ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4025. Novedades en cardiología intervencionista 2022 (II)

Fecha : 22-10-2022 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Menorca 2 (Planta 3)

4025-3. EFICIENCIA DE DYEVERTTM POWER XT FRENTE A LA PRÁCTICA HABITUAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA SOMETIDOS A TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN ESPAÑA

José Ramón López-Mínguez1, Eduardo Pinar Bermúdez2, Raúl Moreno3, Felipe Hernández4, Ángel Luis Martín De Francisco5, María José Soler6, Alexis Sampedro Fromont7, María Mareque8 y Itziar Oyagüez Martin8

1Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Hospital Universitario La Paz, Madrid, 4Clínica Universidad de Navarra, Madrid, 5Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 6Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 7GE Healthcare, Madrid y 8Pharmacoeconomics& Outcomes Research Iberia (PORIB), Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Introducción y objetivos: Estimar, desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud, la eficiencia de Dyevert™ Power XT frente a la práctica habitual en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) estadio 3b-4 sometidos a procedimientos de intervención coronaria percutánea (ICP).

Métodos: Se desarrolló un modelo de Markov con ciclos de 3 meses para estimar los resultados en salud [años de vida ganados (AVG) y años de vida ajustados por calidad (AVAC)] y los costes acumulados por paciente en un horizonte temporal de toda la vida. Se evaluó una cohorte hipotética de 1.000 pacientes con ERC estadio 3b-4 con 72 años de edad promedio. La incidencia de lesión renal aguda inducida por contraste en pacientes con ERC 3b-4 sometidos a ICP es de 18,89% en la práctica habitual y de 7,78% utilizando Dyevert. Los AVAC se estimaron aplicando utilidades por estado de salud. Las probabilidades de transición entre los diferentes estados de salud y las utilidades se obtuvieron de literatura. En el análisis se consideró la mortalidad general por cualquier causa y mortalidad específica por estado de salud. El coste total (€, 2022) incluyó el coste del procedimiento y coste del manejo de la ERC por estado de salud. Todos los parámetros fueron validados por un panel de expertos. Se aplicó una tasa de descuento del 3% anual a costes y resultados. Se evaluó la robustez del modelo mediante análisis de sensibilidad determinísticos (ASD) y un análisis de sensibilidad probabilístico (ASP) con 10,000 simulaciones de Montecarlo.

Resultados: El uso de Dyevert resultó una opción más efectiva (34,60 AVG y 5,69 AVAC) en comparación con la práctica habitual (33,11 AVG y 5,38 AVAC). Los costes totales por paciente al final de la simulación fueron de 30.210,85 € con Dyevert y de 33.895,00 € con práctica habitual (tabla). Los ASD confirmaron la robustez del modelo ya que en todos los escenarios planteados Dyevert sería una opción dominante (más efectiva y con menor coste asociado) versus la práctica habitual. En el ASP el promedio de AVG/AVAC adicionales con Dyevert vs práctica habitual fue 1,17 AVG y 0,25 AVAC; y Dyevert se asoció con un ahorro promedio/paciente de 3,661,73 € frente a la práctica habitual.

Resultados del caso base

 

Dyevert™Power XT

Práctica habitual

Incremental Dyevert™vs. práctica habitual

Años de vida ganados (AVG) totales

34,60

33,11

1,49

Años de vida ajustados por calidad (AVAC) totales

5,69

5,38

0,31

Costes totales

30.210,85 €

33.895,00 €

-3.684,15 €

Coste del procedimiento

3,623,15 €

3.123,15 €

500,00 €

Costes de manejo

26.587,70 €

30.771,85 €

-4.184,15 €

Ratio coste-efectividad Incremental (Coste/AVG ganado)

Dominante (mayor efectividad y menor coste)

Ratio coste-utilidad Incremental (Coste/AVAC ganado)

Dominante (mayor efectividad y menor coste)

Conclusiones: El uso de Dyevert™ Power XT resultó una opción dominante (más efectiva y con menor coste asociado) frente a la práctica habitual en pacientes con ERC 3b-4 que se someten a ICP en España.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en cardiología intervencionista 2022 (II)"

4025-1. MODERADOR
Rafael Romaguera Torres, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

4025-2. RESULTADOS A LARGO PLAZO DE DISPOSITIVOS VASCULARES BIOABSORBIBLES EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON RESTENOSIS INTRASTENT. SEGUIMIENTO A 3 AÑOS
Javier Cuesta Cuesta1, Bruno García del Blanco2, Francisco Bosa Ojeda3, Armando Pérez de Prado4, José Ramón Rumoroso Cuevas5, Rafael Romaguera Torres6, Hipólito Gutiérrez7, Arturo García Touchard8, José Ramón López-Mínguez9, Ramiro Trillo Nouche10, Javier Zueco Gil11, Teresa Bastante Valiente1, Fernando Rivero Crespo1, Ángel Cequier Fillat6 y Fernando Alfonso Manterola1

