Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha realizado y analizado un registro regional de pacientes con diagnóstico de miocarditis. El objetivo es estudiar la prevalencia de disfunción ventricular y analizar el papel pronóstico cuando acontece afectación del ventrículo derecho (VD).
Métodos: Se recogieron los datos de la historia clínica electrónica de los pacientes diagnosticados de miocarditis reportados en nuestra región desde el 2000 hasta el 2021. Se registraron variables demográficas, clínicas y de ecocardiografía transtorácica (ETT), además de eventos clínicos relevantes (muerte, necesidad de soporte mecánico/trasplante cardiaco, y arritmias ventriculares en el seguimiento). El análisis estadístico de los datos se realizó mediante STATA/IC 16.1.
Resultados: Se incluyeron un total de 186 pacientes. La edad media fue 37,8 años (DE 16,8), con un 30,1% de mujeres y un 11,6% fallecidos en el momento de la recogida de datos. Se ha reportado un 31% de pacientes con disfunción ventricular izquierda en fase aguda significativa, definiendo esta como FEVI inicial < 40%. Asimismo, en un 13,5% de los casos se objetiva algún grado de disfunción ventricular derecha. La prevalencia de disfunción biventricular (definida como FEVI < 40% y disfunción del VD en cualquier grado) se reportó del 15,4%. Se ha definido un endpoint primario compuesto de morbimortalidad que incluye: muerte, trasplante cardiaco, necesidad de asistencia ventricular y aparición de arritmias ventriculares. Se ha objetivado una asociación estadísticamente significativa entre la función sistólica de VD (FEVD) reducida en la fase aguda con el endpoint combinado (OR 5,1), así como con cada una de las variables individuales que lo componen (tabla). Asimismo, se ha hallado asociación estadística entre la disfunción del VD en fase aguda y el desarrollo de miocarditis fulminante (OR 19,1; IC95%: 6,19-59,23). No se ha objetivado asociación, en cambio, entre la disfunción del VD y el sexo o la edad del paciente.
Regresión univariante para el evento combinado y sus componentes con la disfunción del ventrículo derecho |
||
Variables |
OR (IC95%) |
p |
Endpoint combinado |
5,14 (2,00-13,22) |
< 0,001 |
Muerte |
4,80 (1,54-14,97) |
0,01 |
Trasplante cardiaco |
11,65 (1,81-74,75) |
0,01 |
Asistencia ventricular |
13,00 (3,29-51,33) |
< 0,001 |
Arritmias ventriculares |
3,40 (1,14-10,18) |
0,03 |
Se representa el valor de p para un intervalo de confianza de 95%. OR: odds ratio; IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: La disfunción del ventrículo derecho en fase aguda constituye un factor pronóstico. Se asocia significativamente con el objetivo primario combinado, así como con cada una de las variables que lo componen.