ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6049. Nuevos caminos en cardiopatías congénitas

Fecha : 22-10-2022 12:00:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 1 (Planta 0)

6049-5. ¿REALMENTE ES BENEFICIOSO UN MANEJO QUIRÚRGICO EN LA ANOMALÍA DE EBSTEIN?

Carlos Merino Argos, Pablo Merás Colunga, José Ruiz Cantador, César Abelleira Pardeiro, Enrique Balbacid Domingo, Santiago Jiménez Valero, Ángel Aroca Peinado, Esther Pérez David, Silvia Valbuena López, Rafael Peinado Peinado, Carlos Álvarez Ortega, Óscar González Fernández, Inés Ponz de Antonio, Esteban López de Sá y Areses y Elvira Ana González García

Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Introducción y objetivos: La anomalía de Ebstein (EA) es una cardiopatía congénita infrecuente que involucra a la válvula tricúspide y el ventrículo derecho, y se asocia con frecuencia a defectos interatriales y arritmias auriculares. Los adultos oligosintomáticos con esta patología suelen presentar buen pronóstico, mientras que los niños sintomáticos presentan una evolución desfavorable. Las guías de práctica clínica dan recomendaciones sobre la necesidad y el momento quirúrgico, pero la evidencia es débil y el beneficio no está claro. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad funcional, parámetros de función ventricular y eventos clínicos entre pacientes con AE con manejo conservador vs quirúrgico.

Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo entre pacientes con AE en seguimiento en una unidad de referencia nacional de cardiopatías congénitas del adulto de un hospital de tercer nivel. El estatus funcional y parámetros de tamaño y función ventricular, tanto basales como durante el seguimiento; así como eventos clínicos, fueron comparados entre el grupo con manejo conservador vs quirúrgico.

Resultados: Se incluyeron 72 pacientes (edad media 45,2 ± 15,2 años), 27 (37,5%) varones. El seguimiento medio fue de 6,6 años (rango 0,3-20,3 años). Finalmente 18 (25%) fueron operados (12 plastias tricuspídeas, 5 bioprótesis tricúspides y una prótesis mecánica tricúspide). Las características clínicas y eventos del grupo conservador y quirúrgico se muestran en la figura. La comparación de los datos de seguimiento para cada grupo se muestran en la tabla. Cabe destacar que se realizó el procedimiento de Glenn en 6 (33,3%) pacientes y se observaron 3 trombosis protésicas (50%) durante el seguimiento.

Grupo Conservador (n = 54)

Grupo Quirúrgico (n = 18)

Basal

Seguimiento

p

Basal

Seguimiento

p

Clase funcional NYHA (I-IV)

1,71 ± 0,69

2,03 ± 0,92

0,003

2,10 ± 0,57

2,30 ± 0,82

0,443

Consumo pico O2 (ml/kg/min)

18,98 ± 3,54

15,06 ± 4,8

0,97

15,07 ± 3,95

13,96 ± 4,26

0,621

FEVI (%)

57,49,51

59,14 ± 10,06

0,137

53,11 ± 10,82

55,44 ± 8,75

0,207

TAPSE (mm)

27,64 ± 8,22

29,8 ± 6,22

0,057

25 ± 9,91

13,56 ± 4,42

0,009

Onda S' tricuspídea

15,01 ± 5,06

15,31 ± 5,28

0,707

15,36 ± 4,8

8,13 ± 1,79

0,007

Cambio de área fraccional VD

36,11 ± 7,54

39,78 ± 11,04

0,204

37 ± 10,89

27,2 ± 4,21

0,041

Insuficiencia tricuspídea (I-IV)

3,03 ± 0,77

3,39 ± 0,85

0,001

3,33 ± 1,12

1,97 ± 1,59

0,042

Diámetro basal VD (mm)

50,97 ± 10,41

57,6 ± 11,47

0,001

63,75 ± 10,61

58,63 ± 12,03

0,004

O2: oxígeno; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; TAPSE: excursión sistólica del anillo tricuspídeo; VD: ventrículo derecho.

Conclusiones: Solamente un cuarto de los pacientes con AE de nuestra cohorte fueron manejados quirúrgicamente. Los pacientes operados tenían peor estatus funcional y ventrículo derecho de mayor tamaño basalmente. En el seguimiento, los pacientes quirúrgicos tuvieron mayores eventos clínicos y peor parámetros de función ventricular. Se observó un empeoramiento de la capacidad funcional en los pacientes bajo tratamiento médico, mientras que los quirúrgicos no tuvieron cambios significativos, durante el seguimiento.


