Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) representan una de las entidades clínicas con mayor morbimortalidad, por lo que su diagnóstico precoz, el traslado inmediato al centro hospitalario más cercano con angioplastia primaria y la revascularización percutánea, son de vital importancia. El objetivo del estudio es analizar los diferentes perfiles clínicos y anatómicos en función de su provincia de procedencia, en un área sanitaria con 3 provincias y un único hospital de tercer nivel de referencia.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes derivados a nuestro centro como Código Infarto en los años 2017 y 2018. Se recogieron 141 variables clínicas, analíticas y anatómicas, con un seguimiento posterior hasta 2022. Se estratificaron los datos según provincia de procedencia, y se estudió su significación estadística (p valor < 0,05) mediante análisis univariable según test de Fisher, chi cuadrado o anova, según procediera.
Resultados: La muestra consta de 410 pacientes. Su edad media es 68 años, 80% varones. Se observa una alta prevalencia de factores de riesgo, enfermedad cardiovascular previa y afectación multivaso (54%) en coronariografía, siendo las arterias descendente anterior y coronaria derecha las más afectadas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en diabetes mellitus, dislipemia, uso de fibrinolisis y valor de troponina inicial. Se aprecia una tendencia a mayor prevalencia de enfermedad de tronco coronario izquierdo como arteria responsable, tromboaspiración, Killip III-IV inicial y disfunción ventricular izquierda grave al alta, sin alcanzar significación estadística. El 21% fallecieron durante el ingreso o en el seguimiento y el 20% reingresaron.
Características de la muestra (n = 410) |
|||||
Variable |
Total |
Salamanca |
Ávila |
Zamora |
p |
Edad (años) |
68 ± 14 |
68 ± 14 |
68 ± 13 |
68 ± 15 |
0,921 |
Varón, n (%) |
329 (80) |
177 (82) |
73 (83) |
79 (26) |
0,316 |
Hipertensión arterial, n (%) |
210 (51) |
114 (53) |
46 (53) |
50 (48) |
0,674 |
Diabetes mellitus tipo 2, n (%) |
84 (21) |
36 (17) |
28 (32) |
20 (19) |
0,009 |
Dislipemia, n (%) |
194 (47) |
91 (42) |
55 (63) |
47 (55) |
0,003 |
IMC |
27 ± 4 |
27 ± 4 |
27 ± 4 |
27 ± 4 |
0,632 |
Tabaco, n (%) |
231 (57) |
129 (59) |
49 (56) |
53 (51) |
0,314 |
Alcohol, n (%) |
31 (8) |
15 (7) |
8 (9) |
8 (8) |
0,794 |
ERC, n (%) |
157 (38) |
82 (38) |
32 (36) |
43 (41) |
0,788 |
Enfermedad vascular, n (%) |
62 (16) |
34 (16) |
14 (16) |
14 (13) |
0,341 |
Antecedentes cardiológicos, n (%) |
117 (29) |
57 (26) |
34 (39) |
26 (25) |
0,196 |
Fibrinolisis, n (%) |
37 (9) |
3 (1) |
28 (32) |
6 (6) |
0,0001 |
Arteria responsable, n (%) |
DA 190 (46) |
DA 96 (44) |
DA 46 (52) |
DA 46 (42) |
0,420 |
CD 150 (37) |
CD 83 (38) |
CD 31 (35) |
CD 36 (35) |
0,759 |
|
CX 61 (15) |
CX 29 (13) |
CX 11 (13) |
CX 21 (20) |
0,217 |
|
TCI 9 (2) |
TCI 8 (4) |
TCI 0 (0) |
TCI 1 (1) |
0,083 |
|
Enfermedad multivaso, n (%) |
220 (54) |
120 (56) |
43 (49) |
57 (54) |
0,565 |
Killip ingreso, n (%) |
I 304 (74) |
I 162 (75) |
I 64 (74) |
I 75 (72) |
0,856 |
II 40 (10) |
II 18 (8) |
II 10 (12) |
II 12 (12) |
0,56 |
|
III 20 (5) |
III 6 (3) |
III 8 (9) |
III 6 (6) |
0,058 |
|
IV 46 (11) |
IV 30 (14) |
IV 5 (6) |
IV 11 (11) |
0,124 |
|
Troponina (pg/ml) |
3.083 ± 6.177 |
2.319 ± 4.670 |
5..106 ± 9179 |
2.938 ± 4.230 |
0,002 |
Fracción de eyección ventrículo izquierdo (FEVI) al alta hospitalaria, n (%) |
Conservada 220 (57) |
Conservada 115 (56) |
Conservada 48 (57) |
Conservada 57 (58) |
0,967 |
Disfunción leve 85 (22) |
Disfunción leve 50 (24) |
Disfunción leve 16 (19) |
Disfunción leve 19 (19) |
0,457 |
|
Disfunción moderada 57 (15) |
Disfunción moderada 30 (15) |
Disfunción moderada 15 (18) |
Disfunción moderada 12 (12) |
0,550 |
|
Disfunción grave 26 (7) |
Disfunción grave 10 (5) |
Disfunción grave 5 (6) |
Disfunción grave 11 (11) |
0,120 |
|
Fallecimiento, n (%) |
86 (21) |
48 (22) |
14 (16) |
24 (23) |
0,415 |
Reingreso, n (%) |
57 (19) |
29 (18) |
17 (25) |
11 (16) |
0,340 |
Las variables cuantitativas están expresadas como media ± desviación estándar. Las variables categóricas están expresadas como número (porcentajes). |
Gráficos de barras de las variables con significación estadística en el análisis univariable (diabetes mellitus dislipemia, fibrinolisis y troponina inicial), estratificadas por provincia.
Conclusiones: Los pacientes derivados de diferentes provincias para angioplastia primaria en contexto de SCACEST presentan diferencias en su perfil clínico y anatómico, así como en el tratamiento recibido. Son necesarios estudios más profundos para explicar estas diferencias.