Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Investigaciones previas han demostrado que aquellos pacientes con infección por SARS-CoV-2 y péptidos natriuréticos elevados o insuficiencia cardiaca (IC) aguda tienen un mal pronóstico a corto plazo. Sin embargo, faltan datos acerca de los resultados a largo plazo en pacientes con infección por SARS-CoV-2 (con COVID-19) y complicaciones cardiacas. Este estudio tiene como objetivo analizar los resultados clínicos a largo plazo y el estado de salud asociado a la IC en una cohorte de pacientes con COVID-19 e IC clínica o elevación aislada de NT-proBNP.
Métodos: Se estudiaron pacientes consecutivos con infección confirmada por SARS-CoV-2 entre el 1 de marzo y el 20 de abril de 2020. De los 3.080 pacientes examinados, un total de 222 (edad media 75,2 ± 13,6 años, 62,2% varones) desarrollaron IC clínica o elevación de NT-proBNP durante la hospitalización índice.
Resultados: La mediana de seguimiento para los 102 pacientes que sobrevivieron al episodio índice fue de 440 (328-467) días y 18 (17,6%) pacientes fallecieron durante el periodo de estudio. Hubo una alta incidencia de nuevos episodios de IC (27,5%) y mortalidad por todas las causas (17,6%) tras el alta hospitalaria, sin diferencias significativas entre ambos grupos. El NT-proBNP (pero no los biomarcadores inflamatorios ni la troponina I ultrasensible) predijo de forma independiente el desarrollo de IC durante el seguimiento. Se observó un estado de salud relacionado con la IC igualmente deteriorado en ambos grupos un año después de la infección por SARS-CoV-2.
Eventos clínicos durante el seguimiento |
||||
Variable |
Total de pacientes (N = 222) |
NT-proBNP elevado sin IC clínica (n = 145) |
IC clínica (n = 77) |
p |
Nuevo episodio de IC |
28 (27,5%) |
13 (21,3%) |
15 (36,6%) |
0,090 |
Nueva hospitalización por IC |
20 (19,6%) |
9 (14,8%) |
11 (26,8%) |
0,132 |
Tromboembolia pulmonar |
30 (15,5%) |
24 (16,6%) |
6 (7,8%) |
0,069 |
Evento trombótico |
43 (19,4%) |
34 (23,5%) |
9 (11,7%) |
0,035 |
Sangrado mayor |
17 (7,7%) |
16 (11,0%) |
1 (1,3%) |
0,008 |
Sangrado no mayor |
28 (12,6%) |
22 (15,2%) |
6 (7,8%) |
0,115 |
Fibrilación o flutter auricular |
37 (16,7%) |
24 (16,6%) |
13 (16,9%) |
0,950 |
Arritmia ventricular |
9 (4,1%) |
7 (4,8%) |
2 (2,6%) |
0,722 |
Muerte |
138 (62,2%) |
97 (66,9%) |
41 (53,3%) |
0,046 |
IC: insuficiencia cardiaca. |
Curvas de Kaplan-Meier: supervivencia libre de IC en el seguimiento (izquierda) y mortalidad global en el seguimiento (derecha).
Conclusiones: Los pacientes que desarrollan IC clínica o muestran niveles elevados de NT-proBNP durante la hospitalización índice por COVID-19 tienen un alto riesgo de mortalidad y nuevos episodios de IC durante el seguimiento tanto a corto como a largo plazo. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en cuanto a los objetivos clínicos y el estado de salud relacionado con la IC un año después de la infección por SARS-CoV-2.
Jose Ángel Pérez Rivera, Burgos