Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estimar, desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud, la eficiencia de Dyevert™ Power XT frente a la práctica habitual en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) estadio 3b-4 sometidos a procedimientos de intervención coronaria percutánea (ICP).
Métodos: Se desarrolló un modelo de Markov con ciclos de 3 meses para estimar los resultados en salud [años de vida ganados (AVG) y años de vida ajustados por calidad (AVAC)] y los costes acumulados por paciente en un horizonte temporal de toda la vida. Se evaluó una cohorte hipotética de 1.000 pacientes con ERC estadio 3b-4 con 72 años de edad promedio. La incidencia de lesión renal aguda inducida por contraste en pacientes con ERC 3b-4 sometidos a ICP es de 18,89% en la práctica habitual y de 7,78% utilizando Dyevert. Los AVAC se estimaron aplicando utilidades por estado de salud. Las probabilidades de transición entre los diferentes estados de salud y las utilidades se obtuvieron de literatura. En el análisis se consideró la mortalidad general por cualquier causa y mortalidad específica por estado de salud. El coste total (€, 2022) incluyó el coste del procedimiento y coste del manejo de la ERC por estado de salud. Todos los parámetros fueron validados por un panel de expertos. Se aplicó una tasa de descuento del 3% anual a costes y resultados. Se evaluó la robustez del modelo mediante análisis de sensibilidad determinísticos (ASD) y un análisis de sensibilidad probabilístico (ASP) con 10,000 simulaciones de Montecarlo.
Resultados: El uso de Dyevert resultó una opción más efectiva (34,60 AVG y 5,69 AVAC) en comparación con la práctica habitual (33,11 AVG y 5,38 AVAC). Los costes totales por paciente al final de la simulación fueron de 30.210,85 € con Dyevert y de 33.895,00 € con práctica habitual (tabla). Los ASD confirmaron la robustez del modelo ya que en todos los escenarios planteados Dyevert sería una opción dominante (más efectiva y con menor coste asociado) versus la práctica habitual. En el ASP el promedio de AVG/AVAC adicionales con Dyevert vs práctica habitual fue 1,17 AVG y 0,25 AVAC; y Dyevert se asoció con un ahorro promedio/paciente de 3,661,73 € frente a la práctica habitual.
Resultados del caso base |
|||
Dyevert™Power XT |
Práctica habitual |
Incremental Dyevert™vs. práctica habitual |
|
Años de vida ganados (AVG) totales |
34,60 |
33,11 |
1,49 |
Años de vida ajustados por calidad (AVAC) totales |
5,69 |
5,38 |
0,31 |
Costes totales |
30.210,85 € |
33.895,00 € |
-3.684,15 € |
Coste del procedimiento |
3,623,15 € |
3.123,15 € |
500,00 € |
Costes de manejo |
26.587,70 € |
30.771,85 € |
-4.184,15 € |
Ratio coste-efectividad Incremental (Coste/AVG ganado) |
Dominante (mayor efectividad y menor coste) |
||
Ratio coste-utilidad Incremental (Coste/AVAC ganado) |
Dominante (mayor efectividad y menor coste) |
Conclusiones: El uso de Dyevert™ Power XT resultó una opción dominante (más efectiva y con menor coste asociado) frente a la práctica habitual en pacientes con ERC 3b-4 que se someten a ICP en España.