Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Muchos estudios han demostrado un efecto positivo del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) sobre la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). Sin embargo, la asociación entre el pronóstico a largo plazo y la recuperación de la FEVI tras TAVI aún no ha sido bien estudiada.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo unicéntrico, que incluye 1.092 pacientes consecutivos sometidos a TAVI. La FEVI se determinó antes de la intervención y a los 6 meses. El objetivo primario fue mortalidad por todas las causas durante el seguimiento. Se definió disfunción ventricular izquierda (DVI) como una FEVI 50%.
Resultados: De los 1.092 paciente incluidos, 250 (22,8%) presentaban DVI. De estos, solo se logró un seguimiento adecuado en 188, que fueron los incluidos en el análisis. A los 6 meses, 86 pacientes (45,7%) habían recuperado la FEVI. La tabla muestra las características basales de los pacientes con FEVI recuperada, frente a los que no la recuperaron. No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos en términos de comorbilidad, complicaciones del procedimiento o tratamiento al alta. Tampoco encontramos diferencias en la FEVI inicial o el área valvular aórtica, aunque el gradiente máximo transaórtico (63,9 ± 15,6 frente a 73,6 ± 19,7; p = 0,019) y el gradiente medio transaórtico (38,7 ± 11,2 frente a 45 ± 12,7; p = 0,026) fueron significativamente mayores en el grupo de FEVI recuperada. Por otro lado, el grupo donde no se recuperó la FEVI presentó mayor porcentaje de insuficiencia mitral (IM) moderada-grave (25,4 vs 8,1; p = 0,005). Estos datos podrían explicar un estado más avanzado de la miocardiopatía y ser una explicación de la diferente evolución de la FEVI. En el análisis multivariante, solo la IM moderada-grave se asoció como predictor de no recuperación de la FEVI tras TAVI (HR 1,12 (1,09 -1,45); p = 0,023). Durante el seguimiento, la FEVI recuperada se asoció con una reducción de la mortalidad por todas las causas a largo plazo (p < 0,001) (fig.).
FEVI no recuperada (n = 102) |
FEVI recuperada (n = 86) |
p |
|
Edad, años |
81,2 ± 5,6 |
81,2 ± 10,4 |
0,988 |
Varones, % |
70,5(72) |
60,4 (52) |
0,166 |
Hipertensión, % |
86,2 (88) |
83,7 (72) |
0,683 |
Diabetes mellitus, % |
35,2 (36) |
43 (37) |
0,650 |
Dislipemia, % |
74,5(76) |
74,4 (64) |
0,984 |
IC previa, % |
54,9 (56) |
67,4 (58) |
0,072 |
Hemoglobina g/l |
12,7 ± 1,7 |
11,9 ± 1,5 |
< 0,001 |
MDRD4 (ml/min/1,73 m2) |
63,5 ± 27,7 |
63,8 ± 24,8 |
0,931 |
NT-pro BNP (pg/ml) |
7148 ± 10730 |
7413 ± 8392 |
0,841 |
FEVI, % |
24,85 ± 16,8 |
24,8 ± 18,9 |
0,992 |
AVAo, cm2 |
0,78 ± 0,9 |
0,66 ± 0,15 |
0,525 |
IM moderada-grave |
25,4 (26) |
8,1 (7) |
0,005 |
ICTUS, % |
1,9 (2) |
2,3 (2) |
0,622 |
IRA (estadio 3), % |
7,8 (8) |
6,9(6) |
0,741 |
Insuficiencia paravalvular III-IV, % |
13,7 (14) |
11,6(10) |
0,667 |
Implante de MP, % |
25,5 (22) |
25,6 (19) |
0,869 |
IECA/ARA II, % |
62,7 (64) |
67,6(57) |
0,935 |
Bloqueadores beta, % |
50 (51) |
48,8 (42) |
0,098 |
Diuréticos, % |
89,2(91) |
86 (72) |
0,896 |
ARA II: antagonistas de los receptores angiotensina II, AVAo: área valvular aórtica, FEVI: fracción eyección ventrículo izquierdo, IC: insuficiencia cardiaca, IECA: inhibidores de la enzima de conversión angiotensina, IM: insuficiencia mitral. |
Conclusiones: Hasta el 25% de los pacientes sometidos a TAVI tienen DVI. De estos, casi la mitad la recupera en seis meses, asociándose con una reducción significativa de la mortalidad a medio plazo. La presencia de una IM moderada-grave se asoció con la no recuperación de la FEVI tras TAVI, probablemente por tratarse de una miocardiopatía más avanzada.