Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La anticoagulación oral (ACO) es el tratamiento estándar para la prevención del ictus isquémico en pacientes con fibrilación auricular (FA) y alto riesgo embólico. Una de las potenciales complicaciones es la hemorragia intracraneal (HIC), que ocurre en el 3-6% de los pacientes tratados con ACO, lo que supone un riesgo diez veces mayor al de la población general. El cierre de orejuela izquierda (COI) supone una alternativa a la ACO; sin embargo, la evidencia en pacientes con HIC previa es limitada, y el momento de su realización es controvertido. El objetivo de este estudio es evaluar la seguridad y eficacia del COI en pacientes con FA no valvular y HIC previa, y determinar el momento adecuado de su realización.
Métodos: La muestra se obtuvo de una cohorte de 403 pacientes a los que se realizó COI entre los años 2010 y 2016. En 128 pacientes la indicación del procedimiento fue la HIC (31,8%). Los pacientes se dividieron en dos grupos: cierre precoz, en que se realizó antes de 90 días tras el sangrado, y cierre tardío, realizado posterior a los 90 días. 31 pacientes se incluyeron en el primer grupo (24,2%) y 97 en el segundo (75,8%).
Resultados: El éxito del procedimiento fue del 97% (124/128). En 4 pacientes se produjeron complicaciones asociadas al procedimiento (3,15%): 2 taponamientos cardiacos, 1 embolización del dispositivo y 1 accidente isquémico transitorio. No hubo diferencias significativas en cuanto a las características basales ni en el éxito del procedimiento o complicaciones entre ambos grupos. Durante un tiempo de seguimiento medio de 73,9 ± 34,1 meses, se produjo una reducción significativa en la tasa de eventos isquémicos y de sangrados en comparación con el riesgo predicho (RRR 77,6% y 59,2%, respectivamente). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a mortalidad, eventos isquémicos o sangrado entre el grupo de cierre precoz y tardío.
Comparación de las características basales, procedimiento, resultados y complicaciones del cierre de orejuela izquierda en función del momento del procedimiento |
||||
Total |
Cierre precoz (< 90 días) |
Cierre tardío (> 90 días) |
p |
|
Población |
n = 128 |
31 (24,2%) |
97 (75,8%) |
- |
Edad (años) |
73,8 ± 6,9 |
72,7 ± 7 |
74,1 ± 6,9 |
0,33 |
Sexo (varón) |
87 (68%) |
20 (64,5%) |
67 (69,1%) |
0,66 |
CHADS2-VASC (media ± DE) |
4,5 ± 1,4 |
4,52 ± 1,5 |
4,49 ± 1,4 |
0,94 |
HAS-BLED (media ± DE) |
3,8 ± 1,2 |
3,61 ± 1,1 |
3,89 ± 1,1 |
0,26 |
Éxito del procedimiento (%) |
124/128 (97%) |
30/31 (96,77%) |
94/97 (96,9%) |
0,28 |
Tiempo de procedimiento (min) |
80 ± 41 |
78 ± 19,6 |
81 ± 42 |
0,68 |
Contraste (ml) |
148,2 ± 68,2 |
153,2 ± 65,3 |
147,1 ± 68,2 |
0,79 |
Taponamiento cardiaco |
2 (1,6%) |
0 |
2 (2,1%) |
0,6 |
Cierre completo |
124 (97%) |
30 (97%) |
94 (96,9%) |
0,64 |
Ictus intraprocedimiento (AIT) |
1 (0,8%) |
0 |
1 (1%) |
0,31 |
Mortalidad intrahospitalaria |
2 (1,6%) |
1 (3%) |
1 (1%) |
0,43 |
Ictus intrahospitalario |
1 (0,8%) |
0 |
1 (1%) |
0,83 |
Derrame pericárdico (grave/taponamiento) |
4 (3,2%) |
0 |
4 (4,2%) |
0,73 |
Sangrado intrahospitalario |
||||
Leve |
1 (0,8%) |
0 |
1 (1%) |
0,31 |
Mayor |
3 (2,3%) |
2 (6,5%) |
1 (1%) |
0,16 |
AIT: accidente isquémico transitorio. |
Conclusiones: El COI es un procedimiento seguro y eficaz en la reducción del riesgo de ictus isquémicos en pacientes con FA no valvular y antecedente de HIC. El cierre precoz es al menos tan seguro como el cierre tardío, y podría reducir potencialmente el riesgo de complicaciones tras una HIC en pacientes seleccionados.