Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) hay un porcentaje de pacientes que presentan mejoría de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI). Esta entidad, definida por primera vez en un consenso internacional como insuficiencia cardiaca con fracción de eyección mejorada (IC-FEm), podría tener un perfil clínico y pronóstico diferentes a la IC-FEr. Nuestro objetivo principal fue analizar el perfil clínico diferencial entre ambas entidades, así como su pronóstico a medio plazo.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEr que tenían datos de ecocardiograma basal y en el seguimiento. Se realizó un análisis comparativo de los pacientes que mejoraron la FEVI según la nueva definición de IC con aquellos que no. Se analizaron variables clínicas, ecocardiográficas y terapéuticas, y se evaluó el impacto a medio plazo en términos de mortalidad y reingresos hospitalarios por IC.
Resultados: Se analizaron un total de 90 pacientes. La edad media fue de 68,5 ± 11 años, con un predominio de sexo masculino (73,9%). Un total de 45 pacientes (50%) mejoraron la FEVI (Grupo 1) y 45 pacientes (50%) mantuvieron la FEVI persistentemente reducida (Grupo 2). El tiempo medio hasta mejoría de la FEVI en el grupo 1 fue 12,8 ± 6 meses. El grupo 1 tenía menos DM (37,8 vs 62,2%; p = 0,01), HTA (53,3 vs 80%; p = 0,01), dislipemia (55,5 vs 80%; p = 0,12), menos ingresos previos por IC (2,2 vs 37,8%; p = 0,01), mayor prevalencia de IC de novo (77,8 vs 42,2%; p = 0,01), menor prevalencia de etiología isquémica (22,2 vs 42,2%; p = 0,03) y datos de remodelado ventricular izquierdo más favorables [DdVI 60,4 ± 7,6 vs65,5 ± 7 mm; p = 0,01 y DsVI 50,5 ± 9,7 vs56,3 ± 8,7 mm; p = 0,72]. En análisis multivariable, se han identificado la IC de novo (p < 0,001), ausencia HTA (p = 0,014), menor diámetro sistólico basal (p < 0,001) y mayores niveles de hemoglobina (p = 0,015) como factores predictores de recuperación. El grupo 1 tuvo menor tasa de reingreso (3,1 vs 24,9%; p = 0,003) y menor mortalidad por IC (0 vs 24,4%; p = 0,003).
Análisis univariante y multivariante asociada a la mejoría de la FEVI. |
||||||
Análisis univariable |
Análisis multivariable |
|||||
Variable |
OR |
IC95% |
p |
OR |
IC95% |
p |
Edad |
0,95 |
0,91-0,99 |
0,022 |
0,95 |
0,89-1,00 |
0,084 |
Varón |
1,12 |
0,44-2,84 |
0,8 |
|||
DM |
0,37 |
0,15-0,85 |
0,022 |
|||
HTA |
0,29 |
0,11-0,71 |
0,009 |
0,17 |
0,04-0,64 |
0,014 |
IC novo |
4,79 |
1,96-12,4 |
< 0,001 |
9,58 |
3,04-35,7 |
< 0,001 |
Isquémico |
0,39 |
0,15-0,96 |
0,045 |
|||
DTdVI (mm) |
0,96 |
0,90-1,01 |
0,13 |
|||
DTsVI (mm) |
0,96 |
0,91-1,00 |
0,081 |
0,86 |
0,78-0,93 |
< 0,001 |
VTdVI (ml) |
0,99 |
0,99-1,00 |
0,2 |
|||
VTsVI (ml) |
0,99 |
0,98-1,00 |
0,2 |
|||
Cr (mg/dl) |
0,24 |
0,08-0,63 |
0,006 |
|||
NT-ProBNP (pg/dl) |
1,00 |
1,00-1,00 |
0,10 |
|||
QRS > 120 ms |
0,35 |
0,14-0,83 |
0,019 |
|||
Hb (g dl) |
1,43 |
1,16-1,81 |
0,001 |
1,44 |
1,09-1,97 |
0,015 |
Curvas de Kaplan-Meier del tiempo hasta la muerte y reingreso por insuficiencia cardiaca en pacientes con mejoría de la FEVI.
Conclusiones: Los pacientes con IC-FEm parecen tener un mejor pronóstico a medio plazo en términos de reducción de mortalidad e ingresos hospitalarios. Dicha mejoría podría estar condicionada por el perfil clínico de los pacientes con IC-FEm con menor hipertensión, mayor IC de novo, menor diámetro sistólico y mayores niveles de hemoglobina.