Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación de rama izquierda (ERI) ha surgido como una técnica de estimulación del sistema específico de conducción que a diferencia de la estimulación ventricular derecha (EVD) evita la asincronía interventricular. El objetivo es comparar los cambios en la despolarización y repolarización producidos por la ERI y la EVD.
Métodos: Se dividieron a los pacientes en 2 grupos en función de la estimulación que recibieron. Se adquirieron grabaciones de ECG de 12 derivaciones de 10 minutos a una frecuencia de muestreo de 1 kHz y una amplitud de 3,75 μV, antes del implante y tras 24 horas del mismo. Se programó el marcapasos para conseguir una estimulación ventricular del 100% a las 24 horas. En el posprocesado de los ECG se implementó una estrategia de eliminación de la espícula y de cálculo promedio de los latidos usando un software para análisis de ECG. Se midieron los intervalos QRS: duración (dQRS) y área (aQRS) y el QTc.
Resultados: 38 pacientes (21 ERI y 17 EVD). En la EVD el ECG estimulado no cambió la dQRS (14 ± 42 ms, p = 0,19) respecto al basal, en la ERI se acortó significativamente dQRS (-21 ± 28 ms, p < 0,01). Así mismo la EVD incrementó aQRS (40 ± 66 μVs, p = 0,03) respecto al basal mientras la ERI lo redujo (-28 ± 60 μVs, p = 0,08). La ERI indujo una reducción del QTc respecto al basal (-53 ± 52 ms, p < 0,01) a diferencia de la EVD (-36 ± 67 ms, p = 0,06).
Medidas de intervalos pre y posestimulación.
Conclusiones: La ERI produce una despolarización más síncrona, estrechando el intervalo QRS y reduciendo la duración del intervalo Qtc a diferencia de la EVD.