Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las alteraciones del flujo aórtico en pacientes con enfermedades del tejido conectivo (ETC), como el síndrome de Marfan o Loeys-Dietz, podrían contribuir a la dilatación de la raíz aórtica. La cirugía de preservación valvular aórtica, que es efectiva reduciendo el riesgo de disección ante la dilatación grave, podría normalizar los patrones de flujo y ralentizar considerablemente su dilatación. En este estudio se evaluó la dinámica de flujo en pacientes con (ETC) a partir de resonancia magnética cardiaca (RMC) 4D flow antes y después de la cirugía de preservación valvular aórtica, y se compararon los resultados con los obtenidos de voluntarios sanos.
Métodos: Pacientes con síndrome de Marfan o Loeys-dietz se realizaron dos RMC 4D flow, una antes y otra después de someterse a cirugía de preservación valvular aórtica. Un grupo de voluntarios sanos emparejados según edad, sexo y BSA se incluyeron. La velocidad máxima, el flujo rotacional en el plano (in-plane rotational flow, IRF), la proporción de flujo sistólico reverso (systolic flow reversal ratio, SFRR) y la tensión de cizallamiento (wall shear stress, WSS) en magnitud y en sus componentes axial y circunferencial fueron cuantificados en 24 planos de análisis localizados cubriendo la aorta torácica desde la unión sinotubular hasta la aorta descendente a nivel del diafragma.
Resultados: Dieciséis pacientes y 21 voluntarios sanos fueron incluidos (tabla). El tiempo (media) entre las RMC 4D flow previa y posterior a la cirugía fue de 15 meses. En comparación con los voluntarios sanos, los pacientes con ETC y antes de la cirugía presentaron menor velocidad máxima en la aorta ascendente proximal (fig. 1A), menor IRF y WSS circunferencial en el arco y en la aorta descendente proximal (fig. 1B y F), menor WSS axial y en magnitud en la aorta ascendente y descendente proximal (fig. 1E y D), y mayor SFRR en la aorta descendente proximal (fig. 1C). La intervención restauró la velocidad máxima por completo, y el flujo helicoidal (IRF) y el WSS circunferencial, parcialmente. Sin embargo, apenas mejoró el WSS axial y el SFRR.
Datos clínicos y demográficos en pacientes con ETC, antes y después de cirugía de preservación valvular aórtica, y en voluntarios sanos. Diferencias entre los pacientes antes y después de la cirugía con respecto a los voluntarios sanos |
|||||
Native CTD patients |
Operated patients |
Healthy volunteers |
Native CTD patients vs HV, p-value |
Operated patients vs HV, p-value |
|
Age [years] |
31 [25; 42] |
32 [28; 45] |
34 [30; 45] |
0.308 |
0.797 |
Sex (Men) |
10 (62%) |
10 (62%) |
12 (57%) |
0.742 |
0.742 |
BSA [m2] |
1.9 [1.7; 2.1] |
1.9 [1.8; 2.1] |
1.8 [1.8; 1.9] |
0.217 |
0.082 |
SBP [mmHg] |
119 [110; 136] |
123 [113; 140] |
120 [110; 137] |
0.751 |
0.800 |
DBP [mmHg] |
70 [62; 79] |
74 [69; 81] |
70 [61; 80] |
0.820 |
0.409 |
BSA = body surface area, DBp = diastolic blood pressure, HV = healthy volunteers, SBp = systolic blood pressure. |
Conclusiones: La cirugía de preservación valvular aórtica en pacientes con Síndrome de Marfan o Loeys-Dietz restaura el flujo rotacional en el plano y la tensión de cizallamiento circunferencial en la aorta descendente. Esta normalización del flujo podría contribuir a prevenir la dilatación progresiva después de la cirugía.
Financiación: PI17/00381, SEC/FEC-INV-CLI 20/015.