Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la práctica clínica, la evaluación del riesgo de mortalidad de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) es compleja y se necesitan indicadores de fácil aplicación. Este estudio evaluó el cambio del riesgo según REVEAL Lite 2 en pacientes con HAP tratados con macitentán durante 6 meses (m).
Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico de análisis de datos del estudio PRACMA, que evaluó el riesgo de mortalidad según REVEAL en adultos con HAP en clase funcional de la OMS (CF OMS) II o III, tratados por primera vez con macitentán durante ≥ 6 m (57 pacientes válidos). El estudio PRACMA-LITE evaluó el riesgo basal, a 6 m y el cambio a 6 m según los indicadores REVEAL Lite 2, riesgo francés con variables no invasivas y COMPERA 2.0, y se compararon con el riesgo según REVEAL. Se realizaron los análisis uni/bivariantes más adecuados para cada tipo de variable.
Resultados: Los pacientes (84,2% mujeres) tenían una media (DE) de 56,9 años (16,2) y HAP en CF OMS I (5,3%), II (21,1%), III (63,2%) y IV (10,5%). El riesgo según REVEAL Lite 2 (objetivo principal) y los otros indicadores mejoraron tras el tratamiento (tabla). La clasificación de riesgo según REVEAL Lite 2 mejoró en 66,7% de los pacientes, en 15,8% no cambió y empeoró en 17,5% entre visitas. El coeficiente de correlación entre las puntuaciones del REVEAL y del REVEAL Lite 2 basales y a 6 m fue de 0,788 (p < 0,001) y 0,806 (p < 0,001), respectivamente, y entre los cambios de 0,842 (p < 0,001), sin diferencias significativas en el riesgo basal (p = 0,237), a 6 m (p = 0,142), ni en el cambio (p = 0,099). Se encontraron diferencias en la evaluación de riesgo según REVEAL y el riesgo francés con variables no invasivas al basal (p < 0,001), 6 m (p = 0,002) y en el cambio entre visitas (p < 0,001), siendo el cambio de riesgo más favorable según REVEAL. Las clasificaciones del riesgo según COMPERA 2,0 y REVEAL fueron distintas al basal (p < 0,001) pero no tras el tratamiento (p = 0,083), con cambios similares (p = 0,513).
Cambios en los parámetros del REVEAL Lite 2 y en los indicadores REVEAL Lite 2, riesgo francés con variables no invasivas y COMPERA 2.0 entre el basal y los 6 meses. N = 57a |
||||
Clase funcional (CF) de la OMS, n (%) |
n = 57 |
n = 56 |
||
I |
3 (5,3) |
10 (17,9) |
NA |
< 0,0001* |
II |
12 (21,1) |
32 (57,1) |
NA |
|
III |
36 (63,2) |
13 (23,2) |
NA |
|
IV |
6 (10,5) |
1 (1,8) |
NA |
|
Insuficiencia renal (IR), n (%) |
n = 57 |
n = 56 |
0,3173* |
|
Sí |
11 (19,3) |
9 (16,1) |
NA |
|
No |
46 (80,7) |
47 (83,9) |
NA |
|
Presión arterial sistólica (PAs) (mmHg), mediana (Q1, Q3) n = 57 |
119,0 (110,0, 126,0) |
117,0 (104,0, 126,0) |
-3,0 (-10,0, 3,0) |
0,0407** |
Frecuencia cardiaca (FC)(latidos/minuto), mediana (Q1, Q3) n = 56 |
79,0 (73,0, 85,5) |
76,0 (67,0, 87,0) |
-1,5 (-10,0, 6,0) |
0,2570** |
6MWD (m), mediana (Q1, Q3) n = 46 |
382,0 (288,0, 445,0) |
408,0 (306,0, 480,0) |
30,0 (6,0, 60,0) |
0,0001** |
BNP (ng/ml), mediana (Q1, Q3) n = 14 |
180,0 (150,0, 389,0) |
105,5 (50,2, 140,0) |
-78,5 (-249,0, -40,0) |
0,0063** |
NT-proBNP (ng/ml), mediana (Q1, Q3) n = 36 |
911,5 (241,0, 1945,0) |
280,5 (106,5, 904,5) |
-349,7 (-751,0, -42,9) |
< 0,0001** |
REVEAL LITE 2¥ (puntos), media (DE) n = 57 |
6,9 (2,6) |
5,3 (2,5) |
-1,6 (2,4) |
< 0,0001^ |
Riesgo francés con variables no invasivas+, n (%) n = 57 |
||||
Riesgo bajo |
3 (5,3) |
11 (19,3) |
NA |
0,0293* |
Riesgo medio |
52 (91,2) |
46 (80,7) |
NA |
|
Riesgo alto |
2 (3,5) |
0 (0,0) |
NA |
|
COMPERA 2,0† (puntos), media (DE) n = 57 |
2,5 (0,8) |
1,9 (0,8) |
-0,6 (0,8) |
< 0,0001** |
6MWD, distancia de 6 minutos de marcha; BNP, péptido natriurético tipo B; NT, porción N-terminal. *Test McNemar. **Test Wilcoxon y ^T-test para datos pareados. ¥CF de la OMS, IR, PAs, FC, 6MWD, NT-proBNP o BNP. ¥CF de la OMS, 6MWD y NT-proBNP o BNP. |
Conclusiones: Según los indicadores de riesgo REVEAL Lite 2, riesgo francés con variables no invasivas y COMPERA 2.0, los pacientes con HAP mejoraron tras 6 meses de tratamiento con macitentán. Los indicadores REVEAL Lite 2 y COMPERA 2.0, basados en 6 y 3 parámetros no invasivos, respectivamente, muestran una capacidad similar a REVEAL para medir el riesgo de mortalidad en estos pacientes.