Comunicaciones disponibles de "Nuevos caminos en cardiopatías congénitas"

6049-1. MODERADOR
Enrique José Balbacid Domingo, Madrid
6049-2. VALVULOPLASTIA AÓRTICA PERCUTÁNEA EN NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS
Rubén Bergel García1, Julio Echarte-Morales1, Enrique Sánchez Muñoz1, Clea González Maniega1, Alba Martín Centellas1, Itsaso Larrabide Eguren1, Irene Toribio García1, Claudia Santos García1, Javier Maíllo Seco1, Carlos Galán Fariña1, Irene García Hernández2, Isaac Martínez Bendayan2, Felipe Fernández Vázquez1 y Fernando Rueda Núñez2

1Complejo Asistencial Universitario, León y 2Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
6049-3. FRACCIONAMIENTO DEL QRS COMO PREDICTOR DE MORBIMORTALIDAD EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CON PREDOMINIO VENTRICULAR DERECHO
Michel Cabrera Ortega1, Adel Eladio González Morejón2 y Giselle Serrano Ricardo2

1Cardiología Pediátrica. Hospital Juaneda, Muro (Illes Balears) y 2Cardiocentro Pediátrico William Soler, La Habana.
6049-4. COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE DE EFICIENCIA DEL CONSUMO DE O2 EN ADULTOS CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
Raquel Ladrón Abia, Pastora Gallego García de Vinuesa, Pilar Cejudo Ramos, Israel Valverde Pérez, Rocío Camacho Fernández de Liger, Amadeo José Wals Rodríguez, M. Josefa Rodríguez Puras y Begoña Manso García

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6049-5. ¿REALMENTE ES BENEFICIOSO UN MANEJO QUIRÚRGICO EN LA ANOMALÍA DE EBSTEIN?
Carlos Merino Argos, Pablo Merás Colunga, José Ruiz Cantador, César Abelleira Pardeiro, Enrique Balbacid Domingo, Santiago Jiménez Valero, Ángel Aroca Peinado, Esther Pérez David, Silvia Valbuena López, Rafael Peinado Peinado, Carlos Álvarez Ortega, Óscar González Fernández, Inés Ponz de Antonio, Esteban López de Sá y Areses y Elvira Ana González García

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6049-6. PREDICTORES DE DESARROLLO DE ARRITMIAS EN ADULTOS CON ANOMALÍA DE EBSTEIN
Amadeo José Wals Rodríguez1, Pastora Gallego1, Antonia Pijuan-Domenech2, M. José Rodríguez Puras1, Berta Miranda Barrio2, Blanca Gordon Ramírez2, Raquel Ladrón Abia1, Víctor González Fernández2 y Laura Dos Subirá2

1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6049-7. TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA PATOLOGÍA CONGÉNITA OBSTRUCTIVA DE TRACTO DE SALIDA DE VENTRÍCULO IZQUIERDO Y AORTOPATÍAS EN PACIENTES ADULTOS Y PEDIÁTRICOS EN NUESTRO CENTRO
Luis Fernández González, Roberto Blanco Mata, Juan Carlos Alcíbar Villa, M. Jesús Arriola Meabe, Koldo García San Román, Juan Carlos Astorga Burgo, Aída Acin Labarta, Larraitz Orive Melero, Jagoba Larrazabal y José Miguel Galdeano Miranda

Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya.
6049-8. TRAYECTOS INTRAMIOCÁRDICOS CORONARIOS: PREVALENCIA, CARACTERIZACIÓN, ASOCIACIÓN CLÍNICA Y PRONÓSTICA DE UNA COHORTE DE ANGIOTC CORONARIO
Raúl Ludeña Martín-Tesorero, Alejandro Junco Vicente, Javier Martínez Díaz, Andrea Aparicio Gavilanes, Raúl Ptaszynski Lanza, Francisco Gonzalez Urbistondo, David Alonso Pérez, David Ledesma Olóriz, Juan Calvo Blanco, Helena Cigarrán Sexto, María Martín Fernández, Juan Francisco Ortiz de Zarate Pulido, María Salgado Barquinero, Raquel Flores Belinchón y Santiago Colunga Blanco

