ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6054. Calidad asistencial en Cardiología

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6054-486. ANÁLISIS DE FACTORES MODIFICABLES RELACIONADOS CON ESTANCIAS INADECUADAS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE CARDIOLOGÍA

Mayte Basurte Elorz, Gemma Lacuey Lecumberri, Ana Carmen Abecia Ozcariz, Ignacio Roy Añón, Pablo Legarra Oroquieta, Marina Segur García, Nerea Mora Ayestarán, Fernando Olaz Preciado e Isabel Rodrigo Rincón, del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).

Introducción y objetivos: La estancia media (EM) es un importante indicador de eficiencia. Su aumento, relacionado con estancias inadecuadas, supone un importante incremento del gasto sanitario y del riesgo de los pacientes. Está condicionada por la complejidad del paciente (edad, copatología, motivo de ingreso) y por factores organizativos. Nuestro objetivo es identificar estos factores organizativos en un servicio de cardiología para establecer medidas de mejora.

Métodos: Hemos recogido prospectivamente actividad de una unidad de hospitalización de cardiología de 36 camas durante 45 días naturales. Cada día recogemos el número de pacientes total a valorar, el número de altas y el motivo de continuar ingresado. Los pacientes que siguen ingresados los dividimos en 5 bloques: pendientes de 1) necesidad de tratamiento/control médico hospitalario (estancias adecuadas según el Appropriateness Evaluation Protocol); 2) pruebas/intervenciones del Área del Corazón; 3) decisión; 4) otros servicios/interconsultas; 5) traslado. Los bloques 2 a 5 suponen estancias inadecuadas.

Resultados: En estos 45 días hemos recogido 1.433 pacientes-día, de los que 218 han sido alta hospitalaria, el 49,7% de las mismas se ha producido en jueves y viernes. Analizamos las 1.218 estancias de los pacientes que han continuado ingreso: 773 estancias (63%) han sido adecuadas, 415 (33,9%) estaban pendientes de pruebas del Área del corazón, 16 (1,3%) pendientes de decisión, 13 (1,1%) de otros servicios y 3 (< de 0,01%) de traslado. Respecto a las estancias pendientes de pruebas cardiológicas: 232 (19% de las 1.218) estaban pendientes de cateterismo, 100 (8%) de imagen cardiaca (60 de ecocardiografía, 25 de resonancia cardiaca y 15 de TAC), 21 (1,3%) de arritmias y 44 (3,6%) de cirugía cardiaca. Destacan los casos que siguen ingresados por estar en espera de cateterismo y de imagen cardiaca, que se traducen en 5 camas/día y 2 camas/día respectivamente, con el consiguiente sobrecoste asociado.

Conclusiones: Proponemos una sencilla herramienta dirigida a conocer los factores modificables que aumentan la EM. En nuestro caso destaca el porcentaje de estancias inadecuadas debidas a determinadas pruebas/intervenciones de nuestra Área, cuyo redimensionamiento generaría un ahorro al disminuir la EM.


Comunicaciones disponibles de "Calidad asistencial en Cardiología"

6054-478. PERCEPCIÓN SOBRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA. ESTUDIO MAGIC
Manuel Anguita Sánchez1, José Manuel García Pinilla2, Nicolás Manito Lorite3, Ramón Bover Freire4 y Beatriz Díaz Molina5, del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 3Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 5Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6054-479. HEMORRAGIA MAYOR Y CIRUGÍA URGENTE EN PACIENTES ANTICOAGULADOS, CUANTIFICANDO LA COMPLEJIDAD. ESTUDIO RECOMBES
Alexandra Solé1, Bernardo Valdivieso2 y Julia Villar2, del 1Boehringer-Ingelheim. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y 2Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

6054-480. EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A PRIMERA VISITA DE CARDIOLOGÍA REMITIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
Alfredo Vidal García1, Pilar Egea Serrano1, Salvador Montalbán Larrea1, Roberto Castro Arias1, Juan José Santos Mateo1, Diego Martí Hita2 y Antonio Ildefonso Castilla Núñez1, del 1Hospital General Universitario Rafael Méndez, Lorca (Murcia) y 2Centro de Salud Lorca Sur San José, Lorca (Murcia).

