Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe poca evidencia sobre si el patrón electrocardiográfico tras la terapia de resincronización cardiaca (TRC) tiene impacto sobre la morbimortalidad. En un estudio previo, un patrón específico en 3 derivaciones del electrocardiograma (Rs en V1, Qr en aVL o rS en DI) se asoció con menor incidencia del objetivo combinado de muerte por cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) al año. En este estudio de cohortes histórico analizamos si el patrón específico antes descrito se asoció con el pronóstico a los 2 años de seguimiento.
Métodos: Se incluyeron pacientes con dispositivos de TRC de manera consecutiva desde enero de 2012 hasta abril de 2019. El objetivo principal fue un combinado de muerte por cualquier causa y hospitalización por IC a los 2 años. Los objetivos secundarios incluyeron los componentes individuales del objetivo principal a los 2 años. El análisis de supervivencia se realizó usando el test de Kaplan-Meier, comparando las gráficas de supervivencia mediante el test de log rank. Para el análisis multivariante se realizó una regresión de Cox.
Resultados: Incluimos 111 pacientes. Las características basales están reflejadas en la tabla. La presencia de cualquier de los tres patrones no se asoció de manera significativa con el objetivo principal (p = 0,182). Los pacientes que presentaron cualquiera de los patrones no tuvieron menor incidencia de muerte por cualquier causa (p = 0,303), pero si presentaron menor incidencia de hospitalización por IC de manera significativa (4,7 vs 17,6%, hazard ratio 0,207, intervalo de confianza al 95% 0,046-0,93, p = 0,04). La fibrilación auricular previa se asoció de manera independiente con una mayor incidencia de los objetivos primario y secundarios. La duración del QRS tras el implante se asoció de manera independiente con la incidencia del objetivo principal.
Características basales |
|||
Grupo patrón RsV1/QraVL/rSDI (n = 43) |
Grupo no patrón (n = 68) |
Significación estadística (p) |
|
Edad (años) |
69 ± 17 |
67 ± 21 |
0,257 |
Sexo femenino |
8 (18,6) |
17 (25) |
0,432 |
Hipertensión arterial |
23 (53,5) |
37 (54,4 |
0,924 |
Diabetes mellitus |
22 (51,2) |
26 (38,2) |
0,18 |
Obesidad |
3 (7) |
16 (23,5) |
0,024 |
Tabaquismo/Extabaquismo |
18 (41,9) |
33 (48,5) |
0,492 |
Fibrilación auricular |
18 (41,9) |
22 (32,4) |
0,309 |
Miocardiopatía isquémica |
18 (41,9) |
26 (38,8) |
0,75 |
IC con FEVI sintomática + QRS ancho |
35 (81,4) |
58 (85,3) |
0,587 |
FEVI preimplante (%) |
28 ± 13 |
28 ± 15 |
0,882 |
Tratamiento médico optimizado |
17 (39,5) |
26 (38,2) |
0,891 |
Bloqueo de rama izquierda |
36 (83,7) |
61 (89,7) |
0,355 |
Duración QRS posimplante (mseg) |
144+35 |
142+50 |
0,657 |
QRS posimplante ≤ 130 mseg |
7 (16,3) |
20 (29,4) |
0,116 |
Variación en la duración del QRS (mseg) |
17 ± 49 |
24 ± 51 |
0,156 |
DAI-TRC |
46 (97,7) |
68 (100) |
0,207 |
Tipo de electrodo del VI |
|||
Monopolar |
2 (4,7) |
4 (5,9) |
0,78 |
Bipolar |
8 (18,6) |
12 (17,6) |
0,898 |
Tetrapolar |
32 (74,4) |
52 (76,5) |
0,806 |
Localización del electrodo del VI |
|||
Lateral |
22 (51,2) |
35 (51,5) |
0,975 |
Posterolateral |
13 (30,2) |
23 (33,8) |
0,694 |
Otra localización |
2 (4,7) |
7 (10,3) |
0,289 |
IC: insuficiencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; mseg: milisegundos; DAI-TRC: desfibrilador automático implantable + terapia de resincronización cardiaca; VI: ventrículo izquierdo. |
Curvas de supervivencia (objetivo principal y secundarios).
Conclusiones: La presencia de los patrones Rs en V1, Qr en aVL o rS en DI es un predictor independiente de reducción en las hospitalizaciones por IC a los 2 años en pacientes con TRC. La presencia de fibrilación auricular previa y la duración del QRS tras el implante también se asociaron con el pronóstico.