ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6037. Ganando batallas: la victoria está más cerca para la insuficiencia cardiaca

Fecha : 21-10-2022 17:15:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 1 (Planta 0)

6037-4. INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA EN LA VIDA REAL

Mónica García Monsalvo1, Marta Alonso Fernández de Gatta1, Juan Diego Oviedo Rodríguez1, Marina Benítez Berrocal2, Isabel Fernández Barroso2, María Joya Rodríguez2, Milena Antúnez Ballesteros1, Fabián Blanco Fernández1, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta1, Olga Cabañas Tendero1, Ana Elvira Laffond1, Javier González Martín1, Inés Toranzo Nieto1, Soraya Merchán Gómez1 y Pedro Luis Sánchez Fernández1

1Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y 2Universidad de Salamanca.

Introducción y objetivos: Los inhibidores del sistema renina angiotensina (iSRA), inhibidores de la enzima de conversión de angiontensina (IECA) y antagonistas del receptor de angiontensina II (ARAII), han demostrado reducir la mortalidad tras el infarto agudo de miocardio (IAM) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (FEVIr). En la actualidad, el inhibidor de receptor de neprilisina y angiotensina (ARNI) sacubitrilo-valsartán no ha demostrado mejoría pronóstica frente a IECA en esta población. El objetivo fue mostrar la experiencia en la vida real del uso de iSRA tras un ingreso por IAM con FEVIr e insuficiencia cardiaca (IC).

Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes ingresados por IAM con FEVI # II entre enero 18-diciembre 20. Estudiamos el uso de iSRA y analizamos el impacto pronóstico según el tratamiento al alta: IECA/ARA-II vs ARNI vs ninguno.

Resultados: Se incluyeron un total de 179 pacientes (tabla), de los cuales 39 (21,8%) fallecieron durante el ingreso. De los 140 pacientes con alta hospitalaria, 96 (68,6%) recibieron IECA/ARAII y 19 (10,6%) ARNI. Tras una mediana de seguimiento de 15 [24] meses, hasta 51,4% de los pacientes sufrieron el evento combinado (tabla). El evento combinado de muerte por cualquier causa y/o SCA y/o ingreso por IC y/o AV, durante el seguimiento, se produjo con mayor frecuencia en los pacientes que no recibieron iSRA al alta (ninguno 44 vs ARNI 31,6 vs IECA/ARA-II 35,4%, p = 0,049). De la misma forma, los pacientes que recibieron iSRA, frente a los que no recibieron ninguno de los dos, presentaron menor fallecimiento por cualquier causa (21,1% ARNI vs 26,3% IECA/ARA-II vs 44% ninguno, p = 0,013) y menor fallecimiento por IC (5,3 vs 8,1 vs 38,3%, p = 0,000). No se observaron diferencias significativas en cuanto al fallecimiento por IC, ingreso por IC, aparición de nuevo SCA o AV (fig.).

Características basales, datos al ingreso, tratamiento y de seguimiento de los pacientes con IAM, FEVI # II (n = 179)

Edad (años) (media ± DE)

74,3 ± 14

Cardiopatía previa (n, %)

Sin AP cardiológicos

100 (56)

Sexo (varón) (n, %)

136 (75)

Isquémica

49 (27,4)

Taquiarritmia valvular

9 (5)

Marcapasos

7 (3,9)

Factores de riesgo cardiovascular (n, %)

Hipertensión

106 (59)

Miocardiopatías

3 (1,7)

Dislipemia

81 (45,3)

Tabaquismo

74 (42)

Diabetes

71 (39,7)

Enolismo

20 (11,2)

Obesidad

47 (26,3)

Comorbilidad (n, %)

Enf. vascular periférica

18 (10,1)

EPOC

19 (10,6)

ACV

16 (9)

ERC

46 (25,7)

Situación al ingreso por infarto agudo de miocardio (n = 179)

Clínica (n, %)

Killip máximo

Imagen cardiaca (media ± DE)

FEVI (%)

Killip II

79 (44,1)

Disfunción ventricular derecha (n, %)

31 ± 8

Killip III

38 (21,2)

VTDVI index

27 (16)