1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 3Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, 4Complejo Asistencial Universitario, León, 5Hospital de Galdakao, Vizcaya, 6Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, 7Hospital Clínico Universitario de Valladolid, 8Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, 9Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, 10Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, y 11Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
4025-3. EFICIENCIA DE DYEVERTTM POWER XT FRENTE A LA PRÁCTICA HABITUAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA SOMETIDOS A TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN ESPAÑA
José Ramón López-Mínguez1, Eduardo Pinar Bermúdez2, Raúl Moreno3, Felipe Hernández4, Ángel Luis Martín De Francisco5, María José Soler6, Alexis Sampedro Fromont7, María Mareque8 y Itziar Oyagüez Martin8

1Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Hospital Universitario La Paz, Madrid, 4Clínica Universidad de Navarra, Madrid, 5Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 6Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, 7GE Healthcare, Madrid y 8Pharmacoeconomics& Outcomes Research Iberia (PORIB), Pozuelo de Alarcón (Madrid).
4025-4. REMODELADO ESTRUCTURAL A CORTO PLAZO TRAS IMPLANTE DE TRICVALVE
Javier Gómez -Herrero1, Sandra Santos Martínez2, Ángel Sánchez Recalde3, Rodrigo Estévez Loureiro4, Omar Abdul-Jawad Altisent5, Ignacio Cruz-González6, Luis Nombela-Franco7, César Morís de la Tassa8, Manuel Pan Álvarez-Ossorio9, Ramiro Trillo Nouche10, Raúl Moreno3, Ana Revilla Orodea1, Manuel Carrasco Moraleja1 y José Alberto San Román Calvar1

1Hospital Clínico Universitario. CIBER de Enfermedades Cardiovasculares. CIBERCV, Valladolid, 2Hospital de Torrevieja, (Alicante), 3Hospital Universitario La Paz, Madrid, 4Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 5Hospital Clínic, Barcelona, 6Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, 7Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 8Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, 9Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 10Hospital Universitario de Santiago de Compostela, Servicio de Cardiología y Unidad de Hemodinámica, (A Coruña).
4025-5. EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E IMPLANTE DE STENT CORONARIO TRATADOS CON CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDA, ACENOCUMAROL O ANTICOAGULANTES DIRECTOS. REGISTRO DESAFIO
José Ramón López-Mínguez1, Estrella Suárez-Corchuelo1, Sergio López-Tejero2, Luis Nombela-Franco3, Xavier Freixa-Rofastes4, Guillermo Bastos-Fernández5, Xavier Millán-Álvarez6, Raúl Moreno-Gómez7, José Antonio Fernández-Díaz8, Ignacio Amat-Santos9, Tomás Benito-González10, Fernando Alfonso-Manterola11, Rosa Navarro-Romero1, Ignacio Cruz-González2 y Juan Manuel Nogales-Asensio1

1Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, 2Hospital Universitario de Salamanca, 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Hospital Clínic, Barcelona, 5Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 6Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 7Hospital Universitario La Paz, Madrid, 8Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 9Hospital Clínico Universitario de Valladolid, 10Complejo Asistencial Universitario, León y 11Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
4025-6. ESTRATEGIA DE ANTIAGREGACIÓN SIMPLE Y DE CORTA DURACIÓN TRAS EL CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA: EFICACIA Y SEGURIDAD A 12 MESES
Marc Llagostera Martín, Héctor Cubero Gallego, Neus Salvatella Giralt, Aleksandra Mas-Stachurska, Andrea Sánchez Carpintero, Alejandro Negrete, Helena Tizón Marcos, Marcos García-Guimaraes, Álvaro Aparisi Sanz, Luis Molina Ferragut y Beatriz Vaquerizo Montilla

Hospital del Mar, Barcelona.
4025-7. INCIDENCIA Y VALOR PRONÓSTICO DE LA APARICIÓN DE UN NUEVO BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA TRAS EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA DE DESPLIEGUE RÁPIDO. EL PAPEL DEL TAMAÑO DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
Jose M. Arribas Leal1, Carlos Laredo Alonso1, Ramón Aranda Domene1, José Antonio Moreno Moreno1, Laura Alfonso Colomer1, José Miguel Rivera Caravaca2, Joaquín Pérez Andreu1, Antonio Jiménez Aceituna1, Francisco Marín Ortuño2 y Sergio Cánovas López1

1Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, IMIB-Arrixaca, CIBERCV y 2Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, IMIB-Arrixaca, CIBERCV.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?