ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6039. Obesidad

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6039-239. Cambios en la calidad de vida tras 44 semanas de tratamiento con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1): un estudio no aleatorizado y multicéntrico

José Seijas Amigo1, Carlota Roca Martínez2, Ángel Salgado Barreira3, Rosana Castelo Domínguez4, María Teresa Pérez Álvarez5, Ana Belén Ponce Pinon6, Marlen Fernández Silva7, Marta Rodríguez Barreiro8, Raquel Montans García9, Mercedes Pereira Pía10, María del Mar Gago García11, María Agustina Fernández Pérez12, José Manuel Iglesias Moreno13, Begoña Cardeso Paredes1 y José Ramón González Juanatey14

1Cardiología. Fundación IDICHUS, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 3Salud Pública y Epidemiología. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 4Farmacia. Centro de Salud de Ribeira, Ribeira (A Coruña), España, 5Farmacia. Centro de Salud Culleredo, Culleredo (A Coruña), España, 6Farmacia. Centro de Salud de Fene, Fene (A Coruña), España, 7Centro de Salud Ventorrillo-Farmacia. Servicio Galego de Saúde (SERGAS), A Coruña (A Coruña), España, 8Centro de Salud Virxe Peregrina-Farmacia. Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra, España, 9Centro de Salud de Cee - Farmacia. Servicio Galego de Saúde (SERGAS), A Coruña (A Coruña), España, 10Centro de Salud San Roque - Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España, 11Centro de Salud de Ribadeo-Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España, 12Centro de Salud de Vilalba-Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España, 13Centro de Salud de Valmiñor-Farmacia. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España y 14Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España.

Introducción y objetivos: La obesidad y la diabetes tipo 2 pueden afectar negativamente la calidad de vida y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV). La pérdida de peso se asocia con mejoras en la calidad de vida y reduce el riesgo de ECV. Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 han demostrado beneficios en la pérdida de peso, lo que podría mejorar la calidad de vida. Objetivos: 1) Evaluar los cambios en la calidad de vida tras el tratamiento con aGLP-1; 2) Analizar el impacto de la pérdida de peso en la calidad de vida y el bienestar general.

Métodos: Estudio no aleatorizado, posautorización, multicéntrico y prospectivo. Se reclutaron pacientes que iniciaron tratamiento por primera vez con aGLP1 en 13 Centros del Sistema Público con un seguimiento de 44 semanas. Se reclutaron 137 pacientes entre febrero 2022 y enero de 2023. Se evaluó el cambio en el peso y en calidad de vida entre el inicio del tratamiento y la semana 44 con el cuestionario EuroQoL 5 dimensiones.

Resultados: Se incluyeron 135 participantes con una edad promedio de 61,6 años. El IMC promedio fue de 36,2, y el 54,1% de los participantes eran hombres. El 75,6% tenía hipertensión, el 77,0% dislipidemia, y el 17,9% síndrome coronario agudo. El índice global EQ-5D mostró un incremento de 0,71 hasta 0,79 tras 44 semanas (p < 0,001), mientras que el cuestionario EVA mostró un aumento desde 59,6 hasta 65,0 (p = 0,004). En movilidad, el porcentaje de personas sin problemas para caminar aumentó del 48,9% al 69,0%. En el cuidado personal, el porcentaje sin problemas subió del 87,2% al 90,6%. En las actividades diarias, el 77,8% de los participantes no tenía problemas. En dolor/malestar, el porcentaje de personas sin síntomas aumentó del 35,3% al 55,6%, y en ansiedad/depresión, el porcentaje de personas sin síntomas creció del 57,1% al 70,9%.

Resumen de los cambios en el peso y la calidad de vida tras 44 semanas

Variable/Subdominio

Basal

44 semanas

Cambio

Significación (p)

Peso

98,3 kg

91,8 kg

-6,5 kg

< 0,001

Índice EQ-5D

0,71

0,79

+0,075

< 0,001

EQ-5D-3L EVA

59,6

65,0

+5,4

0,004

Movilidad - Sin problemas

48,9%

69,0%

+20,1%

 

Movilidad - Con algunos problemas

50,4%

30,2%

-20,2%

 

Movilidad - En cama

0,8%

0,9%

+0,1%

 

Cuidado personal - Sin problemas

87,2%

90,6%

+3,4%

 

