ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6037. Ganando batallas: la victoria está más cerca para la insuficiencia cardiaca

Fecha : 21-10-2022 17:15:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 1 (Planta 0)

6037-3. USO DE DAPAGLIFLOZINA EN INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO REDUCIDA DURANTE EL INGRESO Y SEGUIMIENTO AMBULATORIO POSTERIOR

Daniel Alejandro Bracho Bracchitta, Juan Diego Oviedo Rodríguez, Olga Cabañas Tendero, Laura De La Fuente Blanco, Beatriz De Tapia Majado y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Introducción y objetivos: Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado reducir hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC) y la mortalidad cardiovascular en pacientes con IC con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida. Existen escasos estudios que analicen la seguridad y la eficacia de iniciar iSGLT2 en pacientes ingresados. Por ello, el objetivo fue analizar el uso de iSGLT2 en pacientes hospitalizados por IC y establecer la relación con la aparición de eventos adversos durante el ingreso y seguimiento.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el que se incluyeron pacientes ingresados en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca (HUSA) por IC o síndrome coronario agudo (SCA) con FEVI ≤ 40%, entre febrero y septiembre de 2021. Se recogieron variables clínicas y analíticas basales, y se estudió la aparición de eventos adversos y las causas de interrupción del tratamiento al alta y durante el seguimiento.

Resultados: Se incluyeron 81 pacientes, 57 por IC y 24 por SCA. El tiempo medio desde el ingreso hasta el inicio del tratamiento con dapagliflozina fue de 5 días. Se mantuvo el tratamiento al alta en 75 pacientes, asociándose a triple terapia con inhibidor del receptor de angiotensina-neprilisina (ARNI), antagonista del receptor de mineralocorticoides (ARM) y betabloqueante en el 80%. Con una mediana de seguimiento de 6 meses [IQR 4-8], el 32% se mantuvo asintomático, presentándose 5 muertes (6,17%, dos por causa no cardiovascular). Requirieron hospitalización por IC 9 pacientes, con una mediana de tiempo hasta la primera hospitalización de 4,8 meses [IQR 1-6,7]. El tratamiento se suspendió en 4 pacientes (2 por insuficiencia renal, 1 por hipoglucemia y 1 por diarrea). Se registró infección del tracto urinario (ITU) en 1 paciente. No se observó descenso estadísticamente significativo de la tasa de filtración glomerular (TFG), incluso en pacientes con insuficiencia renal previa.

Características clínicas basales

Edad (años)

70 ± 13

Sexo (varones)

66 (81%)

DM (1) tipo 2

35 (43%)

Fibrilación auricular

37 (45%)

TFG (2) (ml/min/1,73 m2)

63 [IQR 47-81]

NT-proBNP (pg/ml)

8.082 [IQR 2.300-11.400]

Causa de ingreso

IC: 57 (70,3%); IAM: 24 (29,6%)

Clasificación funcional NYHA al ingreso (3)

II: 9 (17%), III: 14 (26%), IV: 30 (57%)

Clasificación de Killip-Kimball

I 10 (40%), II 11 (44%), IV 4 (16%)

Insuficiencia cardiaca de novo

43 (53%)

iSGLT1 (4) previo al ingreso

14 (17,2%)

Portador de DAI (5)

17 (20%)

FEVI (6) al ingreso

31% [IQR 25-37]

Etiología IC (7)

Isquémica: 52; No isquémica: 30

(1) DM: diabetes mellitus; (2) TFG: tasa de filtración glomerular; (3) NYHA: clasificación funcional de la New York Heart Association; (4) iSGLT2: inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2; (5) DAI: desfibrilador automático implantable; (6) FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; (7) IC: insuficiencia cardiaca; (8) IAM: infarto agudo de miocardio.

Conclusiones: Iniciar tratamiento con iSGLT2 durante el ingreso es una opción segura y con un bajo porcentaje de efectos secundarios durante el propio ingreso y seguimiento posterior. Siendo la insuficiencia renal causa de suspensión del tratamiento durante el seguimiento, no se observó un descenso clínicamente significativo de la TFG en la mayoría de pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Ganando batallas: la victoria está más cerca para la insuficiencia cardiaca"

6037-1. MODERADORA
Violeta Sánchez Sánchez, Madrid

6037-2. CUÁDRUPLE TERAPIA EN PACIENTE HOSPITALIZADO CON INSUFICIENCIA CARDIACA DE DEBUT. ¿MITO O DESAFÍO?
Clea González Maniega, Miguel Rodríguez Santamarta, Rubén Bergel García, Enrique Sánchez Muñoz, Itsaso Larrabide Eguren, Claudia Santos García, Irene Toribio García, Javier Maíllo Seco, Alba Martín Centellas, Paula Cano García, María Fernández González, María Elena Tundidor Sanz, María Thiscal López Lluva, Norberto Alonso Orcajo y Felipe Fernández Vázquez

Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario, León.
6037-3. USO DE DAPAGLIFLOZINA EN INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO REDUCIDA DURANTE EL INGRESO Y SEGUIMIENTO AMBULATORIO POSTERIOR
Daniel Alejandro Bracho Bracchitta, Juan Diego Oviedo Rodríguez, Olga Cabañas Tendero, Laura De La Fuente Blanco, Beatriz De Tapia Majado y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6037-4. INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA EN LA VIDA REAL
Mónica García Monsalvo1, Marta Alonso Fernández de Gatta1, Juan Diego Oviedo Rodríguez1, Marina Benítez Berrocal2, Isabel Fernández Barroso2, María Joya Rodríguez2, Milena Antúnez Ballesteros1, Fabián Blanco Fernández1, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta1, Olga Cabañas Tendero1, Ana Elvira Laffond1, Javier González Martín1, Inés Toranzo Nieto1, Soraya Merchán Gómez1 y Pedro Luis Sánchez Fernández1

1Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y 2Universidad de Salamanca.
6037-5. EXPERIENCIA CON SACUBITRILO-VALSARTÁN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA EN UNA MUESTRA NO SELECCIONADA DE PACIENTES EN LOS 4 ÚLTIMOS AÑOS EN NUESTRO CENTRO
Miguel Sánchez Sánchez, José María Gimeno Montes, Rosa Navarro Romero, Javier Corral Macías, Natalia Torrijos López, Ramón Rubí Matamoros, Clara Nuevo Gallardo, José Miguel Rojo Pérez, Juan Manuel Nogales Asensio y Juan Manuel Durán Guerrero

Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.
6037-6. FACTORES PREDICTORES DE RECUPERACIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA SEGÚN LA DEFINICIÓN UNIVERSAL DE MEJORÍA DE FUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Juan Carlos Castillo Domínguez, Jesús Rodríguez Nieto, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Cristina Pericet Rodríguez, Rafael González Manzanares, Manuel Anguita Sánchez, Dolores Mesa Rubio y Manuel Pan Álvarez-Osorio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6037-7. LA ULTRAFILTRACIÓN PERIFÉRICA REDUCE LA NECESIDAD DE FÁRMACOS DIURÉTICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
Raquel López-Vilella, Ignacio Sánchez-Lázaro, Borja Guerrero Cervera, Víctor Donoso Trenado, Amparo Soldevila Orient, Ramón Devesa, Pilar Sánchez, Luis Martínez Dolz y Luis Almenar Bonet

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6037-8. MARCAPASOS DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, ¿PODRÍA SER UNA ALTERNATIVA?
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1 y Antonia María Ramírez Rodríguez2

1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
6037-9. IMPLEMENTACIÓN DEL TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA SEGÚN LAS GUÍAS EUROPEAS TRAS UN INGRESO HOSPITALARIO
Ester Galiana Talavera, Juan Geraldo Martínez, Celia Gil Llopis, M. Belén Contreras Tornero, Alberto Hidalgo Mateos, Paula Gramage Sanchís, Amparo Valls Serral, Pablo Escribano Escribano, Pau Gimeno Tio, Vicente Mora Llabata, Ildefonso Roldán Torres, Begoña Sevilla Toral y José Vicente Martínez Diago

Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
6037-10. PERFIL DE SEGURIDAD DE ISGLT2 Y SACUBITRILO-VALSARTÁN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Pablo Soto Martín, Jesús Piqueras Flores, Jorge Martínez Del Río, Alfonso Morón Alguacil, Martín Negreira Caamaño, Manuel Muñoz García, Daniel Águila Gordo, Cristina Mateo Gómez, María Maeve Soto Pérez, Andrez Felipe Cubides Novoa y Emilio Blanco López

Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6037-11. MORTALIDAD CARDIOVASCULAR A 5 AÑOS DE PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA TRATADOS CON SACUBITRILO-VALSARTÁN
Francisco J. Torres Calvo1, Rafael Bravo Marqués1, Carlos Martín Alfaro1, Susana Pérez Córdoba1, Carmen Martín Domínguez1, Eloísa Mariscal López1, Julia Jiménez Ranchal1, Ana Torres Hernández2, Francisco Javier Ariño García2, Miguel Ángel Patrón Hernández3, José Antonio Muñoz Castillo4 y Francisco Ruiz Mateas1

1Cardiología, 2Medicina de Familia, 3Medicina Interna y 4Unidad Cuidados Intensivos. Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?