Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación de fibrilación auricular (Abl-FA) es el procedimiento de ablación más frecuentemente realizado en España. Presentamos los resultados a corto y largo plazo de un programa de Abl-FA ambulatoria.
Métodos: Estudio observacional y prospectivo en el que se analizan los resultados de un Programa de Abl-FA ambulatorio para procedimientos programados (ALT-PR: del 1-6-2020 al 31-12-2021) y se comparan con la estrategia convencional (CONV: del 1-4-2019 al 31-3-2020) (fig.). Objetivo primario de factibilidad: frecuencia de alta precoz, definida como alta con menos 12 horas de estancia hospitalaria. Objetivo primario de seguridad: incidencia de atenciones urgentes en los primeros 10 tras el alta (URG-10). Objetivo primario de eficacia: incidencia de recurrencia de FA en el seguimiento.
Resultados: Se llevaron a cabo 480 Abl-FA (edad = 59 ± 10; FA paroxística = 53%; FEVI ≤ 45% = 12%), 100 en CONV y 380 en ALT-PR. Se empleó crioablación en 288 (60%) procedimientos y radiofrecuencia en 192 (40%). Se logró el aislamiento bidireccional y mantenido de las 4 venas pulmonares en el 98% de los casos. Se procedió al alta en el día en 358/380 (94%) de los casos del período de ALT-PR, en < 10 horas desde su llegada al hospital (sin diferencias crioablación vs radiofrecuencia). Las causas de NO alta precoz fueron: reacción vagal (n = 6), pericarditis (n = 5), pseudoaneurisma femoral (n = 1), hematoma no complicado (n = 5), patrón de Brugada tras flecainida (n = 1), alergia al contraste (n = 1), elevación transitoria del ST (n = 3). Tras el alta la incidencia de URG-10 fue del 12% (CONV) vs 14% (ALT-PR); p = 0,5. Las causas de URG-10 se describen en la tabla. La supervivencia libre de recurrencia tras un seguimiento medio de 16 meses fue similar: 65% (CONV) vs 64% (ALT-PR).
Causas de atención urgente en los 10 días siguientes al alta |
||
Causa de URG-10 |
CONV |
ALT-PR |
Urticaria |
1 |
3 |
Pericarditis |
1 |
8 |
Complicación vascular |
4 |
10 |
FA/flutter |
4 |
28 |
Mareo |
0 |
1 |
Epistaxis |
0 |
1 |
Bronconeumonía |
1 |
0 |
Gastroparesia |
1 |
0 |
Bradicardia sinusal |
0 |
1 |
Síncope |
0 |
1 |
Flujo de pacientes en las dos estrategias.
Conclusiones: En la mayoría de los casos (94%) la Abl-FA puede llevarse a cabo de forma ambulatoria con menos de 12 horas de estancia hospitalaria. Esta estrategia no incrementa la necesidad de asistencia urgente en los siguientes 10 días, ni las recurrencias a medio plazo.
Juan Acosta Martínez, Dos Hermanas (Sevilla)