Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El infarto con elevación del segmento ST (IAMEST) es una de las causas de mayor morbimortalidad en nuestro medio, especialmente entre los pacientes mayores, en los que se ha descrito menor uso de técnicas avanzadas de repercusión (stent-fármaco o revascularización completa). Por ello, analizamos las diferencias clínicas y en el acceso a estas terapias de estos pacientes en función de la edad.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional con inclusión consecutiva de los pacientes tratados en el Hospital de Salamanca dentro de la estrategia coordinada de reperfusión al IAMEST entre 2017-18. Se dividió la muestra según la edad al ingreso en ≥ 80 años y < 80 años, analizándose variables clínicas e intervencionistas (tabla).
Resultados: Se localizaron un total de 410 pacientes enviados para realización de cateterismo emergente por IAMEST. Se objetivaron diferencias en el perfil clínico: los ≥ 80 años (media 86,1 años) eran más hipertensos y presentaban más comorbilidades (antecedentes de arritmias, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal crónica); mientras que los < 80 años (media 62,4 años) eran más fumadores y presentaban mayor prevalencia de varones y de sobrepeso. No hubo diferencias en cuanto al tipo de enfermedad arterial coronaria ni en las variables de intervencionismo percutáneo, aunque se observó una tendencia a menor implante de stent y realización de tromboaspiración en el grupo de mayor edad (fig.). Además, estos pacientes presentaron peor pronóstico reflejado por peor estadio de Killip durante el ingreso y menor supervivencia en el seguimiento (45,9 vs 13,1%).
Variables clínicas e intervencionistas divididas por edad |
|||||||
Total (n) |
Media |
≥ 80 años |
Media |
< 80 años |
Media |
p |
|
Sexo (varón) |
410 |
329 (80,2%) |
98 |
60 (61,2%) |
312 |
269 (86,2%) |
0,001 |
Edad |
410 |
68,1 ± 13,8 |
98 |
86,1 ± 4,0 |
312 |
62,4 ± 10,6 |
0,001 |
Hipertensión |
409 |
210 (51,3%) |
97 |
63 (64,9%) |
312 |
147 (47,1%) |
0,002 |
Diabetes |
409 |
84 (20,5%) |
97 |
25 (25,8%) |
312 |
59 (18,9%) |
0,152 |
IMC |
372 |
27,3 ± 3,9 |
90 |
26,0 ± 3,2 |
282 |
27,7 ± 4,1 |
0,001 |
Tabaquismo |
409 |
231 (56,5%) |
97 |
34 (35,1%) |
312 |
197 (63,1%) |
0,001 |
ACV previo |
409 |
24 (5,9%) |
97 |
13 (13,4%) |
312 |
11 (3,5%) |
0,001 |
ERC |
410 |
157 (38,3%) |
98 |
58 (59,2%) |
312 |
99 (31,7%) |
0,001 |
Arritmias previas |
409 |
32 (7,8%) |
97 |
16 (16,5%) |
312 |
16 (5,1%) |
0,001 |
Enfermedad multivaso |
409 |
220 (53,8%) |
98 |
58 (59,2%) |
311 |
162 (52,1%) |
0,246 |
Fibrinólisis |
408 |
37 (9,1%) |
97 |
8 (8,2%) |
311 |
29 (9,3%) |
0,842 |
2º tiempo |
410 |
96 (23,4%) |
98 |
21 (21,4%) |
312 |
75 (24,0%) |
0,682 |
Stents totales |
403 |
1,9 ± 1,3 |
96 |
1,7 ± 1,1 |
307 |
2,0 ± 1,3 |
0,066 |
Ningún stent |
410 |
17 (4,1%) |
98 |
7 (7,1%) |
312 |
10 (3,2%) |
0,141 |
Tromboaspiración |
408 |
108 (26,5%) |
97 |
20 (20,6%) |
311 |
88 (28,3%) |
0,148 |
Killip máximo |
408 |
97 |
311 |
0,047 |
|||
Killip máximo I |
408 |
275 (67,4%) |
97 |
58 (59,8%) |
311 |
217 (69,8%) |
0,082 |
Killip máximo III |
408 |
21 (5,1%) |
97 |
10 (10,3%) |
311 |
11 (3,5%) |
0,015 |
Fallecimiento |
410 |
86 (21,0%) |
98 |
45 (45,9%) |
312 |
41 (13,1%) |
0,000 |
IMC: índice de masa corporal; ACV: accidente cerebrovascular; ERC: enfermedad renal crónica. |
Conclusiones: Los pacientes con IAMEST tienen un perfil clínico diferente en función de la edad de presentación. En nuestra serie hemos observado un uso similar de recursos tecnológicos y sanitarios independientemente de la edad, lo que puede ser explicado por el trabajo dentro de un marco sistematizado y protocolizado.