Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La trombosis parcial de la falsa luz (FL) en pacientes con disección crónica de la aorta descendente ha sido asociada con una mayor progresión de la dilatación aórtica. Los estudios de RMC 4D flow analizando la dinámica de flujo y la biomecánica en la falsa luz y su relación con la trombosis parcial escasean. En este estudio, la dinámica de flujo y la biomecánica aórtica en pacientes sin trombosis de la falsa luz se compara con respecto a un grupo con trombosis parcial.
Métodos: Se incluyeron pacientes que después de una disección aórtica quedaron con una falsa luz (FL) crónica en la aorta descendente. El protocolo de imagen incluía una angio-TC y un estudio de RM, incluyendo una secuencia de flujo 4D (RMC 4D flow) y una angio-RM. El porcentaje de trombo en la falsa luz se calculó como el porcentaje de volumen de trombo entre el volumen total de falsa luz sobre la angio-RM. El flujo anterógrado sistólico y diastólico, y la tensión de cizallamiento (wall shear stress, WSS) se calcularon en 8 planos equidistantes cubriendo la falsa luz desde la bifurcación pulmonar hasta el nivel del diafragma. La energía cinética máxima (KE), la aceleración máxima y la ectasia de flujo se cuantificaron en un volumen cubriendo la misma región de aorta descendente. La rigidez aórtica en la falsa luz se evaluó en términos de la velocidad de la onda de pulso (PWV), que fue calculada desde el tercer tronco supraaórtico hasta el nivel del diafragma.
Resultados: Sesenta y cinco pacientes con un protocolo de imagen completo se incluyeron en el estudio. Los pacientes con trombosis parcial (n = 31, 48%) eran mayores que los pacientes sin trombosis en la falsa luz (n = 34, 52%); no había diferencias con respecto al resto de variables clínicas y demográficas (tabla). El flujo anterógrado sistólico, la KE y la aceleración máxima eran menores mientras que la ectasia de flujo era mayor en los pacientes con trombosis parcial con respecto a los pacientes sin trombosis (fig. 1B-E). El WSS axial tendía a ser menor en el grupo de trombosis parcial en comparación con el grupo sin trombosis (fig. 1F). En cambio, el flujo anterógrado diastólico, el WSS circunferencial y la PWV eran similares en ambos grupos.
Datos clínicos y demográficos en pacientes sin trombosis y con trombosis parcial. |
|||
Characteristics |
Patency (n = 34) |
Partial thrombosis (n = 31) |
Patency vs partial thrombosis, p-value |
Demographics and clinical data |
|||
Age [years] |
61 ± 12 |
70 ± 11 |
0.005 |
Sex [male] |
29 (85%) |
23 (77%) |
0.378 |
BSA [m2] |
2.0 ± 0.2 |
1.8 ± 0.2 |
0.065 |
SBP [mmHg] |
136 ± 20 |
136 ± 18 |
0.728 |
DBP [mmHg] |
79 ± 10 |
77 ± 16 |
0.207 |
Stroke volume [ml] |
59 ± 19 |
50 ± 18 |
0.092 |
Surgically-treated type A AD with residual false lumen |
22 (65%) |
21 (70%) |
0.653 |
Flow dynamics in the false lumen |
|||
Forward systolic flow [ml] |
15.3 ± 9.2 |
9.5 ± 7.2 |
0.004 |
Forward diastolic flow [ml] |
4.2 ± 2.7 |
4.3 ± 4.8 |
0.295 |
WSS [N/m2] |
0.28 ± 0.13 |
0.23 ± 0.10 |
0.113 |
Axial WSS [N/m2] |
0.22 ± 0.12 |
0.15 ± 0.10 |
0.069 |
Circumferential WSS [N/m2] |
0.01 ± 0.04 |
0.00 ± 0.04 |
0.408 |
KE [mJ] |
0.81 ± 0.61 |
0.39 ± 0.30 |
0.002 |
Maximum acceleration [cm/s2] |
235 ± 110 |
175 ± 77 |
0.028 |
Flow stasis [%] |
47 ± 18 |
57 ± 17 |
0.015 |
Biomechanics in the false lumen |
|||
PWV [m/s] |
7.7 ± 3.9 |
8.6 ± 6.3 |
0.979 |
Valores media ± desviación estándar. DAo = descending aorta, IRF = in-plane rotational flow, KE = kinetic energy, PWV = pulse wave velocity, WSS = wall shear stress. |
Conclusiones: En pacientes con disección aórtica crónica de la aorta descendente, la trombosis parcial se asoció con menor flujo entrando en la falsa luz, menor energía cinética y mayor ectasia del flujo.
Financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades número/código: IJC2018-037349-I.