ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6054. Peculiaridades clínicas del paciente mayor cardiológico

Fecha : 22-10-2022 13:45:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 2 (Planta 0)

6054-4. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN PACIENTES ANCIANOS TRAS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST

Diego Iraola Viana1, Víctor Marcos Garcés2, Ana Gabaldón Pérez2, José Gavara Doñate3, M. Pilar López Lereu4, José Vicente Monmeneu Menadas4, Nerea Pérez3, César Ríos Navarro3, Elena de Dios Lluch3, Héctor Merenciano González2, Filipa Valente5, Daniel Lorenzatti6, José Tomás Ortiz Pérez6, José Fernando Rodríguez Palomares5 y Vicente Bodí Peris2

1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Hospital Clínico Universitario de Valencia, 3Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Valencia, 4Unidad de Resonancia Magnética Cardiaca ERESA, Valencia, 5Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona y 6Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción y objetivos: Los pacientes ancianos con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) representan una población de alto riesgo. Sin embargo, los datos disponibles de resonancia magnética precoz de este grupo de pacientes son escasos.

Métodos: Nuestro registro multicéntrico está compuesto por 759 pacientes que han sufrido IAMCEST y han sido tratados con angioplastia. Se recogieron de forma prospectiva: características basales, fracción de eyección (FEVI, %) calculada por resonancia magnética cardiaca (RMC) precozmente (primera semana), tamaño de infarto (% de masa del ventrículo izquierdo) y obstrucción microvascular (OMV). Se realizaron comparaciones univariadas y análisis de supervivencia por curvas Kaplan-Meier y estadísticos log rank entre ancianos (> 70 años) y no ancianos.

Resultados: En pacientes ancianos (> 70 años), se encontró menor proporción de varones (65,5 vs 86,9%, p < 0,001) y menor hábito tabáquico (23,2 vs 70,8%, p < 0,001) pero mayor proporción de diabetes mellitus (31,1 vs 16,7%, p < 0,001) e hipertensión (66,1 vs 42,4%, p < 0,001). Solo el 71,8% de pacientes ancianos presentaron IAM Killip I al ingreso (83,4% no ancianos, p < 0,001). A pesar de una proporción similar de infarto anterior, se encontró enfermedad multivaso en el 39,5% de los pacientes ancianos (vs. 26,6% en no ancianos, p = 0,001). Las puntuaciones en las escalas GRACE y TIMI fueron significativamente mayores en pacientes ancianos (p < 0,001). No hubo diferencias significativas en parámetros estructurales de RMC tales como FEVI (52,3 vs 52%, p = 0,58), MVO (0 [0-2] vs 0 [0-3] segmentos, p = 0,33) o tamaño del infarto (21,18 vs 21,22% de masa de ventrículo izquierdo, p = 0,97). Durante un seguimiento medio de 5,26 años [2,85-7,92], los pacientes ancianos mostraron un aumento del riesgo de muerte por todas las causas (n = 28 [15,8%] vs n = 31 [5,3%], log rank = 23,78, p < 0,001) y de readmisión por insuficiencia cardiaca aguda (n = 34 [19,2%] vs n = 45 [7,7%], log rank = 22,3, p < 0,001).

Características basales de la cohorte completa y por grupos

 

Todos (n = 759)

No ancianos (n = 582)

Ancianos (n = 177)

 p

Variables clínicas

Edad (años)

59,39 ± 12,46

54,29 ± 9,14

76,17 ± 4,85

< 0,001

Sexo masculino (%)

622 (81,9)

506 (86,9)

116 (65,5)

< 0,001

Diabetes mellitus (%)

152 (20)

97 (16,7)

55 (31,1)

< 0,001

Hipertensión (%)

364 (48)

247 (42,4)

117 (66,1)

< 0,001

Hipercolesterolemia (%)

321 (42,3)

256 (44)

65 (36,7)

0,1

Hábito tabáquico (%)

453 (59,7)

412 (70,8)

41 (23,2)

< 0,001

Cardiopatía isquémica crónica (%)

67 (8,8)

50 (8,6)

17 (9,6)

0,65

Frecuencia cardiaca al ingreso (latidos por minuto)

77,46 ± 19,41

77,78 ± 19,36

76,39 ± 19,59

0,4

Presión sistólica (mmHg)

130,23 ± 29,64

129,12 ± 28,78

133,88 ± 32,13

0,06

Clasificación Killip (%)

< 0,001

1

633 (83,4)

506 (86,9)

127 (71,8)

2

91 (12)

55 (9,5)

36 (20,3)

3

20 (2,6)

14 (2,4)

6 (3,4)

4

15 (2)

7 (1,2)

8 (4,5)

Infarto anterior (%)

400 (52,7)

303 (52,1)

97 (54,8)

0,55

Enfermedad multivaso (%)

225 (29,6)

155 (26,6)

70 (39,5)

0,001

Escala GRACE

132,38 ± 32,7

123,33 ± 28,78

162,14 ± 26,66

< 0,001

Escala TIMI

3 [1-4]

2 [1-3]

5 [4-6]

< 0,001

GRACE = Global Registry of Acute Coronary Events. MACE = Major adverse cardiac events. PCI = Percutaneous coronary intervention. TIMI = Thrombolysis in Myocardial Infarction.

Muerte por todas las causas-Curvas Kaplan-Meier.

