Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (iSRAA) son claves en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y han demostrado su efectividad en múltiples estudios. La hiperpotasemia es un efecto adverso que puede obligar a disminuir su dosis o retirarlos. La suspensión o reducción de los iSRAA puede tener efectos pronósticos adversos. El objetivo del estudio fue describir las variables asociadas a un mayor riesgo de disminución o interrupción del tratamiento con iSRAA debido a hiperpotasemia en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Métodos: Se utilizaron datos registrados por el Instituto Catalán de Salud de más de 375.000 pacientes mayores de 55 años entre 2015 y 2017. Todos presentaban al menos una de estas patologías: insuficiencia cardiaca crónica, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus, cardiopatía isquémica o hipertensión arterial. Debían de estar tratados con iSRAA y tener al menos un episodio de hiperpotasemia (potasio sérico > 5,0 mmol/l) en 2016. Posteriormente se clasificaron en dos grupos: suspensión o reducción de iSRAA versus iSRAA sin cambios o en aumento. Se utilizaron modelos de regresión logística para calcular los odds-ratio ajustados de cada variable, comparando el grupo de suspensión o reducción de iSRAA con el grupo de tratamiento con iSRAA sin cambios o con aumento de dosis (grupo de referencia).
Resultados: En el análisis multivariante, los factores asociados a la discontinuación o reducción de iSRAA por hiperpotasemia fueron el uso de iSRAA, un índice de comorbilidad muy alto, los trastornos del potasio (tanto hipo como hiperpotasemia), los ingresos hospitalarios y las consultas a Urgencias. Entre los fármacos iSRAA, los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (OR 2,518; IC95%: 2,317-2,735) y los inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (OR 2,341; IC95%: 2,149-2,549) se asociaron a un mayor riesgo de interrupción o reducción de los iSRAA por hiperpotasemia que los antagonistas de la aldosterona (1,428; IC95% 1,285-1,584).
Análisis multivariante de los factores asociados a discontinuación o reducción de iSRAA |
||
Variables |
Odds ratio |
Intervalo de confianza 95% |
Índice de comorbilidad alto |
1,004 |
(0,941-1,072) |
Índice de comorbilidad muy alto |
1,141 |
(1,064-1,225) |
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II |
2,518 |
(2,317-2,735) |
Inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina |
2,341 |
(2,149-2,549) |
Antagonistas de la aldosterona |
1,428 |
(1,285-1,584) |
FG 15-29 |
1,400 |
(0,812-2,543) |
FG 30-44 |
1,217 |
(0,716-2,182) |
FG 45-59 |
0,932 |
(0,549-1,669) |
FG ≥ 60 |
0,721 |
(0,426-1,291) |
Hipopotasemia |
2,139 |
(1,843-2,475) |
Hiperpotasemia |
1,236 |
(1,171-1,305) |
Hospitalizaciones previas |
1,390 |
(1,324-1,459) |
Consultas a Urgencias previas |
1,170 |
(1,141-1,199) |
FG = filtrado glomerular. |
Análisis multivariante de los factores asociados a discontinuación o reducción de iSRAA.
Conclusiones: Los resultados sugieren que los pacientes con alto índice de comorbilidad, trastornos del potasio, consultas a Urgencias u hospitalizaciones previas tienen un mayor riesgo de interrupción o reducción del tratamiento con iSRAA por hiperpotasemia. Dicho hallazgo plantea la necesidad de un manejo más cuidadoso y exhaustivo de los iSRAA en estos pacientes.