ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6044. Dispositivos implantables y estratificación

Fecha : 22-10-2022 09:30:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 4 (Planta 0)

6044-5. EFECTO PRONÓSTICO DE LA MORFOLOGÍA DEL QRS TRAS TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA A 2 AÑOS

Juan Asensio Nogueira1, Ricardo Salgado Aranda2, Francisco Javier García Fernández1, Francisco Javier Martín González1, Lola Villagraz Tecedor1, Ester Sánchez Corral1, Beatriz Fernández González1, Marta Gómez Llorente1, Marcos Álvarez Calderón1, David Abella Vallina1, Lara Aguilar Iglesias1, Rubén Hernando González1, Álvaro Margalejo Franco1 y José Ángel Pérez Rivera1

1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: Existe poca evidencia sobre si el patrón electrocardiográfico tras la terapia de resincronización cardiaca (TRC) tiene impacto sobre la morbimortalidad. En un estudio previo, un patrón específico en 3 derivaciones del electrocardiograma (Rs en V1, Qr en aVL o rS en DI) se asoció con menor incidencia del objetivo combinado de muerte por cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) al año. En este estudio de cohortes histórico analizamos si el patrón específico antes descrito se asoció con el pronóstico a los 2 años de seguimiento.

Métodos: Se incluyeron pacientes con dispositivos de TRC de manera consecutiva desde enero de 2012 hasta abril de 2019. El objetivo principal fue un combinado de muerte por cualquier causa y hospitalización por IC a los 2 años. Los objetivos secundarios incluyeron los componentes individuales del objetivo principal a los 2 años. El análisis de supervivencia se realizó usando el test de Kaplan-Meier, comparando las gráficas de supervivencia mediante el test de log rank. Para el análisis multivariante se realizó una regresión de Cox.

Resultados: Incluimos 111 pacientes. Las características basales están reflejadas en la tabla. La presencia de cualquier de los tres patrones no se asoció de manera significativa con el objetivo principal (p = 0,182). Los pacientes que presentaron cualquiera de los patrones no tuvieron menor incidencia de muerte por cualquier causa (p = 0,303), pero si presentaron menor incidencia de hospitalización por IC de manera significativa (4,7 vs 17,6%, hazard ratio 0,207, intervalo de confianza al 95% 0,046-0,93, p = 0,04). La fibrilación auricular previa se asoció de manera independiente con una mayor incidencia de los objetivos primario y secundarios. La duración del QRS tras el implante se asoció de manera independiente con la incidencia del objetivo principal.

Características basales

 

Grupo patrón RsV1/QraVL/rSDI (n = 43)

Grupo no patrón (n = 68)

Significación estadística (p)

Edad (años)

69 ± 17

67 ± 21

0,257

Sexo femenino

8 (18,6)

17 (25)

0,432

Hipertensión arterial

23 (53,5)

37 (54,4

0,924

Diabetes mellitus

22 (51,2)

26 (38,2)

0,18

Obesidad

3 (7)

16 (23,5)

0,024

Tabaquismo/Extabaquismo

18 (41,9)

33 (48,5)

0,492

Fibrilación auricular

18 (41,9)

22 (32,4)

0,309

Miocardiopatía isquémica

18 (41,9)

26 (38,8)

0,75

IC con FEVI sintomática + QRS ancho

35 (81,4)

58 (85,3)

0,587

FEVI preimplante (%)

28 ± 13

28 ± 15

0,882

Tratamiento médico optimizado

17 (39,5)

26 (38,2)

0,891

Bloqueo de rama izquierda

36 (83,7)

61 (89,7)

0,355

Duración QRS posimplante (mseg)

144+35

142+50

0,657

QRS posimplante ≤ 130 mseg

7 (16,3)

20 (29,4)

0,116

Variación en la duración del QRS (mseg)

17 ± 49

24 ± 51

0,156

DAI-TRC

46 (97,7)

68 (100)

0,207

Tipo de electrodo del VI

Monopolar

2 (4,7)

4 (5,9)

0,78

Bipolar

8 (18,6)

12 (17,6)

0,898

Tetrapolar

32 (74,4)

52 (76,5)

0,806

Localización del electrodo del VI

Lateral

22 (51,2)

35 (51,5)

0,975

Posterolateral

13 (30,2)

23 (33,8)

0,694

Otra localización

2 (4,7)

7 (10,3)

0,289

IC: insuficiencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; mseg: milisegundos; DAI-TRC: desfibrilador automático implantable + terapia de resincronización cardiaca; VI: ventrículo izquierdo.

Curvas de supervivencia (objetivo principal y secundarios).

Conclusiones: La presencia de los patrones Rs en V1, Qr en aVL o rS en DI es un predictor independiente de reducción en las hospitalizaciones por IC a los 2 años en pacientes con TRC. La presencia de fibrilación auricular previa y la duración del QRS tras el implante también se asociaron con el pronóstico.