Conclusiones: En pacientes ancianos se observó peor clase Killip al ingreso y mayor proporción de enfermedad multivaso. A pesar de que no hubo diferencias en parámetros estructurales por RMC como la FEVI, OMV o tamaño del infarto, los pacientes ancianos presentaban un riesgo aumentado de muerte por todas las causas y de reingreso por insuficiencia cardiaca aguda respecto al grupo de pacientes no ancianos.


Comunicaciones disponibles de "Peculiaridades clínicas del paciente mayor cardiológico"

6054-1. MODERADOR
Ignacio Hernández González, Madrid

6054-2. PREVALENCIA DE LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA, ¿HAY DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DE LA FEVI?
Lara Aguilar Iglesias, Juan Asensio Nogueira, David Abella Vallina, Rubén Hernando González, Álvaro Margalejo Franco, María Jesús García Sánchez, Ester Sánchez Corral, Ana Merino Merino, Ana Isabel Santos Sánchez, Ruth Sáez de la Maleta Úbeda y José Ángel Pérez Rivera

Complejo Asistencial de Burgos.
6054-3. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA EN UNA COHORTE DE PACIENTES ANCIANOS
Andrez Felipe Cubides-Novoa, Cristina de la Rubia Molina, Álvaro Moreno Reig, Cristina Mateo Gómez, Daniel Águila Gordo, Ricardo Concepción Suárez, Maeve Soto Pérez, Alfonso Morón Alguacil, Manuel Muñoz García, Jorge Martínez del Río, Martín Negreira Caamaño, Pablo Soto Martín, Emilio Blanco López, José María Arizón Muñoz y Jesús Piqueras Flores

Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6054-4. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN PACIENTES ANCIANOS TRAS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST
Diego Iraola Viana1, Víctor Marcos Garcés2, Ana Gabaldón Pérez2, José Gavara Doñate3, M. Pilar López Lereu4, José Vicente Monmeneu Menadas4, Nerea Pérez3, César Ríos Navarro3, Elena de Dios Lluch3, Héctor Merenciano González2, Filipa Valente5, Daniel Lorenzatti6, José Tomás Ortiz Pérez6, José Fernando Rodríguez Palomares5 y Vicente Bodí Peris2

1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Hospital Clínico Universitario de Valencia, 3Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Valencia, 4Unidad de Resonancia Magnética Cardiaca ERESA, Valencia, 5Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona y 6Hospital Clínic, Barcelona.
6054-5. CREACIÓN DE UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE CARDIOGERIATRÍA PARA EL MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DEL PACIENTE MAYOR
José Rodríguez Gutiérrez1, Ana Ayesta López2, Pablo Enrique Solla Suárez1, Carmen Moreno1, Beatriz Díaz Molina2 y César Morís de la Tassa2

1Área de Gestión Clínica de Geriatría. Hospital Monte Naranco, Oviedo (Asturias) y 2Área del Corazón. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6054-6. LA FRAGILIDAD COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS MAYORES EN PACIENTES ANCIANOS CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA ESTABLE: UN ESTUDIO LONGITUDINAL CON DOCE MESES DE SEGUIMIENTO
Francisco Manuel Rodríguez Santiago, Carla Benavent García, Marina del Río López, Franc Peris Castelló, Alba García Suárez, Elena Castilla Cabanes, Manuel Jesús Gómez Martínez, Nuria Vicente Ibarra, Marina Martínez Moreno y Pedro Morillas Blasco

Hospital General de Elche, Alicante.
6054-7. LA REALIDAD DEL PACIENTE DE MAYOR EDAD INGRESADO EN CARDIOLOGÍA
Ana Isabel Santos Sánchez, María Jesús García Sánchez, Ester Sánchez Corral, Ana Merino Merino y José Ángel Pérez Rivera

Complejo Asistencial de Burgos.
6054-8. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN LESIONES CORONARIAS OBSTRUCTIVAS EN ANCIANOS: ESTUDIO COMPARATIVO
Cristina Perela Álvarez1, Alfonso Fraile Sanz2, Daniel Nieto Ibáñez2, Rocío Abad Romero2, Renée Olsen Rodríguez2, María Álvarez Bello2, María Martín Muñoz2, Bárbara Izquierdo Coronel2, David Galán Gil2, María Jesús Espinosa Pascual2, Rebeca Mata Caballero2, Javier López Pais3, Paula Awamleh García2, Carlos Moreno Vinués2 y Joaquín J. Alonso Martín2

1Hospital Universitario de Getafe (Madrid), 2Hospital Universitario de Getafe, Madrid y 3Complexo Hospitalario, Ourense.
6054-9. ¿QUÉ CARACTERIZA A LOS PACIENTES MAYORES QUE INGRESAN POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA?
Lara Aguilar Iglesias, Juan Asensio Nogueira, David Abella Vallina, Rubén Hernando González, Álvaro Margalejo Franco, Ana Isabel Santos Sánchez, Ana Merino Merino, Ester Sánchez Corral, María Jesús García Sánchez, Ruth Sáez de la Maleta Úbeda y José Ángel Pérez Rivera

Complejo Asistencial de Burgos.
6054-10. IMPORTANCIA DEL GRADO DE FRAGILIDAD COMO MARCADOR PRONÓSTICO EN PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN CARDIOLOGÍA
Belén Jiménez Azzaoui, Raúl Gascueña Rubia, Julia María Díaz Ortiz, Teresa Morales Martínez y Rocío Ruesgas Escario

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?