Cuidado personal - Con algunos problemas

12,8%

8,5%

-4,3%

 

Cuidado personal - Incapaz

0%

0,9%

+0,9%

 

Actividades diarias - Sin problemas

69,2%

77,8%

+8,6%

 

Actividades diarias - Con algunos problemas

28,6%

19,7%

-8,9%

 

Actividades diarias - Incapaz

2,3%

2,6%

+0,3%

 

Dolor/Malestar - Sin síntomas

35,3%

55,6%

+20,3%

 

Dolor/Malestar - Moderado

50,4%

37,6%

-12,8%

 

Dolor/Malestar - Mucho

14,3%

6,8%

-7,5%

 

Ansiedad/Depresión - Sin síntomas

57,1%

70,9%

+13,8%

 

Ansiedad/Depresión - Moderada

35,3%

22,2%

-13,1%

 

Ansiedad/Depresión - Grave

7,5%

6,8%

-0,7%

 

Cambios en los subdominios de calidad de vida según el Cuestionario EQ-5D tras 44 semanas.

Conclusiones: Los resultados del estudio demuestran que el tratamiento con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (aGLP-1) durante 44 semanas produjo mejoras significativas en la calidad de vida, reflejadas en todos los subdominios del cuestionario EQ-5D. Además, dado su impacto positivo en la pérdida de peso y el control de factores de riesgo, los aGLP-1 podrían ser una estrategia efectiva para reducir el riesgo cardiovascular (RCV) tanto en prevención primaria como secundaria. Esto refuerza la importancia de su uso en pacientes con obesidad y diabetes tipo 2.


Comunicaciones disponibles de "6039. Obesidad"

6039-238. Aplicabilidad de la indicación de semaglutida evaluada en el estudio SELECT en una muestra de pacientes ingresados en planta de hospitalización de cardiología
Jesús Saldaña García, Ricardo Martínez González, Ana Torremocha López, Adrián Martínez Roca, Carlos Rodríguez Carneiro, Guillermo de la Osa Hernández, Lucía Canales Muñoz, Joaquín Vila García, Alejandro Lara García, Almudena Castro Conde y José Raúl Moreno Gómez

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
6039-239. Cambios en la calidad de vida tras 44 semanas de tratamiento con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1): un estudio no aleatorizado y multicéntrico
José Seijas Amigo1, Carlota Roca Martínez2, Ángel Salgado Barreira3, Rosana Castelo Domínguez4, María Teresa Pérez Álvarez5, Ana Belén Ponce Pinon6, Marlen Fernández Silva7, Marta Rodríguez Barreiro8, Raquel Montans García9, Mercedes Pereira Pía10, María del Mar Gago García11, María Agustina Fernández Pérez12, José Manuel Iglesias Moreno13, Begoña Cardeso Paredes1 y José Ramón González Juanatey14

1Cardiología. Fundación IDICHUS, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 3Salud Pública y Epidemiología. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 4Farmacia. Centro de Salud de Ribeira, Ribeira (A Coruña), España, 5Farmacia. Centro de Salud Culleredo, Culleredo (A Coruña), España, 6Farmacia. Centro de Salud de Fene, Fene (A Coruña), España, 7Centro de Salud Ventorrillo-Farmacia. Servicio Galego de Saúde (SERGAS), A Coruña (A Coruña), España, 8Centro de Salud Virxe Peregrina-Farmacia. Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra, España, 9Centro de Salud de Cee - Farmacia. Servicio Galego de Saúde (SERGAS), A Coruña (A Coruña), España, 10Centro de Salud San Roque - Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España, 11Centro de Salud de Ribadeo-Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España, 12Centro de Salud de Vilalba-Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España, 13Centro de Salud de Valmiñor-Farmacia. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España y 14Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España.
6039-240. Impacto de la obesidad en una población de pacientes referidos para cribado de insuficiencia cardiaca
Carmen Ligero Ferrer1, Bárbara Carbonell Prat1, Laura Molina Payà2, Cristina Gastón Martínez2, María Ferré Vallverdú1, Elvis Amao Ruiz1, Anna Seró Ariza1, Ester Martín Herrero1, Óscar Palazón Molina1, Hernán Tajes Pascual1, Amine El Amrani1, Francisco Fernández Salinas1, Cristina Moreno Ambroj1 y Pilar Valdovinos Perdices1

1Cardiología y 2Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Reus (Tarragona), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?