ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6036. Género, edad y comorbilidades, ¿influye en el tratamiento y pronóstico de la IC?

Fecha : 21-10-2022 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : E-poster 4 (Planta 0)

6036-7. CARACTERIZACIÓN E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ETIOLOGÍA ISQUÉMICA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA

Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Juan Carlos Castillo Domínguez, Jesús Rodríguez Nieto, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Cristina Pericet Rodríguez, Daniel Pastor Wulf, Josué López Baizán, Ignacio Gallo Fernández, Manuel Anguita Sánchez, Dolores Mesa Rubio y Manuel Pan Álvarez-Ossorio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción y objetivos: La cardiopatía isquémica representa una de las principales etiologías de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ventricular izquierda reducida (IC-FEVIr). Su impacto en la mejoría de la FEVI y en el pronóstico de estos pacientes permanece incierto. Nuestro objetivo principal fue analizar el perfil clínico diferencial entre etiología isquémica y no isquémica, así como su pronóstico a medio plazo.

Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEVIr entre 2018 y 2020. Se realizó un análisis comparativo entre pacientes con IC-FEVIr de etiología no isquémica (Grupo 1) y aquellos de etiología isquémica (Grupo 2). Se analizaron variables clínicas, ecocardiográficas y terapéuticas, y se evaluó el impacto a medio plazo en términos de mortalidad y reingresos hospitalarios por IC.

Resultados: Se analizaron un total de 90 pacientes. La edad media fue de 66,5 ± 10,4 años, con un predominio de sexo masculino (72,2%). Un total de 61 pacientes (67,8%) tuvieron etiología no isquémica y 29 pacientes (32,2%) tuvieron etiología isquémica. El grupo 2 tenía mayor proporción de hipertensión arterial (89,7 vs 55,7%; p < 0,05), diabetes mellitus (72,4 vs 39,3%; p < 0,05) y dislipemia (96,6 vs 54,1%; p < 0,001), enfermedad renal crónica (65,5 vs 27,9%; p < 0,001), anemia (55,2 vs 13,1%; p < 0,001) y comorbilidad vascular (44,8 vs 19,7%; p < 0,05), mientras que, en el grupo 1, había una mayor proporción de pacientes que mejoraban la FEVI en el seguimiento (34,5 vs 57,4%; p < 0,05). En cuanto al tratamiento, se observó una mayor prescripción de antagonistas de receptores mineralocorticoides en el grupo 1 al inicio del seguimiento (88,5 vs 58,6%; p < 0,001), sin diferencias en el resto del tratamiento de IC. Al final del seguimiento, hubo mayor proporción de antagonistas de receptores mineralocorticoides en el grupo 1 (83,6 vs 58,6%; p < 0,05) y una mayor de DAI en el grupo 2 (9,8 vs 27,6%; p < 0,05). Con una media de seguimiento de 29 meses, el grupo 2 tuvo una mayor tasa de reingresos (65,8 vs 30,9%; p < 0,001) y mayor mortalidad por IC (23,3 vs 5,2%; p < 0,05).

Características basales de los pacientes según etiología isquémica o no

 

Etiología no isquémica (n = 61)

Etiología isquémica (n = 29)

p

Sexo masculino

41 (67,2%)

24 (82,8%)

0,124

IC novo

36 (59%)

18 (62,1%)

0,782

HTA

34 (55,7%)

26 (89,7%)

< 0,05

DM

24 (39,3%)

21 (72,4%)

< 0,05

DLP

33 (54,1%)

28 (96,6%)

< 0,001

FA

34 (55,7%)

12 (41,4%)

0,203

ERC

17 (27,9%)

19 (65,5%)

< 0,001

Anemia

8 (13,1%)

16 (55,2%)

< 0,001

Comorbilidad vascular

12 (19,7%)

13 (44,8%)

< 0,05

Mejoría FEVI

35 (57,4%)

10 (34,5%)

< 0,05

QRS ancho

22 (37,9%)

11 (39,3%)

0,904

Curvas de Kaplan-Meier del tiempo hasta la muerte y reingreso por insuficiencia cardiaca en pacientes según etiología isquémica o no.

Conclusiones: Los pacientes con IC-FEVIr de etiología isquémica asocian un mayor número de comorbilidades y una menor tendencia a mejoría de la FEVI en el seguimiento. Estos pacientes parecen tener un peor pronóstico a medio plazo en términos de ingresos hospitalarios y mortalidad por IC.


Comunicaciones disponibles de "Género, edad y comorbilidades, ¿influye en el tratamiento y pronóstico de la IC?"

6036-1. MODERADORA
Ana Belén Méndez Fernández, Barcelona

6036-2. ¿ES EL SEXO UN FACTOR CLAVE EN LA TITULACIÓN DE LOS CUATRO FANTÁSTICOS?
Carlos Bobis Álvarez, Álvaro Zamora Bazo, Angélica Estefanía Figueroa Mora, Yilda Aleida Fernández Dávila, María Padilla Bautista, Rafael Martín-Portugués Palencia, Paula Hinojal Collado, Celestino Hernández García, José Javier Grillo Pérez y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6036-3. ARNI EN FUNCIÓN DEL GÉNERO EN LA VIDA REAL
Carlos Palacios Castelló, Antonio Grande Trillo, Carmen González de la Portilla-Concha, Antonio Delgado Ariza y Gonzalo Barón Esquivias

