, Itsaso Rodríguez Guinea1, Alicia Castillo Sandoval1, Belén García Magallón3, Nancy Giovanna Uribe Heredia1, César Rainer Solórzano Guillén1, María Jesús Del Cerro Marín2 y Javier Balaguer Recena1

1Hospital General Universitario de Guadalajara, 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 3Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6033-16. REEMPLAZO PERCUTÁNEO VALVULAR PULMONAR CON PRÓTESIS EDWARDS-SAPIEN. RESULTADOS A MEDIO PLAZO
María Calvo Barceló, Yassin Belahnech Pujol, Pedro Betrián Blasco, Laura Dos Subirá, Antonia Pijuan-Domenech, Gemma Giralt García, Berta Miranda Barrio, Blanca Gordon Ramírez, Víctor González Fernández, Eduardo Ródenas Alesina, Ferrán Rosés Noguer, Bruno García del Blanco, Ignacio Ferreira González y Gerard Martí Aguasca

Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?