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
6049-9. INTERVENCIONISMO PERCUTÁNEO EN CIRCULACIÓN DE FONTAN
Alexander Marschall1, María Álvarez Fuente2, Elvira Garrido Lestacho2, Luis Téllez2, Inmaculada Sánchez2, María Toledano2, Isabel Molina2, Natalia Rivero Jiménez2, Iciar García Ormazábal2, Rocío Tamaríz-Martel2 y María Jesús del Cerro Marín2

1Hospital Central de la Defensa, Madrid y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6049-10. SEGUIMIENTO Y RESULTADOS POSQUIRÚRGICOS TRAS 12 AÑOS DEL NACIMIENTO DE UNA UNIDAD DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITOS DEL ADULTO (UCCA)
Miriam Ana Jiménez González, María Inmaculada Navarrete Espinosa, Joaquín Cano Nieto, José Alejandro Claros Ruiz y Cristóbal Urbano Carrillo

Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
6049-11. EVALUACIÓN A LARGO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN CARDIACA ENDOCAVITARIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS <= 15 KG
Michel Cabrera Ortega1, Adel Eladio González Morejón2, Frank Martínez López3, Jesús Castro Hevia3, Roylan Falcón Rodríguez3, Osmin Castañeda Chirino3, Giselle Serrano Ricardo2 y Dunia Benítez Ramos2

1Cardiología Pediátrica. Hospital Juaneda, Muro (Illes Balears), 2Cardiocentro Pediátrico William Soler, La Habana y 3Servicio de Arritmia y Marcapaso. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, La Habana.
6049-12. CA 125 COMO BIOMARCADOR CARDIACO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Paula Guedes Ramallo1, Macarena Lorente Coppola1, Víctor González Fernández1, Blanca Gordon Ramírez1, Bárbara Carbonell Prat1, Gabriela Vilte1, Berta Miranda Barrio1, Ana Belén Méndez Fernández2, M. Antonia Pijuan Domenech1, Laura Dos Subirá1 y Ignacio Ferreira González3

1Unitat Integrada de Cardiopaties Congènites de l'Adolescent i l'Adult-Hospitals Vall d'Hebron i Sant Pau, 2Unitat d’Insuficiència Cardiaca, Hospital Universitario Vall d'Hebron, servicio de Cardiología, Barcelona y 3Hospital Universitario Vall d'Hebron, servicio de Cardiología, Barcelona.
6049-13. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE PRÓTESIS VALVULAR PULMONAR: UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE
Luis Carlos Maestre Luque, Javier Herrera Flores, Alberto Torres Zamudio, Manuel Díaz Andrade, Juan Carlos Castillo Domínguez, José López Aguilera, Manuel Crespín Crespín, Mónica Delgado Ortega, Miguel A. Romero Moreno, Soledad Ojeda Pineda, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Manuel Anguita Sánchez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6049-14. PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ANOMALÍAS EN EL ORIGEN AÓRTICO DE LAS ARTERIAS CORONARIAS ESTUDIADAS MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Javier Martínez Díaz, Alejandro Junco Vicente, Andrea Aparicio Gavilanes, Raúl Ludeña Martín-Tesorero, David Ledesma Olóriz, Rut Álvarez Velasco, David Alonso Pérez, Raúl Ptaszynski Lanza, Francisco Gonzalez Urbistondo, María Martín Fernández, Juan Calvo Blanco, Helena Cigarrán Sexto, César Morís de la Tassa y Santiago Colunga Blanco

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6049-15. EVENTOS CORONARIOS A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON DEXTROTRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS QUE HAN SIDO TRATADOS MEDIANTE TÉCNICA QUIRÚRGICA DE SWITCH ARTERIAL EN LA INFANCIA
Miriam Ana Jiménez González, María Inmaculada Navarrete Espinosa, Daniel Jesús Salazar Rodríguez y Cristóbal Urbano Carrillo

Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
6049-16. DIFERENCIAS ENTRE CICLOERGÓMETRO Y TAPIZ RODANTE EN LA PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR DE PACIENTES CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
Raquel Ladrón Abia, Begoña Manso García, Pilar Cejudo Ramos, Israel Valverde Pérez, Rocío Camacho Fernández de Liger, Amadeo José Wals Rodríguez, M. Josefa Rodríguez Puras y Pastora Gallego García de Vinuesa

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?