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6036-4. ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE VARONES Y MUJERES CON DIABETES EN LA FORMA DE PRESENTACIÓN Y TIPO DE INSUFICIENCIA CARDIACA?
Virginia Pascual-Tejerina1, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete1, Antonio Pérez2, Manuel Anguita3, Vivencio Barrios Alonso4, José Antonio Gimeno Orna5, Javier Muñiz6 y Luis Rodríguez Padial1

1Hospital General Universitario de Toledo, 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 3Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 4Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 5Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y 6Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC).
6036-5. PRIMUM NON NOCERE: LA CUÁDRUPLE TERAPIA NO LO ES TODO EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
Ana Torremocha López, Jesús Saldaña García, Ricardo Martínez González, Lucía Cobarro Gálvez, Cristina Contreras Lorenzo, Clara Ugueto Rodrigo, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Laura Peña Conde, Elsa Prieto Moriche, Isabel Antorrena Miranda, Juan Ramón Rey Blas, Lucía Canales Muñoz, Alejandro Lara García, Joaquín Vila García y Esteban López de Sá y Areses

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6036-6. INSUFICIENCIA CARDIACA Y ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN LA VIDA REAL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL (BIG DATA)
Ramón Arroyo-Espliguero1, José Luis Izquierdo Alonso1, Maria C. Viana-LLamas1, María Benavent2 y Alicia Castillo Sandoval1

1Hospital General Universitario de Guadalajara y 2Sabana, Madrid.
6036-7. CARACTERIZACIÓN E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ETIOLOGÍA ISQUÉMICA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Juan Carlos Castillo Domínguez, Jesús Rodríguez Nieto, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Cristina Pericet Rodríguez, Daniel Pastor Wulf, Josué López Baizán, Ignacio Gallo Fernández, Manuel Anguita Sánchez, Dolores Mesa Rubio y Manuel Pan Álvarez-Ossorio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6036-8. INFLUENCIA PRONÓSTICA DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA ESTABLE EN LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Rebeca Mata Caballero1, Juan Górriz Magaña2, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, Cristina Perela Álvarez1, Daniel Nieto Ibáñez1, María Martín Muñoz1, María Álvarez Bello1, Alfonso Fraile Sanz1, Jesús Ángel Perea Egido1, María Jesús Espinosa Pascual1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y 2Hospital Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid.
6036-9. LOS CALCIOANTAGONISTAS DIHIDROPIRIDÍNICOS Y EL IMC ELEVADO COMO FACTORES PRONÓSTICOS DESFAVORABLES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA
José Antonio Esteban Chapel, Andrea Camblor Blasco, Ana Devesa Arbiol, Sergio Ramos Cillán, José María Romero Otero, Celia Rodríguez Olleros, Luis Nieto Roca, Ana María Pello Lázaro, José Tuñón Fernández y Álvaro Aceña Navarro

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6036-10. EFECTO DE LA EDAD EN EL TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA DE UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Rubén Hernando González, Ester Sánchez Corral, Álvaro Margalejo Franco, Pablo Luengo Mondéjar, Beatriz Fernández González, José Ángel Pérez Rivera, Beatriz López Vallejo, David Abella Vallina, Juan Asensio Nogueira, Lara Aguilar Iglesias y Jesús Ignacio Domínguez Calvo

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Burgos.
6036-11. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DEL PACIENTE ANCIANO INGRESADO POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Elena María Hurtado Algar, Javier Martínez Salto, Inmaculada Gómez Sánchez, Ernesto Martín Dorado, Luis Salvador Ramos, Ana María Martínez Carapeto, Carlos Palanco Vázquez, Marta Lledó Gómez y Antonio Enrique Gordillo Higuero

Servicio de Cardiología del Hospital de Mérida, Badajoz.
6036-12. ¿RECIBEN TRATAMIENTO ÓPTIMO LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN NUESTRO MEDIO? ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN CUANTO AL SEXO?
Virginia Pascual-Tejerina1, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete1, Antonio Pérez2, Manuel Anguita Sánchez3, Vivencio Barrios Alonso4, José Antonio Gimeno-Orna5, Javier Muñiz6 y Luis Rodríguez-Padial1

1Hospital General Universitario de Toledo, 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 3Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 4Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 5Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y 6Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC).
6036-14. MARCAPASOS DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA NO ISQUÉMICA
Rafaela Del Carmen Ramírez Rodríguez1 y Antonia María Ramírez Rodríguez2

1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
6036-15. CONTROL DEL PESO COMO TELEMONITORIZACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA, ¿FIABLE O ANTICUADO?
Daniel Casquete Sánchez, Pau Codina Verdaguer, María del Mar Domingo Teixidor, Evelyn Santiago Vacas, Germán Cediel Calderón, Elisabet Zamora Serrallonga, Eva Crespo García, Javier Santesmases Ejarque, María Ruiz Cueto, Dakota Barés Escute, Marina Altabella, Elena Barceló, Josep Lupón Rosés y Antonio Bayés Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6036-16. LA ABSTINENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL COMO MARCADOR PRONÓSTICO Y DE RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR EN LA MIOCARDIOPATÍA ALCOHÓLICA
Germán E. Cediel Calderón, Andrea Borrellas Martín, Helena Lopez, Mar Domingo, Evelyn Santiago-Vacas, Pau Codina Verdaguer, Beatriz González, Carmen Rivas, Eva Crespo, Ana Pulido Altamirano, Patricia Velayos Martos, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayés-Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?