Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de fuga paravalvular (FPV) en pacientes con válvulas aórticas transcatéter se ha relacionado con más eventos hemorrágicos. Se postula que es debido a la fragmentación de multímetros de alta densidad de von Willebrand (vW) tras pasar por un flujo turbulento. El tiempo de obturación con adenosina difosfato-colágeno (TO ADP-C) es un test de hemostasia primaria con alta sensibilidad para detectar defectos multiméricos del vW.
Métodos: Estudio observacional prospectivo (enero 2021-febrero 2022). Se analizó el TO ADP-C (valor de normalidad < 117 segundos) en pacientes con FPV significativa (grado III-IV) remitidos para su reparación. Se comparó con un grupo control de pacientes con prótesis valvular sin FPV y se analizaron los cambios 3 meses tras la reparación.
Resultados: Se analizaron 27 pacientes con FPV y 12 controles (tabla). Todos los pacientes con FPV presentaron un TO ADP-C prolongado. Un TO ADP-C > 117 segundos fue predictor de FPV con una sensibilidad y especificidad del 100% (fig., A y C). En los 22 pacientes sometidos a reparación, un TO ADP-C > 171 segundos predijo FPV residual significativa (≥ grado II) con una sensibilidad y especificidad del 100% (fig., B y D).
Características basales |
|||
Características basales |
FPV Grado III-IV (n = 27) |
CONTROL (sin FPV) (n = 12) |
p |
Edad (años) |
77,1 (62,6-80,0) |
71,6 (60,96-78,0) |
0,523 |
Sexo masculino |
13 (48,2%) |
9 (75,0%) |
0,119 |
Índice de masa corporal (kg/m2) |
25,5 (22,3-30,9) |
26,01 (24,0-31,2) |
0,659 |
Diabetes mellitus |
4 (14,8%) |
5 (41,7%) |
0,066 |
Insuficiencia renal (FGe< 60 ml/min) |
12 (44,4%) |
3 (30,0%) |
0,481 |
Fibrilación auricular |
22 (81,4%) |
6 (50,0%) |
0,044 |
NYHA III-IV |
23 (85,2%) |
6 (50,0%) |
0,043 |
Sangrados BARC 3-4 |
7 (25,9%) |
0 (0,0%) |
0,052 |
Prótesis mitrales |
17 (63,0%) |
5 (41,7%) |
0,216 |
Prótesis mecánicas |
17 (63,0%) |
5 (41,7%) |
0,216 |
Hemoglobina (g/dl) |
10,2 (9,5-11,3) |
10,9 (10,1-11,7) |
0,176 |
Plaquetas (× 109/l) |
186 (129-237) |
235 (206-318) |
0,081 |
Lactato deshidrogenasa (UI/l) |
430 (273-734) |
350,5 (273-430) |
0,151 |
Bilirrubina total (mg/dl) |
1,6 (0,9-2,1) |
0,72 (0,4-0,9) |
0,012 |
Propéptido natriurético cerebral (pg/ml) |
2.868 (913-4.720) |
2.594 (1.589-3.671) |
0,647 |
FEVI< 40% |
4 (14,8%) |
1 (8,3%) |
0,506 |
TAPSE< 15 mm |
13 (48,2%) |
8 (66,7%) |
0,236 |
Presión pulmonar sistólica estimada (mmHg) |
52 (45-74) |
39,5 (30-47,5) |
0,005 |
Variables cuantitativas expresadas en mediana (p25-p75) y categóricas expresadas en N (%). |
Conclusiones: La prolongación del TO ADP-C discrimina correctamente pacientes con FPV y podría ser un biomarcador de gran utilidad clínica para el diagnóstico y seguimiento de la FPV.