Introducción y objetivos: Las pruebas de esfuerzo cardiopulmonares (PECP) permiten estudiar la respuesta de los sistemas involucrados en el sistema de aporte de oxígeno desde el aire al músculo en ejercicio. Pretendemos profundizar mediante PECP en los mecanismos responsables de la mejoría funcional que se produce tras un programa de rehabilitación cardíaca (RHC) en los pacientes con cardiopatía isquémica (CI).
Métodos: 50 pacientes consecutivos con CI realizaron una PECP máxima limitada por síntomas según el protocolo de Bruce al inicio y final de un programa de RHC sin suspender la medicación para realizar la prueba.
Resultados: Edad: 59,7 ± 10 años, 43 varones (86%). 32 pacientes (64%) habían presentado síndrome coronario agudo (SCA) con elevación del ST, 12 (24%) sin elevación y 6 (12%) habían sido revascularizados por angina de esfuerzo. 33 (66%) pacientes tenían riesgo bajo para la realización del programa, 9 (18%) intermedio y 8 (16%) alto. El análisis estadístico se basó en el test de Student para muestras relacionadas (SPSS v. 17).
Conclusiones: En esta serie de pacientes con CI, la RHC consigue un aumento de la capacidad funcional mediada por una mejor respuesta cardiocirculatoria en pico de esfuerzo. En esfuerzo submáximo la RHC retrasa la aparición de anaerobiosis significativa.