Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías europeas de IC de 2021 recomiendan la implementación del tratamiento cuádruple en pacientes con IC y FEVI ≤ 40%. Sin embargo, existen algunas limitaciones que dificultan el inicio y ajuste de dosis de algunos de estos fármacos.
Métodos: Se realizó un registro prospectivo multicéntrico (32 centros a nivel nacional), incluyendo a todos los pacientes con nuevo diagnóstico de IC con FEVI ≤ 40%. Se recogieron sus características clínicas y analíticas, así como los cambios en el tratamiento farmacológico al mes y a los 3 meses. Se analizó la aparición de eventos adversos que impidieron el inicio o la titulación de los fármacos: deterioro de la función renal, hipotensión arterial, alteraciones hidroelectrolíticas y otros.
Resultados: En abril de 2022 se habían incluido 534 pacientes, de los cuales estaban disponibles los datos de 419. La edad media era de 65,3 ± 13,5 años, siendo el 71,7% varones. La FEVI media fue de 28,5 ± 7,5%, estando el 61,9% en NYHA II. 134 pacientes (32,0%) estaban en FA. La PA sistólica basal era 120,0 ± 18,4 mmHg y la FC de 77,6 ± 17,4 lpm. 62 pacientes (14,8%) tenían ERC, siendo la Cr basal 1,08 ± 0,49 mg/dL (TFG 71,8 ± 22,3 ml/min). Las cifras basales de K eran de 4,3 ± 0,5 mEq/l. El tratamiento inicial instaurado fue: inhibidores del sistema RAA (iSRAA) en 391 pacientes (93,3%), bloqueadores beta (BB) en 395 (94,2%), antagonistas del receptor mineralocorticoides (ARM) en 318 (75,9%), iSGLT2 en 311 (74,2%) y diuréticos de asa en 307 (73,3%). En la tabla se muestran las principales causas que limitaron el inicio o la titulación de los fármacos. A los 3 meses, de los 146 pacientes con datos disponibles, 137 llevaban iSRAA (93,8%), 140 BB (95,9%), 124 ARM (84,9%), 127 iSGLT2 (87,0%) y 85 (58,2%) diuréticos de asa. 8 pacientes (1,9%) recibieron quelantes para el control de la hiperpotasemia.
Efectos adversos que limitan el inicio o titulación de los fármacos |
|||
Fármacos |
Basal |
Mes 1 |
Mes 3 |
iSRAA |
n = 80 |
n = 127 |
n = 85 |
Renal |
12 (15,0) |
15 (11,8) |
6 (7,1) |
Hiperpotasemia |
1 (1,3) |
10 (7,9) |
5 (5,9) |
Hipotensión |
39 (48,8) |
58 (45,7) |
44 (51,8) |
BB |
n = 109 |
n = 136 |
n = 83 |
Bradicardia/BAV |
44 (40,4) |
54 (39,7) |
39 (47,0) |
Hipotensión |
25 (22,9) |
38 (27,9) |
18 (21,7) |
Astenia |
2 (1,8) |
8 (5,9) |
2 (2,4) |
ARM |
n = 125 |
n = 151 |
n = 84 |
Renal |
23 (18,4) |
18 (11,9) |
8 (9,5) |
Hiperpotasemia |
12 (9,6) |
20 (13,3) |
17 (20,2) |
Hipotensión |
31 (24,8) |
40 (26,5) |
26 (31,0) |
iSGLT2 |
n = 64 |
n = 49 |
n = 21 |
Infección genital |
2 (3,1) |
0 (0) |
0 (0) |
Deterioro renal |
15 (23,4) |
12 (24,5) |
6 (28,6) |
Diuréticos asa |
n = 228 |
n = 118 |
n = 46 |
Congestión presente |
144 (63,2) |
22 (18,6) |
9 (19,6) |
Congestión ausente |
49 (21,5) |
70 (59,3) |
25 (54,4) |
Deterioro renal |
5 (2,2) |
7 (5,9) |
2 (4,4) |
Se incluyen los eventos adversos de los pacientes en los que no se pudieron iniciar o titular los fármacos. |
Conclusiones: En una cohorte de pacientes con IC y FEVI ≤ 40%, la tasa de eventos adversos no impidió el inicio del tratamiento cuádruple en más del 85% de los pacientes. La hipotensión fue la principal limitación para el uso y ajuste de dosis de iSRAA y ARM, seguido del deterioro de la función renal. En el caso de los BB fueron la bradicardia y las alteraciones de la conducción. En el caso de los iSGLT2 el deterioro de la función renal, siendo las infecciones genitales anecdóticas. La reducción progresiva del uso de diuréticos se debió a la ausencia de congestión.