Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) se ha asociado a nuevos trastornos en la conducción auriculoventricular e intraventricular. La técnica de superposición de senos coronarios (TSSC) ha demostrado reducir la necesidad de marcapasos a 30 días, pero aún no se conoce su efecto sobre el bloqueo interauricular (BIA). El objetivo fue determinar si el implante de TAVI mediante TSSC frente a técnica tradicional (TT) reduce la incidencia de BIA.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo con pacientes consecutivos sometidos a implante de TAVI entre abril 2015 y enero 2021. Excluidos: válvula no autoinflable, implante no transfemoral, valve-in-valve, portadores de marcapasos definitivo o antecedente de fibrilación auricular. Se realizó un emparejamiento de la muestra con un propensity score de las características basales de los sometidos a TT o TSSC. Se realizó seguimiento electrocardiográfico durante un año. Para comparar la incidencia de BIA tras el implante se utilizó chi2 (U-Mann Whitney para prolongación PR).
Resultados: Se incluyó inicialmente de 223 pacientes, finalmente 184 tras emparejamiento (92 en TSSC y 92 en TT; de este último dos excluidos por ECG ilegible). Las características basales de ambos grupos se muestran en la tabla. Tras el implante de TAVI la incidencia de BIA fue de 18 en el grupo TT y 4 en el grupo TSSC, con reducción de la incidencia estadísticamente significativa (p = 0,001). El cambio del tipo de BIA fue también más frecuente en el grupo TT con un total de 12 eventos frente a 4 eventos en el grupo TSSC, con una relación estadísticamente significativa (p = 0,035). En ambos grupos, lo más frecuente fue la persistencia o aparición de algún tipo de BIA (tabla 2).
Comparación de bloqueo en la conducción interauricular en el implante de TAVI por técnica tradicional frente a la técnica de superposición de senos coronarios. Se compara el ECG 24 horas- año y previo-año. |
|||
Comparación ECG previo al procedimiento frente a inmediatamente posterior |
|||
Alteración ECG |
Técnica tradicional (n = 92) |
Superposición de senos coronarios (n = 90) |
p |
Nuevo BIA |
18 |
4 |
0,002* |
Cambio BIA |
12 |
4 |
0,041* |
Duración onda P 24h-previo (mseg) |
101,82 (9,266,0) |
78,92 (7,024,0) |
0,003* |
Comparación ECG inmediatamente posterior al procedimiento frente al año |
|||
Alteración ECG |
Técnica tradicional (n = 78)ª |
Superposición de senos coronarios (n = 77) ª |
p |
BIA: |
0,052 |
||
No hubo BIA |
9 |
19 |
|
Persiste mismo tipo |
45 |
42 |
|
No persiste BIA |
1 |
1 |
|
Cambio tipo BIA |
19 |
6 |
|
Nuevo BIA |
4 |
5 |
|
No ritmo sinusal |
3 |
5 |
|
Duración de onda P se muestra en promedio de rango (suma de rangos). BIA: bloqueo interauricular; ECG: Electrocardiograma. ªExcluidos en total 23 fallecimientos al año y 12 pacientes en FA. |
Características basales de los grupos de técnica de superposición de senos coronarios y técnica tradicional. Para todos los grupos se obtuvo un valor de p > 0,05, sin diferencias estadísticamente significativas en los grupos de estudio.
Conclusiones: En nuestra muestra de estudio, el implante de TAVI mediante la técnica de superposición de senos coronarios reduce la incidencia de BIA frente a la técnica de implante tradicional.