Comunicaciones disponibles de "Dispositivos implantables y estratificación"

6044-1. MODERADORA
M. Luisa Fidalgo Andrés, León

6044-2. ESTUDIO DANISH EN LA VIDA REAL: EFICACIA Y SEGURIDAD DEL IMPLANTE DE DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Emilio Amigo Otero, Jesús Díaz Gutiérrez, María Teresa Moraleda Salas, Álvaro Arce León, Irene Esteve Ruiz, Juan Manuel Fernández Gómez, José Venegas Gamero y Pablo Moriña Vázquez

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
6044-3. PREDICTORES DE RESPUESTA A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: MÁS ALLÁ DE LOS PARÁMETROS CLÁSICOS
Paula Vela Martín, Paloma Remior Pérez, Melodie Segura Domínguez, Diego Jiménez Sánchez, Daniel García Rodríguez, Cristina Aguilera Agudo, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Jorge Toquero Ramos, Daniel de Castro Campos, Fernando Hernández Terciado, Ignacio Fernández Lozano, Susana Mingo Santos, Vanessa Moñivas Palomero, Javier Segovia Cubero y Víctor Castro Urda

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6044-4. MEJORÍA DE FUNCIÓN CARDIACA Y RESPUESTA AL IMPLANTE PRECOZ DE RESINCRONIZADOR CARDIACO EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR Y BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA CON QRS > 150 MS
Diego Jiménez Sánchez, Melodie Segura Domínguez, Paloma Remior Pérez, Paula Vela Martín, Jorge Toquero Ramos, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Cristina Aguilera Agudo, Yuleisy de la Rosa, Daniel García Rodríguez, Ignacio Fernández Lozano y Víctor Castro Urda

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6044-5. EFECTO PRONÓSTICO DE LA MORFOLOGÍA DEL QRS TRAS TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA A 2 AÑOS
Juan Asensio Nogueira1, Ricardo Salgado Aranda2, Francisco Javier García Fernández1, Francisco Javier Martín González1, Lola Villagraz Tecedor1, Ester Sánchez Corral1, Beatriz Fernández González1, Marta Gómez Llorente1, Marcos Álvarez Calderón1, David Abella Vallina1, Lara Aguilar Iglesias1, Rubén Hernando González1, Álvaro Margalejo Franco1 y José Ángel Pérez Rivera1

1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6044-6. DIAGNÓSTICO Y ANTICOAGULACIÓN DE TAQUIARRITMIAS AURICULARES EN PACIENTES PORTADORES DE SISTEMA DESFIBRILADOR DX. SEGUIMIENTO A 120 MESES
Beatriz Moreno Djadou1, Guillermo Pinillos Francia1, Pepa Sánchez Borque1, Rodolfo Montiel Quintero1, Isabel Ruiz Zamora1, Elena Sufrate Sorzano1, Alejandro Gutiérrez Fernández1, Ramírez Batista José Eduardo1, Jonathan Calavia Arriazu1, Nur Rahma Almaraz1, Luis Javier Alonso Pérez1, Alicia Moreno Bisbal2 y Sonia Campos Escribano2

1Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño, (La Rioja) y 2Biotronik, Madrid.
6044-7. ESTIMULACIÓN DEL ÁREA DE RAMA IZQUIERDA POS-TAVI, REGISTRO PROSPECTIVO
Sebastián Giacoman, Manuel López-Pérez, María Algarra, Ana Delia Ruiz, Francisco Burillo y José Miguel Lozano

Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada.
6044-8. EVOLUCIÓN Y RESULTADOS TRAS IMPLANTE DE MARCAPASOS SIN CABLES CON SINCRONÍA AURICULOVENTRICULAR
Ignacio Fernández Herrero, Lorena Gómez Burgueño, Marta Fernández Galindo, Nick Paredes Hurtado, Javier Ramos Jiménez, Luis Borrego Bernabé, María López Gil, Adolfo Fontenla Cerezuela, Álvaro Marco Del Castillo, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Daniel Rodríguez Muñoz

Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología, Madrid.
6044-9. IMAGEN AURICULAR Y RITMO CARDIACO EN EL ICTUS EMBÓLICO CRIPTOGÉNICO: UN ANÁLISIS PRELIMINAR DEL ESTUDIO ARIES
Andrea Severo Sánchez, Sergio Castrejón Castrejón, Marcel Martínez Cossiani, María Lucía Fernández Gassó, Ricardo Rigual, Gerardo Ruiz Ares, Blanca Fuentes Gimeno, Borja Rivero Santana, Víctor Manuel Juárez Olmos, Berta Lázaro-Carrasco Julia, Leonardo Guido, Carlos Escobar Cervantes, Esther Pérez David, Esteban López de Sá y Areses y José Luis Merino Lloréns
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6044-10. IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER CON TÉCNICA DE SUPERPOSICIÓN DE SENOS CORONARIOS FRENTE A LA TÉCNICA TRADICIONAL PARA REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DEL BLOQUEO INTERAURICULAR RELACIONADA AL PROCEDIMIENTO: RESULTADOS DE UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO EMPAREJADO POR PROPENSIÓN
Yván Rafael Persia Paulino, Marcel Almendarez Lacayo, Daniel Hernández-Vaquero, Rodrigo Fernández Asensio, Javier Cuevas Pérez, Alejandro Junco Vicente, Noemi Barja González, Miguel Soroa Ortuño, José Manuel Rubín López, Paula Antuña Álvarez, Alberto Alperi García, Raquel del Valle Fernández, César Morís de la Tassa, Isaac Pascual Calleja y Pablo Avanzas Fernández

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
6044-11. ONDA T EN LA DERIVACIÓN AVR EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA (MCH). ¿ES UN MARCADOR DE RIESGO Y DE EVENTOS ADVERSOS?
Andrez Felipe Cubides-Novoa, Jesús Piqueras Flores, Daniel Águila Gordo, Cristina Mateo Gómez, Pablo Soto Martín, Ricardo Concepción Suárez, Maeve Soto Pérez, Emilio Blanco López, Alfonso Morón Alguacil, Manuel Muñoz García, Javier Jiménez Díaz, Felipe Higuera Sobrino, Jorge Martínez del Río, Daniel Salas Bravo y José María Arizón Muñoz

Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?