ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6047. Novedades en el manejo de pacientes con enfermedad cardiovascular

Fecha : 22-10-2022 10:45:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 3 (Planta 0)

6047-2. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST Y ANGIOPLASTIA PRIMARIA DERIVADOS A UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN UN ÁREA SANITARIA DE 3 PROVINCIAS, EN FUNCIÓN DE LA PROVINCIA DE PROCEDENCIA

Miguel Hernández Hidalgo, Ángel Víctor Hernández Martos, Alejandro Diego Nieto, Alfredo Barrio Rodríguez, Marta Alonso Fernández de Gatta, Adrián Cid Menéndez, Beatriz de Tapia Majado, Laura de la Fuente Blanco, Gilles José Barreira de Sousa, Javier González Martín, Alba Cruz Galbán, Fabián Blanco Fernández, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Introducción y objetivos: Los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) representan una de las entidades clínicas con mayor morbimortalidad, por lo que su diagnóstico precoz, el traslado inmediato al centro hospitalario más cercano con angioplastia primaria y la revascularización percutánea, son de vital importancia. El objetivo del estudio es analizar los diferentes perfiles clínicos y anatómicos en función de su provincia de procedencia, en un área sanitaria con 3 provincias y un único hospital de tercer nivel de referencia.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes derivados a nuestro centro como Código Infarto en los años 2017 y 2018. Se recogieron 141 variables clínicas, analíticas y anatómicas, con un seguimiento posterior hasta 2022. Se estratificaron los datos según provincia de procedencia, y se estudió su significación estadística (p valor < 0,05) mediante análisis univariable según test de Fisher, chi cuadrado o anova, según procediera.

Resultados: La muestra consta de 410 pacientes. Su edad media es 68 años, 80% varones. Se observa una alta prevalencia de factores de riesgo, enfermedad cardiovascular previa y afectación multivaso (54%) en coronariografía, siendo las arterias descendente anterior y coronaria derecha las más afectadas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en diabetes mellitus, dislipemia, uso de fibrinolisis y valor de troponina inicial. Se aprecia una tendencia a mayor prevalencia de enfermedad de tronco coronario izquierdo como arteria responsable, tromboaspiración, Killip III-IV inicial y disfunción ventricular izquierda grave al alta, sin alcanzar significación estadística. El 21% fallecieron durante el ingreso o en el seguimiento y el 20% reingresaron.

Características de la muestra (n = 410)

Variable

Total

Salamanca

Ávila

Zamora

p

Edad (años)

68 ± 14

68 ± 14

68 ± 13

68 ± 15

0,921

Varón, n (%)

329 (80)

177 (82)

73 (83)

79 (26)

0,316

Hipertensión arterial, n (%)

210 (51)

114 (53)

46 (53)

50 (48)

0,674

Diabetes mellitus tipo 2, n (%)

84 (21)

36 (17)

28 (32)

20 (19)

0,009

Dislipemia, n (%)

194 (47)

91 (42)

55 (63)

47 (55)

0,003

IMC

27 ± 4

27 ± 4

27 ± 4

27 ± 4

0,632

Tabaco, n (%)

231 (57)

129 (59)

49 (56)

53 (51)

0,314

Alcohol, n (%)

31 (8)

15 (7)

8 (9)

8 (8)

0,794

ERC, n (%)

157 (38)

82 (38)

32 (36)

43 (41)

0,788

Enfermedad vascular, n (%)

62 (16)

34 (16)

14 (16)

14 (13)

0,341

Antecedentes cardiológicos, n (%)

117 (29)

57 (26)

34 (39)

26 (25)

0,196

Fibrinolisis, n (%)

37 (9)

3 (1)

28 (32)

6 (6)

0,0001

Arteria responsable, n (%)

DA 190 (46)

DA 96 (44)

DA 46 (52)

DA 46 (42)

0,420

CD 150 (37)

CD 83 (38)

CD 31 (35)

CD 36 (35)

0,759

CX 61 (15)

CX 29 (13)

CX 11 (13)

CX 21 (20)

0,217

TCI 9 (2)

TCI 8 (4)

TCI 0 (0)

TCI 1 (1)

0,083

Enfermedad multivaso, n (%)

220 (54)

120 (56)

43 (49)

57 (54)

0,565

Killip ingreso, n (%)

I 304 (74)

I 162 (75)

I 64 (74)

I 75 (72)

0,856

II 40 (10)

II 18 (8)

II 10 (12)

II 12 (12)

0,56

III 20 (5)

III 6 (3)

III 8 (9)

III 6 (6)

0,058

IV 46 (11)

IV 30 (14)

IV 5 (6)

IV 11 (11)

0,124

Troponina (pg/ml)

3.083 ± 6.177

2.319 ± 4.670

5..106 ± 9179

2.938 ± 4.230

0,002

Fracción de eyección ventrículo izquierdo (FEVI) al alta hospitalaria, n (%)

Conservada 220 (57)

Conservada 115 (56)

Conservada 48 (57)

Conservada 57 (58)

0,967

Disfunción leve 85 (22)

Disfunción leve 50 (24)

Disfunción leve 16 (19)

Disfunción leve 19 (19)

0,457

Disfunción moderada 57 (15)

Disfunción moderada 30 (15)

Disfunción moderada 15 (18)

Disfunción moderada 12 (12)

0,550

Disfunción grave 26 (7)

Disfunción grave 10 (5)

Disfunción grave 5 (6)

Disfunción grave 11 (11)

0,120

Fallecimiento, n (%)

86 (21)

48 (22)

14 (16)

24 (23)

0,415

Reingreso, n (%)

57 (19)

29 (18)

17 (25)

11 (16)

0,340

Las variables cuantitativas están expresadas como media ± desviación estándar. Las variables categóricas están expresadas como número (porcentajes).

