Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de QT prolongado inducido por fármacos (SQTL-F) es una entidad clínica con prevalencia y riesgo arrítmico no bien definidos. El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas de los pacientes con SQTL-F diagnosticados en el ámbito de un centro hospitalario de tercer nivel.
Métodos: Estudio observacional prospectivo con inclusión consecutiva de pacientes con el diagnóstico de SQTL-F según criterios estándar, en un hospital de tercer nivel, entre 2018 y 2022.
Resultados: Se incluyeron 85 pacientes (edad 65 ± 15 años, 59% varones). El intervalo QT medio corregido (QTc) de toda la cohorte fue de 545 ± 56 ms. Los fármacos responsables de la prolongación del intervalo QTc fueron: psicotrópicos 51%, antiarrítmicos 38%, anestésicos 29%, antibióticos 15%, antineoplásicos 3%, otros 2%. La prolongación del QTc se debió a la combinación de ≥ 2 fármacos responsables en 46 (54%) pacientes y al uso de un único fármaco en 39 (46%). Veintiún pacientes (25%) presentaron arritmias ventriculares en el momento de la prolongación del QT inducida por fármacos: 10 (12%) fibrilación ventricular, 7 (8%) taquicardia ventricular sostenida, 3 (3%) taquicardia ventricular no sostenida, 1 (1%) extrasistolia ventricular frecuente. Los pacientes con arritmias ventriculares tenían una edad mayor (73 ± 12 vs 62 ± 15 años, p < 0,05) y presentaban una mayor prolongación del QTc (600 ± 59 vs 528 ± 42 ms, p < 0,05).
Conclusiones: El SQTL-F es una entidad clínica poco frecuente, pero puede ser causa de arritmias ventriculares clínicamente relevantes. La edad avanzada y la prolongación más acentuada del intervalo QTc se asocian con un mayor riesgo de eventos arrítmicos ventriculares.
Helena Llamas Gómez, Sevilla (Córdoba)