Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) ha demostrado claro beneficio en pacientes con disfunción ventricular grave e insuficiencia cardiaca (IC) con bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH) y QRS ≥ 150 ms (indicación clase I). No obstante, clásicamente se han descrito otros factores que influyen en la respuesta a la TRC. Nuestro objetivo fue identificar otros predictores de respuesta durante el seguimiento.
Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes con implante de TRC en nuestro centro entre enero 2009-diciembre 2019. Se recogieron variables clínicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas al implante y en el seguimiento; tiempo desde el diagnóstico de IC al implante de TRC (se consideró implante precoz si < 3 meses) y eventos durante el seguimiento (endpoint combinado: ingreso por IC, trasplante/implante de asistencia y mortalidad por cualquier causa). Se definió a los respondedores cuando la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) aumentó ≥ 5% y súper respondedores (SR) si la FEVI aumentó ≥ 20% o alcanzó una FEVI ≥ 45% en el seguimiento. Se realizó un análisis multivariante de aquellas que podrían predecir respuesta.
Resultados: 423 pacientes recibieron una TRC. Sus características basales se muestran en la tabla. Durante el seguimiento (41,5 meses (24,8-71,3)), el 65,1% (250) cumplieron criterios de respuesta, siendo el 60,0% de ellos SR. Además se comprobó que los pacientes respondedores tuvieron significativamente menos eventos durante el seguimiento (endpoint combinado) que los no respondedores (HR 0,46, IC95% 0,34-0,62; p = 0,0005) (fig.). En el estudio multivariante se encontraron como únicos predictores de respuesta a largo plazo el sexo femenino, FEVI basal < 35%, el implante precoz de la TRC y la ausencia de fibrilación auricular y cardiopatía isquémica. Ni la anchura del QRS, ni el BRIHH ni el tratamiento médico óptimo (de acuerdo a guías) predijeron respuesta a largo plazo en nuestra población (fig.).
Características basales y evolución de los pacientes al año y a largo plazo tras la terapia de resincronización cardiaca |
|
Total (n = 423) |
|
Mujeres, n (%) |
84 (19,9%) |
Edad, años (DE) |
65,9 (± 11,1) |
Hipertensión arterial, n (%) |
275 (65%) |
Fibrilación auricular, n (%) |
174 (41,1%) |
Cardiopatía: |
|
Isquémica, n (%) |
173 (40,9%) |
Idiopática, n (%) |
121 (28,6%) |
Valvular, n (%) |
43 (10,2%) |
Otras, n (%) |
86 (20,3%) |
FEVI basal< 35%, n (%) |
338 (79,9%) |
FEVI basal, % (DE) |
28,2 (± 8,5) |
Trastorno de conducción |
|
BRIHH, n (%) |
292 (69%) |
BRDHH, n (%) |
25 (5,9%) |
MCP o necesidad estimulación, n (%) |
81 (19,1%) |
Otros, n (%) |
25 (5,9%) |
Duración QRS,ms (DE) |
160,6 (± 21,5) |
Tratamiento médico |
|
IECA/ARAII, n (%) |
355 (83,9%) |
Bloqueadores beta, n (%) |
364 (86,1%) |
ARM, n (%) |
257 (60,8%) |
Inh. recept. angiotensina-neprilisina, n (%) |
27 (6,4%) |
TMO, n (%) |
215 (50,8%) |
Implante precoz de TRC, n (%) |
62 (14,7%) |
Posición electrodo |
|
Lateral, n (%) |
271 (64,1%) |
Posterior, n (%) |
109 (25,8%) |
Anterior, n (%) |
23 (5,4%) |
Otras, n (%) |
20 (4,7%) |
12 meses post-TRC (n = 370) |
|
FEVI, % (DE) |
37,9 (± 11,6) |
Respondedores/Superrespondedores, n (%) |
230 (62,2%)/117 (31,6%) |
Seguimiento > 12 meses post-TRC (n = 384) |
|
FEVI, % (DE) |
39,2% (± 12,6) |
Respondedores/Superrespondedores, n (%) |
250 (65,1%)/150 (39,1%) |
Endpoint combinado, n (%) |
204 (48,2%) |
IECA/ARA II: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina. ARM: antagonistas del receptor mineralocorticoide. TMO: tratamiento médico óptimo (al menos IECA/ARAII + bloqueadores beta + ARM). |
Predictores de respuesta a la TRC en el análisis univariante/multivariante y curva de Kaplan-Meier en el endpoint combinado según la respuesta a TRC (ingreso por IC, trasplante/implante de asistencia y mortalidad por cualquier causa).
Conclusiones: Además de factores clásicos de respuesta a la TRC (sexo femenino, disfunción ventricular y ausencia de cardiopatía isquémica y fibrilación auricular), nuestra serie encuentra que el implante precoz (< 3 meses) es predictor de respuesta ecocardiográfica, probablemente por menor remodelado ventricular en el momento del implante, y esta se acompaña de mejores resultados clínicos.