Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una grave pero poco frecuente enfermedad, cuya epidemiología ha cambiado en las últimas décadas. Uno de los cambios más importantes es el ocurrido en los microorganismos causales, lo que tiene gran importancia en su tratamiento y pronóstico. El objetivo de nuestro estudio es analizar en nuestro medio cuál ha sido la evolución en el espectro microbiológico de la EI desde 1987 hasta la actualidad.
Métodos: Estudio observacional, unicéntrico, de cohortes que incluye todos los casos de EI diagnosticados y seguidos en nuestro centro entre 1987 y 2023, de acuerdo a los criterios diagnósticos de EI de Von Reyn, Duke o de la ESC, según la época. Se ha comparado la proporción de EI causadas por los distintos microorganismos en 1987-2000 (siglo xx) y en 2001-2023 (siglo xxi).
Resultados: Entre 1987 y 2023 se han diagnosticado en nuestro centro 569 casos de EI. En el siglo xx se diagnosticaron 201 casos (14,4 por año) y en el xxi, 368 casos (16,7 por año) (incremento del 15,9%). En la tabla se señalan las proporciones de casos de EI producidos por los distintos microorganismos en cada periodo de tiempo analizado. Se observó, desde el siglo pasado hasta el actual, una disminución de los casos producidos por estreptococos orales (del 29,3 al 12,2%; p < 0,001) y de casos sin microorganismo identificado (del 27,9 al 13,1%; p = 0,002), mientras que hubo un aumento significativo de las EI por estafilococos coagulasa-negativo (del 8,9 al 20,4%; p < 0,001), enterococos (del 10,4 al 19,8%; p = 0,003) y de microorganismos poco habituales (del 5,6 al 14,7%; p < 0,001). La proporción de EI por estafilococos aureus fue similar en ambos periodos (tabla). En la figura se muestran estas tendencias por periodos de 5 años.
Comparación de la proporción de EI causadas por los distintos microorganismos por periodos de tiempo |
||||
Serie global (1987-2023) (N = 569) |
1987-2000 ( N = 201) |
2001-2023 (N = 368) |
p |
|
Estreptococos orales |
18,3% |
29,3% |
12,2% |
< 0,001 |
Estafilococos |
37,2% |
31,8% |
40,2% |
< 0,001 |
Estafilococos aureus |
20,9% |
22,9% |
19,8% |
0,392 |
Estafilococos coagulasa - |
16,3% |
8,9% |
20,4% |
< 0,001 |
Enterococos |
16,5% |
10,4% |
19,8% |
0,003 |
Otros microorganismos |
11,4% |
5,6% |
14,7% |
< 0,001 |
No identificados |
16,5% |
22,9% |
13,1% |
0,002 |
Tendencias temporales en los microorganismos causales en nuestra serie de endocarditis por quinquenios.
Conclusiones: La incidencia de EI en nuestro medio está aumentando, y su espectro microbiológico causal ha cambiado desde el siglo pasado al actual, con un incremento significativo de casos producidos por estafilococos coagulasa-negativo y enterococos, y una reducción de estreptococos orales y de casos sin agente identificado. Sin embargo, no observamos un aumento de EI por estafilococos aureus, como muestran otros estudios contemporáneos. Estos hallazgos pueden tener una notable importancia en el manejo y pronóstico de esta enfermedad.