Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El curso clínico y la evolución ecocardiográfica de los pacientes con trombo intraventricular (TIV) es muy variable. Existe controversia en cuanto a la estrategia de tratamiento antitrombótico y su duración. No disponemos de marcadores que nos permitan predecir la evolución del TIV y guiar el tratamiento. Nuestro objetivo fue identificar factores predictores de resolución del TIV a 6 meses tras el diagnóstico.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes con TIV diagnosticados por ecocardiograma (ETT) en un hospital terciario entre 2005 y 2021. Se clasificó a los pacientes en 2 grupos, según presentaban persistencia (grupo 1) o resolución (grupo 2) del TIV a los 6 meses tras el diagnóstico. Se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística.
Resultados: De los 195 pacientes incluidos, 134 tuvieron seguimiento ecocardiogáfico mínimo de 6 meses. De estos, el 65,7% presentó resolución completa del TIV a los 6 meses. No hubo diferencias en la edad (62,4 ± 14,1 frente a 63,9 ± 14,0 años, p = 0,547) ni en el género entre los grupos (varones 89,1% frente a 79,6%, p = 0,162). El antecedente de cardiopatía isquémica (39,1% frente a 18,9%, p = 0,011) fue más frecuentes en el grupo 1. Sin embargo, el diagnóstico de TIV en el contexto de un infarto agudo de miocardio (IAM) fue más frecuente en el grupo 2 (41,3% frente a 71,1%, p = 0,001). Igualmente, la estrategia de doble tratamiento (anticoagulante y antiagregante) (67,4% frente a 83,2%, p = 0,037) y la revascularización coronaria (55,0% frente a 77,8%, p = 0,01) fueron más frecuentes en el grupo 2 (resolución del TIV). En el ETT al diagnóstico, los pacientes del grupo 1 (persistencia) presentaban mayor dilatación de ventrículo izquierdo (volumen telediastólico 140,8 ± 67,0 ml frente a 116,6 ± 48,7 ml, p = 0,027) y un área de trombo mayor (2,6 ± 2,4 cm2 frente a 1,9 ± 1,1 cm2, p = 0,034). Tras el análisis multivariado, el evento isquémico agudo como debut resultó el único predictor independiente de resolución del TIV a 6 meses (tabla).
Análisis multivariado de predictores para la resolución de trombo intraventricular a 6 meses. |
|||
Variables |
Odds ratio |
Intervalo de confianza al 95% |
p |
IAM |
3,43 |
1,2-10,0 |
0,024 |
Doble tratamiento antitrombótica |
1,26 |
0,39-4,1 |
0,696 |
VolTDVI |
0,99 |
0,99-1,002 |
0,333 |
Área del trombo |
0,85 |
0,6-1,2 |
0,378 |
IAM: infarto agudo de miocardio; VolTDVI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: En un tercio de los pacientes se observó persistencia del TIV a los 6 meses. El IAM como causa del TIV resultó un predictor de resolución del mismo independiente del tratamiento antitrombótico y las características ecocardiográficas. Esto probablemente esté en relación con la probable mejoría de la FEVI y remodelado positivo tras la revascularización.