Objetivos: La ablación quirúrgica (AQ) de la fibrilación auricular (FA) es una técnica en continua evolución con resultados variables en función de la técnica aplicada y la patología previa del paciente. Analizamos los resultados con el sistema Epicor® en nuestro medio.
Métodos: Se ha realizado AQ de FA a 31 pacientes desde abril de 2008 a abril de 2012. Analizamos presentación clínica (paroxística, persistente o permanente), patología de base y tamaño de aurícula izquierda (AI) basal y ritmo sinusal (RS) al alta y al año.
Resultados: La edad media de los pacientes era 66 ± 13 años (31% varones). La fibrilación fue paroxística en 17 pacientes (54,8%). La intervención realizada fue sustitución valvular mitral en 18 pacientes (58%), sustitución valvular aórtica en 8 (25,8%) y cirugía valvular y coronaria en el resto. El diámetro de AI previo fue 51,1 ± 5,6 mm. Se realizó cierre de orejuela izquierda en dos pacientes. La mortalidad intrahospitalaria fue del 9,6% (3 pacientes). El 64% de los pacientes estaban en ritmo sinusal al alta, de los cuales un 61% se mantienen en RS al año. El porcentaje de éxito fue similar independiente del tipo de cirugía.
Conclusiones: La AQ de la FA mediante sistema Epicor® es una técnica sencilla y reproducible en los pacientes que van a ser sometidos a cirugía cardíaca. El porcentaje de éxito es elevado teniendo en cuenta que se trata de pacientes más complejos con patología valvular y coronaria asociada.