Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida (≤ 40%) o insuficiencia cardiaca (IC) tiene indicación de bloqueadores beta (B-Bloq), inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA-II) y antagonistas del receptor mineralocorticoideo (ARM). El objetivo fue caracterizar el tratamiento neurohormonal con beneficio pronóstico en IC con FEVI reducida (ICFEr) en pacientes con IAM y FEVI reducida.
Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes supervivientes tras IAM con FEVI ≤ 40% entre enero 2018-diciembre 2020 en un hospital de tercer nivel.
Resultados: De un total 252 pacientes ingresados, sobrevivieron al alta 210 (83,3%) (tabla). El 66,7% presentaron síntomas de IC durante el ingreso. Al alta se indicó tratamiento neurohormonal con inhibidores del sistema renina-angiotensina (iSRA) y B-bloq en más del 80%, en 55,2% ARM, siendo la prescripción de inhibidor de receptor de neprilisina y angiotensina (ARNI) sacubitrilo-valsartán e inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) poco frecuente (tabla). Tras una mediana de seguimiento 20 [30] meses, alrededor del 80% recibían iSRA y B-bloq, 57% ARM y 19,8% iSGLT2 (tabla, pacientes con tratamiento conocido n = 167). Los pacientes que recibieron iSRA y ARM al alta presentaron menor mortalidad por cualquier causa. Objetivamos una tendencia, aunque no estadísticamente significativa a menor mortalidad por cualquier causa en los tratados con B-bloq, sin diferencias en el ingreso por IC o SCA en el seguimiento, y sin diferencias en la aparición de eventos adversos en cuanto a la administración de iSGLT2 (fig.). Observamos una mayor proporción de recuperación de FEVI (> 50%) en los tratados con iSRA (16,2 vs 6,4%, p = 0,024) y B-bloq (16,2 vs 8,1%, p = 0,034).
Características basales, datos al ingreso, tratamiento y de seguimiento (n = 210) |
|||||
Características basales |
|||||
Edad (años) (media ± DE) |
72,8 ± 13,9 |
Cardiopatía previa (n, %) |
Isquémica |
63 (30) |
|
Sexo (varón) (n, %) |
164 (78) |
Taquiarritmia |
10 (4,8) |
||
Factores riesgo cardiovascular (n, %) |
Hipertensión |
122 (58,1) |
Valvular |
4 (1,9) |
|
Dislipemia |
91 (43,3) |
||||
Tabaquismo |
94 (44,8) |
||||
Diabetes |
75 (35,7) |
||||
Enolismo |
24 (11,4) |
||||
Obesidad |
52 (24,8) |
Comorbilidad (n, %) |
Enf. vascular periférica |
||
EPOC |
20 (9,5) |
||||
ACV |
18 (8,6) |
||||
Enf. renal |
16 (7,6) |
||||
crónica |
42 (20) |
||||
Neoplasia |
34 (16,2) |
||||
Situación al ingreso por infarto agudo de miocardio |
|||||
Clínica (n, %) |
Killip máximo |
Imagen cardiaca (media ± DE) |
FEVI (%) |
33,7 ± 6,1 |
|
Killip I |
70 (33,3) |
Disfunción ventricular derecha (n, %) |
28 (13,3) |
||
Killip II |
74 (35,2) |
VTDVI index |
74,3 ± 22,5 |
||
Killip III |
35 (16,7) |
ETT (ml/m2) |
48,9 ± 17,5 |
||
Killip IV |
31 (14,8) |
VTSVI index |
47 (22,4) |
||
Edema agudo de pulmón |
40 (19) |
