Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Globalmente la insuficiencia cardiaca (IC) presenta características clínicas diferenciales entre varones y mujeres, algo a lo que tradicionalmente se han atribuido las diferencias observadas en el tratamiento entre ambos sexos. Nuestro objetivo es analizar si, a igualdad de características clínicas, el tratamiento modificador del pronóstico en pacientes con IC con fracción de eyección reducida (IC-FEr) se inicia de la misma manera.
Métodos: Entre octubre y marzo del 2022 llevamos a cabo un estudio prospectivo multicéntrico (TIDY-HF) que incluyó a pacientes con IC-FEr diagnosticada en el último mes (IC de novo), tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio, y sin contraindicación para el inicio de ninguno de los cuatro fármacos con indicación clase I (TAs ≥ 100 mmHg, FGe ≥ 30 ml/mto/1,73 m2, potasio ≤ 5,2). Se compararon las características clínicas entre ambos sexos y el tratamiento recibido tras el diagnóstico de IC-FEr de novo.
Resultados: De los 537 pacientes incluidos en el registro TIDY-HF, el 28% fueron mujeres y el 72% varones; 441 (82,1%) se diagnosticaron durante un ingreso hospitalario, 56 (10,4%) en la consulta ambulatoria y 39 (7,3%) en la asistencia a urgencias. En el presente análisis, que incluyó 488 pacientes en los que se disponía de las variables a estudio (tabla), puede verse que no hubo diferencias significativas según el sexo en cuanto a los factores de riesgo cardiovascular (HTA, DM, FA previa, IRC) ni en cuanto a las cifras de TA, frecuencia cardiaca, función renal o potasemia. Sin embargo, el tratamiento recibido tras el diagnóstico de IC-FEr de novo varió significativamente entre ambos sexos, con una significativa menor prescripción de sacubitrilo-valsartán en las mujeres (65,1 vs 75,7%, p = 0,026) y una tendencia, en el límite de la significación, a la menor prescripción de iSGLT2 (69,8 vs 76,9%, p 0,053).
Características diferenciales entre varones y mujeres con IC de novo y FEVI ≤ 40% |
|||
Mujeres (n = 143) |
Varones (n = 345) |
p |
|
Edad (años) |
69,19 (± 12,8) |
63,72 (± 13,5) |
< 0,0001 |
HTA (%) |
83 (58,0%) |
201 (58,3%) |
0,964 |
DM (%) |
50 (35%) |
114 (33%) |
0,701 |
FA (%) |
49 (34,3%) |
109 (31,5%) |
0,394 |
IRC (%) |
17 (12%) |
45 (13%) |
0,747 |
TAs (mmHg) |
119,59 (± 19,1) |
120,01 (± 18,2) |
0,824 |
TAd (mmHg) |
71,02 (± 14,1) |
73,35 (± 13,0) |
0,09 |
FC (lpm) |
78,06 (± 15,9) |
77,56 (± 18,1) |
0,778 |
Hb (g/dl) |
13,57 (± 1,8) |
14,53 (± 2,0) |
< 0,0001 |
FGe (CKD-EPI) |
67,8 |
73,27 |
0,020 |
K (g/dl) |
4,30 (± 0,49) |
4,35 (± 0,35) |
0,395 |
NT-proBNP |
5419 (± 8168) |
4300 (± 5773) |
0,056 |
IECAS |
18 (14,8%) |
34 (12%) |
0,646 |
ARA II |
15 (12,2%) |
31 (11,1%) |
0,449 |
SAC/VAL |
82 (65,1%) |
218 (75,7%) |
0,026 |
BB |
117 (92,9%) |
275 (94,5%) |
0,781 |
ARM |
92 (73%) |
223 (76,9%) |
0,303 |
iSGLT2 |
86 (69,8%) |
223 (76,9%) |
0,053 |
Diuréticos |
95 (75,4%) |
211 (73,3%) |
0,900 |
HTA: hipertensión; DM: diabetes; FA: fibrilación auricular; IRC: insuficiencia renal; IMC: índice de masa corporal; TAs: tensión arterial sistólica; TAd: tensión arterial diastólica; FC: frecuencia cardiaca; Hb: hemoglobina. |
Conclusiones: El tratamiento cuádruple indicado para tratar de la IC-FEr, se prescribe menos en mujeres que en varones, concretamente sacubitrilo-valsartán y posiblemente iSGLT2. Estos hallazgos no parecen estar justificado por las consideraciones clásicas que motivan la limitación para el inicio de estos fármacos.