Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia tricuspídea (IT) es una valvulopatía prevalente y con importante valor pronóstico en la insuficiencia cardiaca (IC). El objetivo de este estudio es conocer las características ecocardiográficas, prevalencia y pronóstico de los distintos tipos de IT funcional o secundaria en los pacientes ingresados por IC.
Métodos: Estudio observacional que incluye a todos los pacientes (pts) ingresados en nuestro hospital desde enero de 2020 hasta diciembre de 2021 por IC con el diagnóstico de IT moderada-grave. Se clasificaron las IT en función de su etiología: 1) primaria, 2) relacionada con cable de marcapasos (MP) y 3) secundaria o funcional. Esta última, se dividió en IT auricular o aislada (ITA) (dilatación de anillo tricuspídeo) o IT ventricular (ITV) (valvulopatía izquierda, disfunción ventricular izquierda o hipertensión pulmonar significativa). Comparamos características clínicas basales, parámetros ecocardiográficos y el pronóstico entre estos dos grupos.
Resultados: Treinta y siete pts tenían IT al menos moderada. El 65% (24 pts) eran mujeres y la edad media fue de 77 años. En cuanto a la gravedad, el 11% (4 pts) tenían IT moderada, el 78% (29 pts) grave y el 11% (4 pts) masiva. En función de la etiología, el 70% (26 pts) presentaban ITV, un 21,6% (8 pts) tenían ITA; un 5,4% (2 pts) presentaban IT en relación con cable de MP y solo en 1 pt (2,7%) la IT fue primaria. Comparando ITA con ITV, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la edad y el sexo (Tabla 1). Ambos grupos presentaban dilatación auricular derecha (100% de los pts con ITA vs 88% de los pts con ITV, p = 1) y la aurícula izquierda estaba gravemente dilatada en el 62% y 69% respectivamente, p = 1. Los pts con ITA presentaban VD normofuncionante, con valores mayores de s’ del VD que los pts con IT secundaria a patología izquierda o hipertensión pulmonar (12 cm/s vs 8 cm/s, p = 0,013). La mortalidad fue significativamente menor en el grupo de IT auricular que en los pts con IT ventricular (0 vs 46%, p = 0,03).
Análisis comparativo entre insuficiencia tricuspídea auricular y ventricular |
|||
IT auricular (N = 8) |
IT ventricular (N = 26) |
p |
|
Edad (años) |
80 [77-83] |
76 [67-85] |
0,2 |
Mujeres N (%) |
7 (87%) |
15 (58%) |
0,2 |
S’ del VD (cm/s) |
12 [6-18] |
8 [7-9] |
0,2 |
Anillo tricuspídeo (mm) |
44 |
39 |
0,05 |
AD dilatada N (%) |
8 (100%) |
23 (88%) |
1 |
AI gravemente dilatada |
5 (62%) |
18 (69%) |
1 |
Gradiente AD-VD (mmHg) |
38 |
48 |
0,08 |
PSAP (mmHg) |
56 |
65 |
0,2 |
FEVI > 50% |
8 (100%) |
13 (50%) |
0,01 |
Fibrilación auricular N (%) |
8 (100%) |
20 (77%) |
0,3 |
Mortalidad N (%) |
0 (0%) |
12 (46%) |
0,03 |
Reingreso por IC N (%) |
1 (12%) |
1 (4%) |
0,4 |
IT: insuficiencia tricuspídea. VD: ventrículo derecho. AI: aurícula izquierda. AD: aurícula derecha. PSAP: presión sistólica arteria pulmonar. FEVI: fracción eyección de ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: La IT funcional o secundaria fue la más prevalente en los pts con IC (91% de los pts), teniendo la IT auricular o aislada una menor prevalencia y mortalidad que los pts con IT secundaria a patología izquierda o hipertensión pulmonar significativa.