ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4029. Dispositivos: marcapasos, desfibrilador automático implantable, terapia de resincronización

Fecha : 22-10-2022 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Santa Catalina (Hotel. Planta 3)

4029-3. OPTIMIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE SENSADO AURICULAR EN PORTADORES DE MARCAPASOS SIN CABLES, ¿HEMOS ALCANZADO LOS OBJETIVOS DE SINCRONÍA AURICULOVENTRICULAR EN LA VIDA REAL?

Sem Briongos Figuero, Álvaro Estévez Paniagua, Ana M. Sánchez Hernández, Eloy Gómez, Silvia Jiménez y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

Introducción y objetivos: En el MARVEL 2 los marcapasos sin cables (MSC) proporcionaron una buena sincronía auriculoventricular (AV) en reposo. Sin embargo, no se ha estudiado el funcionamiento de estos dispositivos en condiciones ambulatorias.

Métodos: Estudio prospectivo, no aleatorizado de pacientes portadores de un MSC Micra AV programado en VDD. Nuestro objetivo fue determinar el grado de sincronía AV durante actividades diarias y su correlación con los contadores del dispositivo. Realizamos un seguimiento del dispositivo a las 24 h, 1, 3 y 6 meses posimplante y todo cambio en la programación de parámetros auriculares se guio por los contadores del dispositivo (% de AM-VP+AM-VS) e histogramas de frecuencias. Tras dos meses de la última reprogramación se colocó un Holter-ECG de 24 h en condiciones ambulatorias, el cual se analizó de manera ciega y automática. El objetivo primario fue% de sincronía AV ≥ 85% de todos los ciclos cardiacos. El objetivo secundario de seguridad fue la ausencia de episodios de taquicardia mediada por sobresensado > 1 minuto.

Resultados: De los 31 pacientes estudiados, fue necesario reprogramar parámetros auriculares en todos. Se desactivó la ventana de A3 y se programó un valor fijo 85%. No encontramos diferencias en la sincronía AV ni en función del ritmo intrínseco, ni de la localización del dispositivo, pero sí en función del vector usado por el acelerómetro (fig.). Ningún paciente presentó una taquicardia mediada por sobresensado > 1 min. La correlación entre la sincronía AV por Holter-ECG y la determinada por contadores del dispositivo (AM-VP+AM-VS) durante las 24 h del Holter (89 ± 6,7%), fue buena (coeficiente de correlación intraclase = 0,52; p = 0,025).

Programación en el momento del Holter-ECG

Implante

Localización (n)

Zona alta SIV/TSVD

21

Zona media SIV

5

Holter

Conducción AV (n)

Intacta

6

Bloqueo AV intermitente

5

Bloqueo AV 2º grado

8

Bloqueo AV completo

7

Programación (n)

VDD 40/105

23

VDD 50/105

3

Vector (n)

1+2

22

1+3

3

2+3

20

1+2+3

2

Umbral A3

5,9 ± 2,7 m/s2

Ventana VE

621,2 ± 28,9 ms

Umbral A4

2,6 ± 1,0 m/s2

Señal A4

3,4 ± 1,6 m/s2

Suavizado de frecuencia (n)

7

Conclusiones: Los MSC son capaces de proporcionar tasas altas sincronía AV bajo condiciones de actividad física cotidiana tras una adecuada reprogramación de los parámetros auriculares.


Comunicaciones disponibles de "Dispositivos: marcapasos, desfibrilador automático implantable, terapia de resincronización"

4029-1. MODERADOR
Vicente Bertomeu González, Alicante

4029-2. RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE IMPLANTE URGENTE DE MARCAPASOS PERMANENTE PARA PACIENTES CON BRADIARRITMIAS SINTOMÁTICAS AGUDAS (24 HORAS AL DÍA, 7 DÍAS A LA SEMANA)
Armando Oterino Manzanas, Javier Jiménez Candil, Jesús Manuel Hernández Hernández, Manuel Sánchez García, José Luis Moríñigo Muñoz, Alba Cruz Galbán, Fabián Blanco Fernández y Pedro Luis Sánchez Fernández

IBSAL-Hospital Universitario de Salamanca.
4029-3. OPTIMIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE SENSADO AURICULAR EN PORTADORES DE MARCAPASOS SIN CABLES, ¿HEMOS ALCANZADO LOS OBJETIVOS DE SINCRONÍA AURICULOVENTRICULAR EN LA VIDA REAL?
Sem Briongos Figuero, Álvaro Estévez Paniagua, Ana M. Sánchez Hernández, Eloy Gómez, Silvia Jiménez y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
4029-4. SCREENING AUTOMÁTICO DE DESFIBRILADOR SUBCUTÁNEO EN PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS INTRACARDIACOS: COMPARACIÓN EN FUNCIÓN DEL PUNTO DE ESTIMULACIÓN
Eva Cabrera Borrego, Manuel José Molina Lerma, Ricardo Rivera López, Emilio Constán de la Revilla y Miguel Álvarez López

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
4029-5. VALIDACIÓN DE CRITERIOS DE ESTIMULACIÓN DE LA RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS: ¿REALMENTE LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
Álvaro Estévez Paniagua, Sem Briongos Figuero, Ana M. Sánchez Hernández y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
4029-6. DESARROLLO DE UN NUEVO ÍNDICE PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA CAPTURA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN EN LA ESTIMULACIÓN DEL ÁREA DE LA RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS
Álvaro Estévez Paniagua, Sem Briongos Figuero, Ana M. Sánchez Hernández y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
4029-7. CURVA DE APRENDIZAJE DE LA ESTIMULACIÓN CARDIACA FISIOLÓGICA EN EL ÁREA DE RAMA IZQUIERDA
Sem Briongos Figuero, Álvaro Estévez Paniagüa, Ana M. Sánchez Hernández y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?