Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Sacubitrilo-valsartán (SV) es un fármaco con beneficios actualmente indiscutibles en pacientes con insuficiencia cardiaca, sin embargo, sus efectos en adultos con cardiopatía congénita (CC) no están bien definidos.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó a pacientes adultos con cardiopatías congénitas de al menos moderada complejidad a los que les prescribió SV por disfunción sistémica y se encontraban bajo seguimiento clínico en un centro terciario de referencia.
Resultados: Se incluyeron a 30 pacientes con edad media de 49 ± 13 años, siendo el 40% mujeres. El 56,7% eran portadores de un CC de grave complejidad, que presentaban disfunción ventricular sistémica grave en el 36% de los casos, moderada el 46,7% y disfunción biventricular el 38,5%. 13 pacientes (43,3%) tenían un ventrículo sistémico izquierdo, 12 (40%) de morfología derecha y 5 (16,7%) fisiología de ventrículo único. En su primera visita tras el inicio del tratamiento (mediana 2 meses, RIQ 1-3), el 66,7% refirieron mejoría subjetiva de su situación clínica. Solo uno necesitó reducción de dosis por hipotensión sintomática, sin necesidad de interrupción. Se observó un aumento significativo de los niveles de hemoglobina y hematocrito (15,2 ± 3,2 vs 16,0 ± 3,1; p = 0,006, 47,3 ± 10,8 vs 49,6 ± 11,3; p = 0,016, respectivamente) con una reducción de los valores de NT-proBNP (2091 ± 2602 vs 1369 ± 1537, p = 0,001). No se observó empeoramiento de la función renal. De los 6 pacientes cianóticos incluidos, el 83,3% reportaron mejoría clínica sin cambios en los niveles de NTproBNP. Se observó un aumento significativo de los niveles de hemoglobina, hematocrito y potasio sin cambios en la función renal (fig. A). En el grupo de pacientes con ventrículo derecho sistémico, el 78,6% presentó una mejoría clínica subjetiva, junto con una disminución en los niveles de NTproBNP, sin cambios en los niveles de hemoglobina, hematocrito, función renal y potasio (fig. B).
Conclusiones: Sacubitrilo-valsartán en pacientes con CC presenta buena tolerancia clínica con adecuado mantenimiento de la función renal. A la luz de estos resultados, los pacientes más complejos como cianóticos y aquellos con ventrículo derecho sistémico, parecen ser los que más se benefician en términos de mejoría clínica.