Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hiperpotasemia (HK) es frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección reducida (IC-FER), puede ser grave, limita el tratamiento con inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona (iSRAA) y empeora el pronóstico. La HK se asocia con mortalidad y algún estudio observó que este efecto está mediado por la suspensión de los fármacos antagonistas de receptor mineralocorticoide (ARM), pero los mecanismos subyacentes entre HK y mortalidad no son bien conocidos. Objetivo: analizar la asociación entre la HK significativa (K+ ≥ 5,5mEq/l) en IC-FER durante el primer año y la mortalidad de cualquier causa y si este efecto está mediado por el abandono de ARM.
Métodos: Estudio multicéntrico, prospectivo y observacional en 16 centros españoles con Unidades de IC. Se incluyeron pacientes consecutivos ambulatorios con IC-FER y tratamiento médico óptimo. Seguimiento 12 meses. Desenlaces: mortalidad total, cardiovascular (CV), por IC o muerte súbita. Se realizó un análisis de mediación causal para examinar si la HK tiene efecto sobre la mortalidad, y si este efecto está mediado por el abandono de fármacos ARM entre la visita basal y el seguimiento.
Resultados: De 565 pacientes incluidos, 559 (99%) completaron el seguimiento a 12 meses y se incluyeron en el análisis; 78% varones, edad media 65,8 ± 12,3 años y grupos de edad 80 (13,2%). En la visita basal K+ 5,1-5,4: 14% y ≥ 5,5: 5,7%. La mediana de número de mediciones de K+ en el seguimiento fue de 3, y 75 pacientes (13,4%) tuvieron al menos un episodio de HK ≥ 5,5 en el seguimiento. La mortalidad total al año fue del 6,4%, (muerte CV: 4,3%, muerte por IC 2,2% y muerte súbita 0,9%). De los 433 pacientes que recibían ARM basal, 394 pacientes lo mantuvieron en el seguimiento y 39 lo discontinuaron. En el análisis de mediación, la HK se asoció con el riesgo de mortalidad por cualquier causa (HR 5,3 IC95% 2,2-12,6, p < 0,001), correspondiendo una parte al efecto directo de la HK (HR 3,7; IC95% 1,5-9,4, p = 0,005) y otra mediada por la retirada de ARMs (HR 1,5 IC95% 1,2-1,95, p < 0,001).
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes con ICFER con pronóstico general favorable, los episodios de HK (≥ 5,5 mEq/l) se asociaron a aumento de mortalidad. Solo una parte de esta asociación parece estar mediada por la retirada de ARM.