Objetivos: Describir las causas de disfunción ventricular derecha (DVD), así como las características clínicas de los pacientes que la padecen.
Métodos: Plan de colaboración entre los servicios de cardiología, neumología, anestesia/reanimación y cuidados intensivos para detectar todos aquellos pacientes con DVD. Se realizó un registro que incluyó todos los pacientes. Se definió DVD ante la presencia de alteraciones en el tamaño y/o grosor de pared y/o contractilidad (diámetro basal > 42 mm y/o TAPSE < 15 mm, S' < 10 cm/s y/o FEVD en RMN < 45%). Se recogió la causa de la disfunción (8 categorías), patología causante, características demográficas, datos ecocardiográficos y fallecimiento. Se compararon las características de los pacientes según la causa fundamental de la DVD mediante test de Anova para las variables cuantitativas y χ2 para las cualitativas.
Resultados: Desde octubre de 2010 a marzo de 2012 se recogieron 347 pacientes (206H:141M) consecutivos con DVD. El origen más frecuente de la disfunción fue el cardíaco (58,5%), seguido de cardiopatía congénita (14,7%) y posquirúrgico (8,9%). Causas menos frecuentes fueron: tromboembolismo pulmonar (6,9%), postrasplante (4,6%), patología pulmonar crónica (4%), hipertensión arterial pulmonar idiopática (1,1%) y enfermedad autoinmune (1,1%). Existe diferencia de edad entre los distintos grupos (p < 0,001) y diferente distribución de sexo (p < 0,024). No hubo diferencia significativa entre grupos en cuanto a fallecimientos (p = 0,109).
Conclusiones: La DVD es una entidad presente en el ámbito hospitalario. La etiología más frecuente es la patología cardíaca. La distribución de edad y sexo es diferente según la causa de disfunción VD.