ETT (ml/m2) |
|||
Shock cardio |
30 (14,3) |
Valvulopatía grave concomitante |
|||
génico |
9 (4,3) |
||||
IC derecha |
17 (8,1) |
||||
Parada cardiaca |
Revascularización (n, %) |
Revascularización percutánea |
|||
Completa |
|||||
Parcial |
112 (53,3) |
||||
Revascularización quirúrgica |
65 (31) |
||||
Completa |
1 (0,5) |
||||
Parcial |
1 (0,5) |
||||
Características del infarto (n, %) |
SCACEST |
111 (52,9) |
Manejo médico conservador |
21 (10) |
|
SCASEST |
99 (47,1) |
||||
Localización |
|||||
Anterior |
79 (37,6) |
||||
Inferior |
22 (10,5) |
||||
Lateral |
3 (1,4) |
||||
Inferior+ VD |
3 (1,4) |
Soporte (n, %) |
VM no invasiva |
30 (14,3) |
|
VM invasiva |
15 (7,1) |
||||
TSR |
1 (0,5) |
||||
Soporte circulatorio |
7 (3,3) |
||||
ECMO-VA |
3 (1,4) |
||||
Impella CP |
3 (1,4) |
||||
BCIAo |
1 (0,5) |
||||
Noradrenalina |
26 (12,4) |
||||
Dobutamina |
24 (11,4) |
||||
Analítica |
NT-proBNP (pg/ml) mediana [RI] |
8.705 [11.300] |
Adrenalina |
3 (1,4) |
|
Troponina T US (pg/ml) mediana [RI] |
3.520 [6.976] |
Levosimendán |
12 (5,7) |
||
Creatinina (mg/dl) (media ± DE) |
1,3 ± 0,8 |
||||
Seguimiento |
|||||
Supervivencia al alta (n, %) |
210 (83) |
Imagen cardiaca (n = 118) |
ETT registrado en seguimiento (n, %) |
||
FEVI(%) (media ± DE) |
118 (56,2) |
||||
Tamaño VI (media +DE) |
42,9 ± 10,3 |
||||
VTDVI index. ETT (ml/m2) |
72,9 ± 2 |
||||
VTSVI index. ETT (ml/m2) |
42,8 ± 22,5 |
||||
FEVI recuperada (> 50%) (n, %) |
31 (14,8) |
||||
Fármacos al alta (n, %) |
IECA |
70 (41,9) |
Disfunción ventricular derecha (n, %) |
9 (4,3) |
|
ARA II |
15 (9) |
||||
ARNI |
52 (31,1) |
||||
B-Bloq |
136 (81) |
||||
ARM |
96 (57,5) |
||||
Ivabradina |
20 (12) |
||||
Digoxina |
2 (1,2) |
||||
ISGLT2 |
33 (19,8) |
||||
Furosemida |
76 (45,5) |
||||
Situación clínica (n, %) |
Clase funcional: |
Eventos en el seguimiento (n = 140) |
Fallecimiento seguimiento |
49 (23,3) |
|
NYHA I |
70 (33,3) |
Ingreso por IC |
33 (15,7) |
||
NYHA II |
61 (29) |
Ingreso por SCA |
8 (3,8) |
||
NYHA III |
11 (5,2) |
Arritmias ventriculares |
2 (1) |
||
NYHA IV |
3 (1,4) |
||||
No conocida |
65 (31) |
||||
ACV = accidente cerebrovascular, ARNI = inhibidor del receptor de la neprilesina y angiotensina, ARM = Antagonista del receptor mineralocorticoideo, ISGLT2 = inhibidor del cotrasportador 2 de sodio y glucosa. |
Fármacos pronósticos al alta y eventos adversos.
Conclusiones: En nuestra experiencia, la prescripción de fármacos pronósticos tras una IAM con FEVI reducida durante el ingreso y en el seguimiento es mejorable, sobre todo en cuanto a los ARM. El uso de ARNI e iSGLT2 durante el ingreso fue poco frecuente, aumentando su prescripción durante el seguimiento. Los pacientes tratados con iSRA, B-bloq y ARM al alta mostraron menor mortalidad por cualquier causa en el seguimiento. La FEVI se recuperó con más frecuencia en pacientes tratados con iSRA y B-bloq.