Killip IV

62 (34,6)

ETT (ml/m2)

75 ± 23

VTSVI index

ETT (ml/m2)

50 ± 18

Edema agudo de pulmón

58 (36,3)

Valvulopatía grave concomitante

55 (30,7)

Shock cardiogénico

62 (34,6)

IC derecha

14 (7,8)

Parada cardiaca

33 (18,4)

Revascularización (n, %)

Revascularización percutánea

Características del infarto (n, %)

SCACEST

100 (56)

Completa

90 (50,2)

SCASEST

79 (44,1)

Parcial

55 (30,7)

Localización

Anterior

93 (52)

Inferior

17 (9,5)

Revascularización quirúrgica

Lateral

3 (1,7)

Completa

1 (0,6)

Inferior+ VD

1 (0,6)

Parcial

1 (0,6)

Manejo médico conservador

24 (13,4)

Soporte (n, %)

VM no invasiva

VM invasiva

45 (25,1)

TSR

28 (15,6)

Soporte circulatorio

3 (1,7)

ECMO-VA

13 (7,3)

Impella CP

5 (2,8)

Analítica

NT-proBNP (pg/ml) mediana [RI]

4.873 [10.796]

BCIAo

1 (0,6)

Troponina T US (pg/ml) mediana [RI]

833 [4.249]

Creatinina (mg/dl) (media ± DE)

1,42 ± 0,9

Noradrenalina

49 (27,4)

Dobutamina

44 (24,6)

Adrenalina

13 (7,3)

Levosimendán

16 (9)

Seguimiento

Supervivencia al alta (n, %)

140 (78,2)

Eventos en el seguimiento (n = 140)

Fallecimiento

77 (43)

Fármacos al alta (n, %) (n = 140)

B-Bloq.

115 (64)

Fallecimiento por IC

32 (18)

iSRA

115 (64)

ARM

84 (47)

ISGLT2

11 (6,1)

Ivabradina

17 (9,5)

Digoxina

2 (1,1)

Furosemida

84 (47)

Otros diuréticos

3 (1,7)

Ingreso por IC

23 (12,8)

Ingreso por SCA

4 (2,2)

Ingreso por AV

1 (0,6)

iSRA = inhibidor del sistema inhibidores renina angiotensina, SGLT2 = inhibidor del cotrasportador 2 de sodio y glucosa, VTDVI = volumen telediastólico ventrículo izquierdo, VTSVI = volumen telesistólico ventrículo izquierdo.

Análisis de supervivencia según administración de iSRA o no durante ingreso por IAM. Curva Kaplan-Meier.

Conclusiones: En nuestra población, los pacientes que recibieron inhibidores del sistema renina-angiotensina al alta (tanto IECA/ARA-II como ARNI) presentaron mejor pronóstico en cuanto a menor evento combinado y menor fallecimiento por cualquier causa en el seguimiento. Se necesitan más estudios para establecer los beneficios pronósticos del ARNI en esta población.


Comunicaciones disponibles de "Ganando batallas: la victoria está más cerca para la insuficiencia cardiaca"

6037-1. MODERADORA
Violeta Sánchez Sánchez, Madrid

6037-2. CUÁDRUPLE TERAPIA EN PACIENTE HOSPITALIZADO CON INSUFICIENCIA CARDIACA DE DEBUT. ¿MITO O DESAFÍO?
Clea González Maniega, Miguel Rodríguez Santamarta, Rubén Bergel García, Enrique Sánchez Muñoz, Itsaso Larrabide Eguren, Claudia Santos García, Irene Toribio García, Javier Maíllo Seco, Alba Martín Centellas, Paula Cano García, María Fernández González, María Elena Tundidor Sanz, María Thiscal López Lluva, Norberto Alonso Orcajo y Felipe Fernández Vázquez

Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario, León.
6037-3. USO DE DAPAGLIFLOZINA EN INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO REDUCIDA DURANTE EL INGRESO Y SEGUIMIENTO AMBULATORIO POSTERIOR
Daniel Alejandro Bracho Bracchitta, Juan Diego Oviedo Rodríguez, Olga Cabañas Tendero, Laura De La Fuente Blanco, Beatriz De Tapia Majado y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6037-4. INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA EN LA VIDA REAL
Mónica García Monsalvo1, Marta Alonso Fernández de Gatta1, Juan Diego Oviedo Rodríguez1, Marina Benítez Berrocal2, Isabel Fernández Barroso2, María Joya Rodríguez2, Milena Antúnez Ballesteros1, Fabián Blanco Fernández1, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta1, Olga Cabañas Tendero1, Ana Elvira Laffond1, Javier González Martín1, Inés Toranzo Nieto1, Soraya Merchán Gómez1 y Pedro Luis Sánchez Fernández1

1Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y 2Universidad de Salamanca.
6037-5. EXPERIENCIA CON SACUBITRILO-VALSARTÁN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA EN UNA MUESTRA NO SELECCIONADA DE PACIENTES EN LOS 4 ÚLTIMOS AÑOS EN NUESTRO CENTRO
Miguel Sánchez Sánchez, José María Gimeno Montes, Rosa Navarro Romero, Javier Corral Macías, Natalia Torrijos López, Ramón Rubí Matamoros, Clara Nuevo Gallardo, José Miguel Rojo Pérez, Juan Manuel Nogales Asensio y Juan Manuel Durán Guerrero

Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.
6037-6. FACTORES PREDICTORES DE RECUPERACIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA SEGÚN LA DEFINICIÓN UNIVERSAL DE MEJORÍA DE FUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Juan Carlos Castillo Domínguez, Jesús Rodríguez Nieto, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Cristina Pericet Rodríguez, Rafael González Manzanares, Manuel Anguita Sánchez, Dolores Mesa Rubio y Manuel Pan Álvarez-Osorio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6037-7. LA ULTRAFILTRACIÓN PERIFÉRICA REDUCE LA NECESIDAD DE FÁRMACOS DIURÉTICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
Raquel López-Vilella, Ignacio Sánchez-Lázaro, Borja Guerrero Cervera, Víctor Donoso Trenado, Amparo Soldevila Orient, Ramón Devesa, Pilar Sánchez, Luis Martínez Dolz y Luis Almenar Bonet

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6037-8. MARCAPASOS DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, ¿PODRÍA SER UNA ALTERNATIVA?
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1 y Antonia María Ramírez Rodríguez2

1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
6037-9. IMPLEMENTACIÓN DEL TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA SEGÚN LAS GUÍAS EUROPEAS TRAS UN INGRESO HOSPITALARIO
Ester Galiana Talavera, Juan Geraldo Martínez, Celia Gil Llopis, M. Belén Contreras Tornero, Alberto Hidalgo Mateos, Paula Gramage Sanchís, Amparo Valls Serral, Pablo Escribano Escribano, Pau Gimeno Tio, Vicente Mora Llabata, Ildefonso Roldán Torres, Begoña Sevilla Toral y José Vicente Martínez Diago

Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
6037-10. PERFIL DE SEGURIDAD DE ISGLT2 Y SACUBITRILO-VALSARTÁN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Pablo Soto Martín, Jesús Piqueras Flores, Jorge Martínez Del Río, Alfonso Morón Alguacil, Martín Negreira Caamaño, Manuel Muñoz García, Daniel Águila Gordo, Cristina Mateo Gómez, María Maeve Soto Pérez, Andrez Felipe Cubides Novoa y Emilio Blanco López

Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6037-11. MORTALIDAD CARDIOVASCULAR A 5 AÑOS DE PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA TRATADOS CON SACUBITRILO-VALSARTÁN
Francisco J. Torres Calvo1, Rafael Bravo Marqués1, Carlos Martín Alfaro1, Susana Pérez Córdoba1, Carmen Martín Domínguez1, Eloísa Mariscal López1, Julia Jiménez Ranchal1, Ana Torres Hernández2, Francisco Javier Ariño García2, Miguel Ángel Patrón Hernández3, José Antonio Muñoz Castillo4 y Francisco Ruiz Mateas1

1Cardiología, 2Medicina de Familia, 3Medicina Interna y 4Unidad Cuidados Intensivos. Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?