Introducción y objetivos: La proteína C-reactiva de alta sensibilidad (PCR-us) ha sido establecida como un marcador inflamatorio en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). En estudios de experimentación animal se ha demostrado que la ivabradina restaura la función endotelial y reduce el estrés oxidativo de la placa aterosclerótica. El objetivo del presente estudio fue evaluar la hipótesis de que la ivabradina podría tener un efecto antiinflamatorio en pacientes con SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST).
Métodos: Estudio piloto, prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de pacientes con SCASEST y con una frecuencia cardíaca = 60 lpm. Los pacientes fueron asignados a Ivabradina 5 mgr dos veces al día o placebo durante 30 días. Además todos los pacientes recibieron tratamiento con β-bloqueantes, heparina, inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina, estatinas y antiagregantes plaquetarios. Los niveles de PCR-us se determinaron al ingreso, 24, 48 horas y 30 días. El objetivo primario fue la "disminución de la PCR-us", calculada como: niveles de PCR-us 30 días (S niveles de PCR-us ingreso + PCR-us 24 horas + PCR-us 48 horas).
Resultados: Un total de 27 pacientes fueron estudiados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables clínicas y demográficas entre ambos grupos de tratamiento, excepto que los pacientes tratados con ivabradina tenían mayor edad que los del grupo placebo (mediana [rango intercuartílico] 71 años [24] frente a 52 [15] años; p = 0,004); y el grupo de ivabradina presentaban un aclaramiento de creatinina estimado al ingreso significativamente menor (90 [22] frente a 126 [82] ml/min/1,73 m2, p = 0,01). Los pacientes en tratamiento con ivabradina presentaron una reducción significativa de la variable "disminución de la PCR-us" frente a los tratados con placebo (-79,8 [56,5] frente a -20,7 [17,9] mg/L, p < 0,001). El efecto del tratamiento sobre los niveles de PCR-us se determinó por un modelo de regresión lineal multivariable tras ajustar por factores de confusión relevantes (tabla).
Conclusiones: La administración de ivabradina en comparación con placebo, redujo de forma significativa los niveles de PCR-us a los 30 días de seguimiento en pacientes con SCASEST. Estos datos preliminares, demuestran por primera vez que la Ivabradina tiene propiedades antiinflamatorias en el SCA.