6054-481. ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD EN EL PROCESO ASISTENCIAL DEL IAMCEST EN UNA REGIÓN CON CÓDIGO INFARTO
María Thiscal López Lluva1, Ignacio Sánchez Pérez1, Fernando Lozano Ruiz Poveda1, José Abellán Huerta1, Jesús Piqueras Flores1, Pedro Pérez Díaz1, Juan Antonio Requena Ibáñez1, Ramón Maseda Uriza1 y Alfonso Jurado Román2, del 1Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6054-482. TITULACIÓN DE FÁRMACOS NEUROHUMORALES EN CONSULTA ESPECIALIZADA DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Cristina Goena Vives1, Vanessa Escolar2, Ainara Lozano2, Kattalin Echegaray3, Patricia Gil4, Maitane Pérez de Nanclares4, Irene Rilo5, Laura Quintas1, Cristina Gómez6, Alaitz Romero7, Ibón Rodríguez7 y Rubén Natividad8, del 1Hospital deMendaro, Mendaro (Guipúzcoa), 2Hospital Basurto, Bilbao (Vizcaya), 3Hospital de Zumárraga, Zumárraga (Guipúzcoa), 4Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava), 5Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa), 6Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya), 7Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya) y 8Hospital San Eloy, Barakaldo (Vizcaya).

6054-483. NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA CON EL PROYECTO CARPRIMUR
Alberto Nieto López1, Pedro José Flores Blanco1, Francisca María Muñoz Franco1, Noelia Fernández Villa1, Andrea Hernández Costa2, Isabel Beatriz González Riquelme3, Ginés Elvira Ruiz1, Bertold Gunnar Leithold1, Javier Pérez Copete1, César Santiago Caro Martínez4, Francisco Arregui Montoya1, Pilar Martín Chaparro5, María Dolores Hidalgo Montesinos5, Domingo Andrés Pascual Figal1 y Sergio Manzano Fernández1, del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Centro de Salud de San Andrés, Murcia, 3Centro de Salud de Sangonera La Verde, Murcia, 4Hospital Universitario Morales Meseguer, Murcia y 5Universidad de Murcia, Murcia.

6054-484. ADECUACIÓN DE LAS INDICACIONES DE ECOCARDIOGRAFÍA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
María Mimbrero Guillamón, Laura Sanchís Ruiz, Pedro Luis Cepas Guillén, Adelina Doltra Magarolas, Susana Prat González, Silvia Montserrat Ortego, Marta Sitges Carreño y Bàrbara Vidal Hagemeijer, del Hospital Clínic, Barcelona.

6054-485. IMPACTO DE LA INTERCONSULTA NO PRESENCIAL SOBRE LA ADECUACIÓN DE LAS DERIVACIONES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA A CARDIOLOGÍA
Noelia Fernández Villa1, Alejandro Lova Navarro1, Pedro José Flores Blanco1, Francisca María Muñoz Franco1, Andrea Hernández Costa1, Isabel Beatriz González Riquelme1, Alberto Nieto López1, Ginés Elvira Ruiz1, Francisco Arregui Montoya1, César Santiago Caro Martínez2, Luis Gonzaga Contreras Ortiz3, Juan Antonio Gómez Company1, Manuel Cristóbal Lozano Bueno4, Domingo Andrés Pascual Figal1 y Sergio Manzano Fernández1, del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitario Morales Meseguer, Murcia, 3Subdirección General de Proyectos e Innovación del Servicio Murciano de Salud, Murcia y 4Subdirección General de Tecnologías de la Información del Servicio Murciano de Salud, Murcia.

6054-486. ANÁLISIS DE FACTORES MODIFICABLES RELACIONADOS CON ESTANCIAS INADECUADAS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE CARDIOLOGÍA
Mayte Basurte Elorz, Gemma Lacuey Lecumberri, Ana Carmen Abecia Ozcariz, Ignacio Roy Añón, Pablo Legarra Oroquieta, Marina Segur García, Nerea Mora Ayestarán, Fernando Olaz Preciado e Isabel Rodrigo Rincón, del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).

6054-487. CARDIORED1: UN PARADIGMA DE INNOVACIÓN ORGANIZATIVA
Marian Bas Villalobos1, Carlos Macaya Miguel1, Luis Maroto Castellanos2, Francisco Javier Serrano Hernando3, Inmaculada Fernández Rozas4, Alberto García Lledó5, Alejandro Curcio Ruigómez6, María Dolores Gómez Barriga1, Victoria Soriano Rodríguez5, Begoña Chamorro Mayo4, Alicia González Pozuelo6, Pablo Busca Ostolaza7, Ana Pastor Rodríguez-Moñino8 y Julián Pérez-Villacastín1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Servicio de Cirugía Vascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid, 5Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), 6Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada (Madrid), 7SUMMA, Madrid y 8Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?