Gráficos de barras de las variables con significación estadística en el análisis univariable (diabetes mellitus dislipemia, fibrinolisis y troponina inicial), estratificadas por provincia.

Conclusiones: Los pacientes derivados de diferentes provincias para angioplastia primaria en contexto de SCACEST presentan diferencias en su perfil clínico y anatómico, así como en el tratamiento recibido. Son necesarios estudios más profundos para explicar estas diferencias.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en el manejo de pacientes con enfermedad cardiovascular"

6047-1. MODERADORA
María Borrell Pagès, Barcelona

6047-2. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST Y ANGIOPLASTIA PRIMARIA DERIVADOS A UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN UN ÁREA SANITARIA DE 3 PROVINCIAS, EN FUNCIÓN DE LA PROVINCIA DE PROCEDENCIA
Miguel Hernández Hidalgo, Ángel Víctor Hernández Martos, Alejandro Diego Nieto, Alfredo Barrio Rodríguez, Marta Alonso Fernández de Gatta, Adrián Cid Menéndez, Beatriz de Tapia Majado, Laura de la Fuente Blanco, Gilles José Barreira de Sousa, Javier González Martín, Alba Cruz Galbán, Fabián Blanco Fernández, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6047-3. CAMBIOS EN LA PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO: ANÁLISIS DE TENDENCIAS CON HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Laura Llorente Sanz1, Macarena Torrego1, María Luaces2, Ignacio Martínez Capella1, Cristina González Pérez2, Victoria Cañadas Godoy2, Christian Bengoa Terrero2, Jesús Flores Soler2, Julio Mayol2 y Julián Pérez Villacastín2

1Unidad de Innovación, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6047-4. EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ARTERIAS CORONARIAS NO OBSTRUIDAS EN EL MUNDO REAL: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO
María Álvarez Bello1, Rebeca Mata Caballero1, Alfonso Fraile Sanz1, Bárbara Izquierdo Coronel1, María Martin Muñoz1, Cristina Perela Álvarez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, David Galán Gil2, María Jesús Espinosa Pascual1, Carlos Moreno Vinués1, Javier López País3, Paula Awamleh García1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, (Madrid), 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 3Complexo Hospitalario, Ourense.
6047-5. LA REALIZACIÓN DE ECOCARDIOGRAMAS TRANSTORÁCICOS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE CARDIOLOGÍA PERMITE OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD DE IMAGEN
Raquel Pimienta González, Alejandro Quijada Fumero, Ana Laynez Carnicero, Luca Vannini, Francisco Javier Poncela Mireles y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6047-6. IMPACTO DE LA EDAD AVANZADA SOBRE LA INCIDENCIA DE INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA EN LOS PERÍODOS 2006-2009 Y 2016-2019. ¿SE HAN PRODUCIDO CAMBIOS?
María Anguita Gámez1, Alberto Esteban Fernández2, Juan Luis Bonilla Palomas3, María García López4, José Luis Bernal Sobrino4, Náyade del Prado4, Cristina Fernández Pérez4, Juan José Gómez Doblas5, Julián Pérez-Villacastín Domínguez1, Francisco Marín Ortuño6, Francisco Javier Elola Somoza4 y Manuel Anguita Sánchez7

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), 3Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), 4Fundación IMAS, Madrid, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 6Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6047-7. ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y DEL ACCESO A LAS TERAPIAS DE REPERFUSIÓN INVASIVAS DE PACIENTES CON INFARTO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN FUNCIÓN DE LA EDAD
Ángel Víctor Hernández Martos, Miguel Hernández Hidalgo, Alejandro Diego Nieto, Antonio Sánchez Puente, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta, Juan Diego Oviedo Rodríguez, Olga Cabañas Tendero, Beatriz de Tapia Majado, Marta Alonso Fernández de Gatta, Alfredo Barrio Rodríguez, Francisco Martín Herrero y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6047-8. IMPACTO DEL TABACO SOBRE EL PRONÓSTICO TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: UNA ASOCIACIÓN MEDIADA POR FACTORES DE CONFUSIÓN
Laura Blaya Peña, Joan Siquier Padilla, Albert Massó Van Roessel, Antoni Perelló Bordoy, Yolanda Rico Ramírez, Óscar Calderón Chumilla, Ferrán Augé Bailac, Jaume Pons Llinares, Miquel Vives Borràs, Vicente Peral Disdier y Xavier Rosselló

Hospital Son Espases Fundació Institut d'Investigació Sanitaria Illes Balears (IDISBA), Palma de Mallorca (Illes Balears).
6047-9. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST: ¿SE BASA LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA ESC EN ENSAYOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON IAMCEST?
Caterina Mas-Lladó1, Maribel González-del Hoyo2, Joan Siquier-Padilla3, Vicente Peral Disdier3 y Xavier Rosselló3

1Fundación Hospital de Manacor, Manacor, Illes Balears, 2Fundación Instituto de investigación Sanitaria Islas Baleares, Palma de Mallorca y 3Hospital Son Espases, Palma de Mallorca.
6047-11. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA EVIDENCIA PROPORCIONADA POR LAS RECOMENDACIONES DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA ESC PARA EL MANEJO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST 2017
Maribel González-del Hoyo1, Caterina Mas-Lladó2, Joan Siquier-Padilla3, Vicente Peral Disdier3 y Xavier Rosselló Lozano3

1Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares, Palma de Mallorca (Illes Balears), 2Fundación Hospital de Manacor (Illes Balears) y 3Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?