Introducción y objetivos: El soporte con ECMO VA está limitado por la dificultad para descargar el VI y evitar la congestión pulmonar, por múltiples factores: retorno venoso coronario y flujo de las arterias bronquiales, incremento de la poscarga VI por el flujo de salida de la ECMO y "aturdimiento" miocárdico asociado al SIRS. Analizamos la frecuencia de esta complicación en nuestra serie.
Métodos: Desde 2009, se han implantado en nuestro centro 41 ECMOs VA en 38 pacientes. Describimos la frecuencia con la que la descarga VI resultó insuficiente (hallazgos clínicos y/o ecocardiográficos) y el manejo de esta complicación en nuestro centro.
Resultados: 65,8% varones, edad media 52,8 años, 95,1% INTERMACS 1. La distribución según patología basal se detalla en la figura. Duración media del soporte 3,8 días. 82,9% de los casos portaban BIACP. Duración media de la contrapulsación: 4,8 días. En un caso, se colocó "vent" de forma electiva en el implante. Se comprobó descarga inadecuada de cavidades izquierdas y congestión pulmonar en 14 casos (34%), 1 caso sin BIACP antes del implante. En 2 casos se limitó esfuerzo terapéutico en las primeras horas (puente a la decisión tras implante durante RCP). En 5 casos se consiguió soporte biventricular adecuado con reajuste del flujo del dispositivo, inotrópicos, diuréticos y contrapulsación. 3 de estos pacientes fallecieron en el ingreso por otras complicaciones, un cuarto por no recuperación. En 2 casos, fue necesaria colocación de cánula de vent, que solventó el problema, aunque fallecieron posteriormente por sepsis (un paciente tras múltiples reesternotomías por sangrado). En 4 pacientes (3 tras IAM, 1 con M. dilatada terminal), se resolvió tras conversión a asistencia ventricular (izquierda en 2 casos, biventricular en otros 2), ante la necesidad de soporte completo más prolongado como puente a trasplante/recuperación. Un paciente falleció por ictus embólico y otro por sepsis tras múltiples reintervenciones por sangrado, alcanzando el objetivo previsto en los 2 restantes.
Conclusiones: Ante una descarga insuficiente del VI durante ECMO VA, la optimización del flujo del dispositivo, la utilización de VD sistémicos, diuréticos y BIACP resulta en muchos casos eficaz y debe constituir siempre el primer escalón terapéutico. Sólo cuando estas medidas resulten insuficientes o se prevea la necesidad de un soporte más prolongado, se deben considerar opciones más agresivas.
Patología de base.