Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El curso clínico de los pacientes con trombo intraventricular (TIV) es muy variable. Existen dudas en la duración del tratamiento anticoagulante. Nuestro objetivo es describir la epidemiología y evolución clínica de pacientes con TIV.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes con hallazgo ecocardiográfiico de TIV en un hospital terciario entre 2005 y 2021. Se recogieron variables demográficas, clínicas, ecocardiográficas y tratamiento. Se evaluó el seguimiento a 24 meses.
Resultados: Se analizaron 195 pacientes con TIV. La edad media fue 65,4 ± 14,1 años, siendo el 84,4% varones. Las características basales se exponen en la Tabla. El diagnóstico de TIV se realizó en su mayoría en el contexto de un infarto agudo de miocardio (IAM) (55,9%), de los cuales un 60,5% tenían elevación del segmento ST y 23,5% infarto evolucionado. El hallazgo de trombo fue incidental en un 38,0%, mientras que 5,6% debutaron como ictus. En cuanto a las características morfológicas, 40,5% de trombos fueron sésiles, 31,2% tapizaban la pared del ventrículo y 28,3% eran pediculados. Al diagnóstico, la FEVI fue de 38,6 ± 11,7% con un volumen telediastólico de 132,3 ± 64,2 ml. Una vez diagnosticado, se inició anticoagulación en el 86,7%, inhibidor PY12 en el 55,4% y ácido acetilsalicílico en el 78,5% de pacientes. A los 12 y 24 meses se redujo de forma notable la proporción de pacientes anticoagulados (62% y 59,4%, respectivamente). Un 24,9% continuaban con un inhibidor del P2Y12 a los 12 meses y solo el 9% a los 2 años. Durante el seguimiento un 24,4% de los pacientes presentaron eventos a los 6 meses: 2,4% IAM, 7,2% ictus 2,4% embolias sistémicas y la mortalidad fue del 14,7%. En este periodo hubo un 8,9% de hemorragias. La proporción de eventos isquémicos y mortalidad disminuyó al año (5,6%) y a los dos años (12,1%). Se documentó desaparición del TIV en el 87% y la mediana de tiempo hasta la resolución fue de 119 días [49,5-347,5]. Se observó recurrencia en el 10,7% de los casos, 50% antes de los 2 años desde el diagnóstico.
Características basales de la población con diagnóstico de trombo intraventricular. |
|
Hipertensión arterial |
106 (54,9%) |
Diabetes mellitus |
46 (23,6%) |
Dislipidemia |
98 (50,3%) |
Tabaquismo |
111 (56,9%) |
Enfermedad vascular periférica |
23 (11,8%) |
Enfermedad renal crónica |
19 (9,7%) |
IAM reciente |
66 (33,9%) |
Con afectación de la DA |
48 (25,1%) |
Revascularización de DA |
34 (17,8%) |
Antecedente de insuficiencia cardiaca |
19 (9,7%) |
Miocardiopatía dilatada no isquémica |
8 (4,1%) |
Fibrilación auricular |
18 (9,2%) |
Ictus |
32 (16,4%) |
Trombosis |
16 (8,2%) |
Cáncer |
27 (13,9%) |
Sangrado |
13 (6,7%) |
FEVI (%) |
38,6 ± 11,7 |
VolTDVI (ml) |
132,3 ± 64,2 |
IAM: infarto agudo de miocardio; DA: descendente anterior; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; VolTDVI: volumen telediastólico de ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con TIV se diagnosticaron tras un IAM. A pesar de las recomendaciones actuales, más del 50% de los pacientes continuaron anticoagulados a los 2 años. Una cuarta parte desarrolló eventos a los 6 meses del diagnóstico y esta proporción se redujo notablemente tras este periodo. Se observó un porcentaje de recurrencia del 10,7%.