Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se desconocen por completo los mecanismos detrás de los beneficios clínicos de la carboximaltosa férrica (CMF) y los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (iSGLT2i) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) aunque parece que estos aumentan la disponibilidad de hierro celular. En este estudio, intentamos evaluar el efecto de la CMF a corto plazo en función del tratamiento previo con empagliflozina mediante indicadores de reposición de hierro del miocardio por resonancia magnética cardiaca (RMC).
Métodos: Este trabajo es un análisis post hoc del ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que incluyó a 53 pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 50% y déficit de hierro (DH) [ensayo Myocardial-IRON (NCT03398681)]. Los pacientes se clasificaron en cuatro grupos: a) placebo, sin empagliflozina, b) placebo, empagliflozina, c) CMF, sin empagliflozina, y d) CMF, empagliflozina. Se evaluaron los cambios a los 7 y 30 días en las secuencias de RMC de mapeo T2* y T1 como subrogados de la reposición de hierro miocárdico. Los cambios en los criterios de valoración se examinaron utilizando modelos mixtos lineales.
Resultados: La mediana de edad (rango intercuartílico) fue de 73 años (65-78), 29 (54,7%) eran diabéticos y 5 (9,4%) estaban en tratamiento con empagliflozina en el momento de la aleatorización. Encontramos un efecto estadísticamente diferencial en la reposición de hierro miocárdico después de CMF en función del tratamiento con empagliflozina (p-para la interacción < 0,05), como se muestra en la figura. En comparación con CMF-sin empagliflozina, los pertenecientes al grupo CMF-empagliflozina mostraron una mayor reducción de T2* a los 30 días [Δ-9,2 (-17,9 a -0,5; p = 0,038]. Con respecto al T1-mapping a los 30 días, esta diferencia estuvo al límite de la significación [Δ-34,9 (-74,7 a 4,8); p = 0,085].
Conclusiones: En este estudio generador de hipótesis, que incluyó a pacientes con insuficiencia cardiaca, FEVI < 50% y DH, el tratamiento previo con empagliflozina identificó a aquellos con una mayor reposición de hierro miocárdico a corto plazo tras el tratamiento con CMF.